Ajuste en el Gabinete provincial: Producción e Industria se fusionan y Seguridad pasa a ser Secretaría

4/10/2025

En continuidad con las medidas de ajuste implementadas por el Gobierno de Catamarca, se anunció una nueva fusión de ministerios: el Ministerio de Inclusión Digital y Servicios Productivos se unificará con el Ministerio de Industria, Comercio y Empleo. Esta reestructuración retrotrae la organización de estas áreas a su formato anterior a 2019, conformando nuevamente el Ministerio de Producción, que estará a cargo del actual ministro de Inclusión Digital, Juan Cruz Miranda (Foto).

Si bien Sebastián Caria, quien actualmente lidera la cartera de Industria, continuará vinculado al área, lo hará con un rango inferior, posiblemente como secretario dentro del nuevo Ministerio de Producción.

Otro cambio significativo se confirmó en el área de Seguridad. Fabiola Segura dejará su cargo en el equipo de Gobierno y será reemplazada por el abogado Leandro Luna, quien asumirá como secretario de Seguridad dentro del Ministerio de Gobierno. Luna cuenta con experiencia en el Poder Judicial y en el Ministerio de Trabajo provincial, donde se desempeñó como director de Sumarios, y posteriormente como asesor legal en el Ministerio de Gobierno y en la Asesoría General de Gobierno.

La decisión de fusionar las áreas productivas responde a un cambio en los lineamientos de gestión a nivel nacional. Desde el Gobierno provincial explicaron que, durante la presidencia de Alberto Fernández, la industria tuvo un rol central que justificaba la existencia de un ministerio propio. Sin embargo, con la actual gestión nacional, esta visión ha variado, lo que motiva la reunificación de Producción e Industria.

Estos movimientos se suman a otros cambios recientes en el gabinete, iniciados con la renuncia de la ministra de Economía, Alejandra Nazareno, y la posterior unificación de su cartera con el Ministerio de Infraestructura y Obras Civiles, liderado ahora por Juan Marchetti. También se confirmó la salida de Lucas Zampieri del Ministerio de Salud, quien será reemplazado por la actual secretaria de Asistencia en Salud Pública, Johana Carrizo. El Gobierno descartó, por el momento, una fusión entre los ministerios de Salud y Desarrollo Social.

Previamente, se había anunciado la unificación de los ministerios de Educación y de Ciencia y Tecnología, que continuarán bajo la conducción de Dalmacio Mera, actual titular de la cartera educativa. Esta medida se vincula al inicio de los trámites jubilatorios del ministro de Ciencia, Isauro Molina.

Con estos cambios, y a la espera de posibles nuevas definiciones, el Gabinete del Gobierno Provincial se reduce a 12 ministerios, en comparación con los 16 que existían hasta la fecha. Todas estas medidas se enmarcan en el contexto de la Ley de Emergencia Económica vigente en la provincia. Días atrás, el Ejecutivo comunicó que los funcionarios no percibirán el último aumento salarial del 6%, decisión que también se extendió a los legisladores provinciales.