Con reclamos, los gobernadores exigen la sanción del Presupuesto 2025

11/27/2024

Este martes, los diez gobernadores de Juntos por el Cambio emitieron un documento en el que pidieron que se sancione el Presupuesto 2025. También incluyeron una batería de reclamos para que el Gobierno nacional cumpla con los recursos que les corresponden a las provincias por ley.

“Tenemos la firme convicción de que el Gobierno nacional debe contar con esta herramienta de gestión para consolidar la creciente confianza de los mercados, seguir avanzando en la lucha contra la inflación, generar confianza en los inversores y, como corolario, generar puestos de trabajo en el sector privado”, señalaron.

Además, hicieron un duro diagnóstico de lo que fue este año, al que calificaron como "el peor en términos de recaudación y caída de recursos desde el retorno de la democracia". Y agregaron: "A esto se suma que muchos de los gobernadores firmantes asumimos en diciembre del 2023 con herencias de administraciones que durante décadas dilapidaron los recursos de los contribuyentes, situación que nos obligó a hacer extremadamente cuidadosos y austeros con cada peso que ingresa a las arcas provinciales".

En el escrito, los mandatarios provinciales expresaron que, “apalancados en las medidas del presidente Milei”, han hecho “un fuerte ajuste fiscal y una baja sustancial del gasto político” a lo largo de todo el año y han “eliminado privilegios de los presupuestos provinciales que eran irracionales y no tenían ninguna justificación”.

“Es una batalla cultural que dimos y damos entre todos, y que merece ser destacada, ya que no hay antecedentes en la historia reciente donde el Gobierno nacional y gran parte de los gobiernos provinciales avanzan en una misma dirección por convicción”, expresaron.

Aún así, los mandatarios incluyeron una serie de reclamos y pedidos vinculados al cumplimiento de los recursos federales, a través de los cuales solicitan que formen parte del Presupuesto 2025. Los resumieron en cuatro puntos que son parte de los que vienen planteando en la mesa de negociación.

Por un lado, hicieron referencia a la Compensación del Consenso Fiscal, destacando que en el 2024 el Gobierno Nacional "ha actualizado las transferencias de la compensación en un porcentaje inferior al determinado por ley, generando una deuda para las jurisdicciones beneficiarias que se incrementa mes a mes".

También, hicieron mención a las Cajas de Jubilaciones no transferidas: “El Gobierno nacional ha incumplido con la normativa que lo obliga a financiar las cajas deficitarias. Esto genera una situación de inequidad fiscal entre las distintas provincias, afectando los sistemas previsionales y generando un fuerte pasivo para los tesoros provinciales”.

Sobre el Impuesto a los Combustibles Líquidos aseguran que el Gobierno recauda discontinuó asignaciones específicas que tenía ese impuesto (como subsidios al transporte urbano) por lo cual "deberían eliminarse para que se ejecuten en obras prioritarias de infraestructura o en subsidios provinciales al transporte público de pasajeros".

Por último, también piden que se reduzca el aporte que las provincias hacen para financiar la AFIP, sobre todo después de la eliminación de los cargos jerárquicos del disuelto organismo.

El quinto punto que los gobernadores tienen en la mesa de negociación es el de la coparticipación de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN), pero en esta oportunidad decidieron no difundirlo. Según explicaron a MDZ, la idea es mantener el reclamo si son convocados a seguir debatiendo el Presupuesto 2025.

Los diez gobernadores firmantes son Gustavo Valdés (Corrientes), Leandro Zdero (Chaco), Jorge Macri (CABA), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Ignacio Torres (Chubut), Alfredo Cornejo (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe).