En su octava sesión ordinaria, el Senado de Catamarca abordó diversos temas de relevancia provincial, incluyendo la preocupación por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la regulación de las aplicaciones móviles de reparto y la aprobación de varios pliegos para designaciones judiciales. La sesión fue presidida por el senador Horacio Gutiérrez, Presidente Provisorio del cuerpo legislativo.
Uno de los puntos centrales del debate fue la situación que atraviesa el INTA a nivel nacional. El Senado aprobó un proyecto de resolución presentado por los senadores Ramón Figueroa Castellanos y Mario Gershani, manifestando su profunda preocupación por el desmantelamiento y la precarización laboral que estaría sufriendo el Instituto por parte del Gobierno Nacional.
La iniciativa insta a los legisladores nacionales por Catamarca a brindar su apoyo al INTA y solicita al Gobierno Nacional a reconocer el rol fundamental del organismo en el desarrollo regional y local del interior del país, respetando su ley de creación y modelo de gobernanza, garantizando la continuidad de sus programas y proyectos.
En los fundamentos del proyecto se destacó que “resulta preocupante el desconocimiento de la realidad productiva y laboral de los extensionistas, investigadores y agentes del INTA, Io que impide valorar la importancia estratégica de su trabajo”. Se recordó que la sede Catamarca del INTA emplea a 113 personas y cuenta con nueve agencias de extensión, desempeñando un rol crucial en la asistencia técnica a zonas rurales. Los senadores advirtieron que “el desmantelamiento del INTA no sólo acarrearía graves perjuicios económicos, productivos y técnicos, sino que también tendría un devastador impacto social en las familias afectadas”.
Otro tema importante tratado fue la regulación de las aplicaciones móviles de reparto y entrega de productos (delivery). El Senado dio media sanción al proyecto de Ley impulsado por el senador Mario Gershani y lo giró a la Cámara de Diputados. La iniciativa tiene como objetivo regular la actividad de estas plataformas en la provincia de Catamarca, estableciendo un impuesto del 5% sobre sus ganancias y fijando obligaciones específicas para su funcionamiento.
En los fundamentos se argumentó que “el crecimiento de las aplicaciones de delivery ha generado un nuevo ámbito económico en la provincia” pero que “estas empresas no siempre contribuyen de manera equitativa al sostenimiento de las arcas de la provincia”. Se espera que la recaudación de este impuesto contribuya al desarrollo económico y social de Catamarca. El proyecto también establece la obligación de fijar un domicilio legal en la capital provincial para facilitar la fiscalización y el control tributario.
Finalmente, el Senado otorgó acuerdo a varios pliegos enviados por el Poder Ejecutivo. Se aprobó la designación del Dr. Dalmacio Enrique Mera como Defensor del Pueblo de la provincia. La senadora Virginia Del Arco fundamentó el despacho favorable, destacando que se trata de “un acto de responsabilidad institucional” para cubrir una vacancia prolongada y resaltó la importancia de la figura del Defensor del Pueblo como “una herramienta clave del sistema democrático” para garantizar el respeto de los derechos de los ciudadanos frente al Estado.
Además, se ratificaron las propuestas para ocupar cargos judiciales del Dr. Franco Daniel Quarín como Juez de Primera Instancia en lo Comercial y de Ejecución para la Primera Circunscripción Judicial; del Dr. Jorge Darío Palacios como Fiscal de Instrucción para la Primera Circunscripción Judicial; y de la Dra. María Eugenia González como Defensora General para la Quinta Circunscripción Judicial de la Provincia. Estas designaciones fueron avaladas tras el análisis exhaustivo de los pliegos, la recepción de informes positivos y la realización de las entrevistas correspondientes.