Carachi se suma al Chaku y recibirá apoyo provincial para la captura ancestral de vicuñas

En el marco de un encuentro con representantes de la Puna catamarqueña, se confirmó que la comunidad de Carachi y sus alrededores se incorporarán esta temporada a la práctica ancestral del Chaku, que consiste en la captura y esquila de vicuñas.

En vísperas de esta nueva temporada, el gobernador Raúl Jalil comunicó al cacique Isidro Gervan la entrega de una camioneta 0km para la comunidad de Carachi. Además, la provincia proporcionará todos los elementos necesarios para llevar a cabo la captura de vicuñas, incluyendo redes, postes y otros insumos. Estos aportes serán gestionados a través del Ministerio de Desarrollo Productivo y el Ministerio de Agua, Energía y Ambiente.

Lucas Florit, jefe de área de manejo de vicuña y certificación de fibra, quien participó de la reunión, destacó la importancia de impulsar el desarrollo productivo de la lana de vicuña en las comunidades de altura. Informó que la producción bruta de la provincia, considerando comunidades, cooperativas y privados, se estima en aproximadamente una tonelada y media anual, y el objetivo es alcanzar las cuatro toneladas para el año 2028, enfatizando la necesidad de que las comunidades de altura trabajen en la esquila.

La práctica del Chaku se realiza actualmente en otras localidades del norte de Belén, como Laguna Blanca y Corral Blanco, así como en Antofagasta de la Sierra y El Peñón. La inclusión de Carachi representa una expansión importante de esta actividad ancestral en la región.