Confirman que ya son 13 los muertos por el temporal en Bahía Blanca


La situación en Bahía Blanca es dramática. Es el diagnóstico que comparten autoridades, vecinos y fuerzas de seguridad. Es que el terrible temporal que generó una acumulación de 300 mm de agua, inundó la ciudad, destrozó rutas, provocó pérdidas materiales millonarias y, sobre todo, se cobró la vida -hasta el momento- de 13 personas.
Según el último parte oficial de las 17, la Policía bonaerense confirmó un total de 13 personas fallecidas. Las autoridades pudieron identificar como víctimas fatales a María Isabel Oliva (53), Perla Re, Sara Rueda, Margarita Peusquiza, Elba Ressia, Estela Iturbide (94),Hilda Elvira Pompei (96), Nelson Zinni (48), Sofia González (84), Ortega Rolando, Nelida Eliseis.
Además, continuaba la búsqueda con buzos tácticos del ministerio de Seguridad de la Provincia de las niñas Delfina y Pilar Hecker. Al momento, unas 1.059 permanecían evacuadas en los centros de refugio y atención.
Hasta el momento, uno de los escenarios más preocupantes tiene como protagonista a la localidad de Ingeniero White, una de las zonas más afectadas. “Durante la noche las Fuerzas Federales y de Seguridad de la Provincia y el Municipio trabajaron de manera conjunta para garantizar protección a la ciudadanía sin reporte de inconvenientes”, señalaron desde el municipio a través de las redes sociales.
Según cifras oficiales, el número de evacuados hasta el momento es de aproximadamente 400 personas.
Mientras Bahía Blanca atraviesa una situación sin precedentes, desde el Ministerio de Defensa informaron los detalles del operativo que se está realizando. A través de un comunicado señalaron que "la Ministra Patricia Bullrich y el Ministro Luis Petri mantuvieron comunicación con el Presidente de la Nación, quien sigue de cerca la situación en Bahía Blanca, donde las Fuerzas Armadas y las Fuerzas Federales de Seguridad continúan desplegadas para asistir a la población y reforzar las tareas de seguridad, rescate y apoyo logístico".
"El Sistema Nacional para la Gestión Integral del Riesgo (SINAGIR) coordina las acciones para garantizar una respuesta eficaz ante la emergencia con más de 300 miembros de las Fuerzas Federales trabajando en la zona. El Ejército Argentino, la Armada Argentina y la Fuerza Aérea Argentina han desplegado más de 120 efectivos junto a camiones de la División de Ejército 3, utilizados para evacuar a los internados del Hospital Penna; botes de la Compañía de Comandos 603, empleados en el rescate de personas en zonas inundadas; y vehículos anfibios, destinados a operaciones de salvamento", explicaron.
Hay que reconstruir la ciudad
"Hay que reconstruir una ciudad", así lo afirmó el ministro de Gobierno de Buenos Aires, Carlos Bianco. En comunicación con Futurock, el funcionario señaló que “el problema ahora es que baja el agua y, básicamente, hay que reconstruir una ciudad, darle contención y asistencia necesaria a todos aquellos que perdieron todo, la casa, los muebles, los recursos; es un trabajo muy doloroso y triste, y que requiere de muchísimos recursos. Vienen días complejos”.
Y agregó: “Ayer me comuniqué con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y le solicité como mínimo 10.000 millones de pesos, porque los costos de sostener la situación serán muy altos, y al rato me confirmó que sí. Todo lo que aporte el Gobierno nacional es necesario”.
Los números del temporal
El feroz temporal que azota a la ciudad de Bahía Blanca dejó una estela de tragedia. Con un saldo ya confirmado de 13 víctimas mortales debido a las intensas inundaciones, las autoridades temen que la cifra pueda aumentar en las próximas horas. A su vez, más de 1.300 personas han sido evacuadas y los servicios de transporte fueron suspendidos a raíz de los severos daños en la infraestructura.
El proyecto de la oposición
La magnitud del desastre ha movilizado a representantes de diversos bloques políticos en el Congreso, quienes presentaron un proyecto de ley para declarar la emergencia ambiental, económica y habitacional en Bahía Blanca, Coronel Rosales y en todos los municipios de la región afectados por el fenómeno climático. Las firmas del proyecto incluyen a figuras de la política nacional como Victoria Tolosa Paz, diputada de Unión por la Patria, y Diego Santilli, entre otros.
La iniciativa fue impulsada por Tolosa Paz, quien subrayó la necesidad de que el Estado Nacional tome medidas urgentes de asistencia técnica y financiera para la recuperación de las zonas devastadas. "Es fundamental que se adopten todas las acciones necesarias para la asistencia a las familias y la infraestructura dañada", afirmó la exministra de Desarrollo Social, quien también expresó su solidaridad con los damnificados.
Cooperación entre Nación y la provincia
Mientras tanto, el Gobierno de Javier Milei sigue de cerca la situación y trabaja de manera coordinada con las autoridades provinciales para mitigar los efectos del temporal. El ministro de Defensa, Luis Petri, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, arribaron el viernes a Bahía Blanca para supervisar las tareas de rescate y evaluación de los daños. A través de sus redes sociales, Bullrich destacó el trabajo de las fuerzas de seguridad y las tareas de evacuación, subrayando que "las fuerzas están haciendo un trabajo monumental para estar al lado de los afectados por el temporal".
En tanto, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, calificó las inundaciones como una "tragedia climática" y calificó la situación de "desesperante". En diálogo con la prensa, señaló que las precipitaciones en Bahía Blanca superaron los 300 milímetros en apenas 12 horas, una cifra alarmante si se tiene en cuenta que la media anual de lluvia para la ciudad es de 600 milímetros. "Es una situación desesperante para la gente, estuvimos trabajando con el hospital, evacuando y atendiendo los problemas de la corriente", expresó el mandatario provincial.
El desastre ha dejado una comunidad golpeada, mientras el gobierno nacional y provincial intensifican esfuerzos para asistir a los afectados y mitigar el impacto de una de las peores tormentas que se recuerdan en la región.