El departamento Belén fue el escenario de un acontecimiento significativo para la educación local. El gobernador Raúl Jalil, acompañado por los ministros Fernando Monguillot y Juan Marchetti, y el intendente Carlos Casimiro, encabezó el acto de inauguración de las obras de remodelación de la Escuela N°419 en Jacipunco. La noticia, que ya era esperada, se confirmó este 28 de agosto de 2025.
Durante la ceremonia, la directora Rita Paola Acosta se dirigió a los presentes, entre los que se encontraban docentes, familias y vecinos, para expresar su gratitud. En su discurso, enfatizó que “estas obras son el resultado de una gestión que pone a la educación como prioridad, que entiende que invertir en nuestros niños y jóvenes es garantizar el futuro de toda la provincia”.
La intervención de la directora Acosta no se limitó a un simple agradecimiento. Con una voz que reflejaba la emoción del momento, describió las mejoras como “una muestra de sensibilidad, compromiso y decisión política a favor de la educación”. Además, el apoyo recibido, según sus palabras, “nos motiva a seguir soñando con más logros para nuestros estudiantes”.
En una parte de su alocución, la directora Acosta compartió una reflexión profunda: “La educación transforma realidades y hoy vemos cómo, cuando existe verdadera voluntad de trabajo y se unen la comunidad y el gobierno, los resultados concretos mejoran la vida de nuestros jóvenes”. Culminó su discurso dirigiéndose directamente a los estudiantes, a quienes les recordó que “este esfuerzo tiene un único propósito, que son ustedes, para que puedan aprender y crecer en un lugar que los dignifique y los motive a cumplir sus metas”.
El proyecto de remodelación, tal como fue detallado, fue integral. Las obras abarcaron desde la refacción completa de baños y cocina hasta la renovación de las instalaciones de agua, cloacas, gas y electricidad. Se realizaron reparaciones en revoques, cielorrasos y pisos. Además, la escuela cuenta ahora con un nuevo ingreso principal y todas las carpinterías fueron reemplazadas.
Entre las adiciones más destacadas se encuentra la construcción de un sobretecho metálico en áreas clave como la cocina, el SUM, la biblioteca y las aulas. Finalmente, la renovación se completó con trabajos de pintura general tanto en el interior como en el exterior del edificio, dándole un aspecto completamente nuevo y revitalizado.