Chile avanza en el Corredor Bioceánico: un megaproyecto que excluye a Catamarca

4/15/2025

El presidente de Chile, Gabriel Boric, presentó el plan de acción para la implementación en su país del Corredor Bioceánico Vial, un ambicioso proyecto de infraestructura que busca conectar Sudamérica con Asia, impulsado en conjunto con Paraguay, Argentina y Brasil. Sin embargo, este megaproyecto deja fuera a la provincia de Catamarca.

El Corredor Bioceánico Vial, que pretende ser una alternativa al Canal de Panamá, unirá los puertos del Atlántico y del Pacífico a través de una ruta terrestre de 2.400 kilómetros. El trayecto comenzará en el sur de Brasil, atravesará el Chaco paraguayo, y luego ingresará a Argentina por las provincias de Salta y Jujuy, para finalmente llegar a los puertos del norte de Chile, como Antofagasta, Mejillones e Iquique.

"Chile va a potenciar y mejorar la infraestructura pública del funcionamiento del corredor, facilitar el tránsito entre los países, así como construir un sitio de inspección para la fiscalización y el control de cargas más cerca de la frontera, en las cercanías del Paso Jama", señaló el presidente Boric durante la presentación del proyecto.

Según el mandatario chileno, esta iniciativa permitirá "una mejora en la eficiencia logística, reduciendo costos operativos y tiempos de transporte". La exclusión de Catamarca del trazado del corredor genera preocupación en la provincia, ya que la deja fuera de los beneficios económicos y comerciales que este megaproyecto promete generar.

En noviembre del año pasado, representantes de los países involucrados acordaron las medidas necesarias para la puesta en marcha del Corredor Bioceánico Vial, durante la 11ª reunión del grupo de trabajo de coordinadores nacionales, celebrada en Asunción, Paraguay.