Alianza estratégica en Catamarca: FAO y SENASA unidos contra la amenaza de la langosta


El gobernador Raúl Jalil y el ministro de Inclusión Desarrollo Productivo de Catamarca, Juan Cruz Miranda, se reunieron en Casa de Gobierno con representantes del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el Comité de Sanidad Vegetal (COSAVE) y especialistas de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para fortalecer las estrategias de control de la plaga de langosta que afecta principalmente al sur del departamento Capayán y la zona limítrofe con La Rioja.
Héctor Medina, representante del SENASA, destacó la importancia del encuentro para diseñar un proyecto de coordinación con la FAO, enfocado en el manejo de esta plaga que tiene una presencia permanente en la región.
El gobernador Jalil remarcó que el cambio climático exacerba este tipo de problemáticas en el sector productivo, por lo que la implementación de acciones para mitigar su impacto es fundamental.
Por su parte, Medina resaltó que la visita de representantes de los siete países del cono sur de Sudamérica y expertos de la FAO provenientes de Roma y África tiene como objetivo comprender la situación de la plaga en la región y las metodologías de trabajo implementadas en Argentina, específicamente en Catamarca y La Rioja.
El representante del SENASA subrayó la relevancia de que estos especialistas conozcan el epicentro de la plaga en Sudamérica y las acciones que se llevan a cabo para contenerla y controlarla, considerando el impacto que este tipo de plagas puede tener en los sistemas productivos a nivel global.
En la reunión estuvieron presentes diversas autoridades y especialistas, incluyendo a Héctor Medina (SENASA), José Luque y Gustavo Dada (SENASA), Octavio Becerra (COSAVE - Bolivia), Juliana Ribeiro (COSAVE - Brasil), Claudia Rebolledo (COSAVE - Chile), Ricardo Solano (COSAVE - Perú), Lucía Miguel (COSAVE - Uruguay), Julio Rojas (COSAVE - Paraguay), Shoki Al Dobai (FAO - Roma), Mohamed Lemine Haumony (FAO - Argelia), Julia Cabello (FAO - Argentina) y Camila Bonetti (especialista en Comunicación de la FAO).