El Gobierno reestableció el Ministerio del Interior y nombró a un nuevo titular

El Poder Ejecutivo nacional reestableció el Ministerio del Interior, cartera que había sido degradada a secretaría el 4 de junio de 2024, y designó a Lisandro Catalán como su titular. La decisión del Gobierno se tomó con el objetivo de encauzar el diálogo con los gobernadores “afines” tras la derrota bonaerense, y se formalizó en una reunión de la que participaron el presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. Lisandro Catalán, quien se desempeñaba como vicejefe de Gabinete del Interior, asumió el nuevo rol luego del encuentro.

Tras la designación, Guillermo Francos, quien se encontraba en la reunión, informó a través de su cuenta de X que, “siguiendo las instrucciones del Presidente, con el objetivo de retomar el diálogo con los gobernadores afines, hemos constituido la Mesa Federal junto al ministro de Economía, Luis Caputo, y el flamante ministro del Interior, Lisandro Catalán”.

El jefe de Gabinete también agregó que en “esta nueva etapa en que consideramos imprescindible implementar las reformas estructurales en las que hemos trabajado, estamos dispuestos a profundizar los vínculos con las provincias que comparten el espíritu de cambio”. El presidente compartió el mensaje de Francos con el comentario: “Mesa federal confirmada”.

La intención de la gestión fue recuperar la relación con los mandatarios provinciales, que se había deteriorado a partir de las discrepancias por los cierres de listas del oficialismo. La restitución del rango ministerial a la cartera de Interior le otorgó a Lisandro Catalán un mayor peso a la hora de negociar con las autoridades provinciales.

Luego de la reunión, el nuevo ministro se reincorporó a las reuniones de Gabinete, la tercera de la semana, para coordinar los próximos pasos del Gobierno junto a sus pares. También estuvieron presentes los ministros Gerardo Werthein (Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Mariano Cuneo Libarona (Justicia), Sandra Pettovello (Capital Humano), Luis Petri (Defensa), Mario Lugones (Salud), Patricia Bullrich (Seguridad) y Luis Caputo (Economía).

Además, la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, la secretaria Legal y Técnica, María Ibarzabal Murphy, el vocero presidencial, Manuel Adorni, y el asesor Santiago Caputo, formaron parte de la nómina.