
A este incremento en el salario básico de los trabajadores se le suma la bonificación de $40.000 que se viene cobrando a cuenta de los anteriores acuerdos salariales.
Participarán tanto las bodegas más grandes con sus distintos varietales, como las bodegas boutiques con sus vinos artesanales y pateros.
GOURMET 26/11/2019Organizada por el Ministerio de Producción y Desarrollo y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), se realizará los días 4 y 5 de diciembre, la primera Feria del Vino de la provincia.
Tendrá lugar de 19 a 24 horas en instalaciones del Paseo de Compras de Productos Catamarqueños (PCPC).
Este amplio espacio donde todos los sábados se realiza la tradicional feria productiva, será una ocasión para disfrutar en familia o con amigos. También estarán presentes otros emprendimientos relacionadas con los quesos y fiambres, nueces, aceitunas, dulces y confituras.
A partir de esta propuesta, se pretende incentivar el consumo de vinos catamarqueños y mejorar los canales de comercialización a través de la promoción de sus virtudes para el paladar.
Participarán tanto las bodegas más grandes con sus distintos varietales, como las bodegas boutiques con sus vinos artesanales y pateros.
La condición es que las empresas vitícolas que participen de esta Expo, se encuentren registradas en el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV).
A este incremento en el salario básico de los trabajadores se le suma la bonificación de $40.000 que se viene cobrando a cuenta de los anteriores acuerdos salariales.
El secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), acompañó al gobernador Raúl Jalil en su agenda de trabajo en Antofagasta de la Sierra.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
A este incremento en el salario básico de los trabajadores se le suma la bonificación de $40.000 que se viene cobrando a cuenta de los anteriores acuerdos salariales.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
El acto estuvo además enmarcado en los festejos por el Día del Estudiante. El Vicegobernador ratificó el apoyo por parte del gobierno "para seguir construyendo inclusión a través del deporte".
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.