
Acueducto Valle Viejo: etapa clave para mejorar el servicio de agua en la zona Este del departamento
ACTUALIDAD 22/09/2023Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
Se realizará los días 10 y 11 de diciembre en el Paseo de Compras de Productos Catamarqueños.
GOURMET 07/12/2020El Gobierno de la provincia anunció la realización de la Segunda Feria del Vino para los días 10 y 11 de diciembre en el Paseo de Compras de Productos Catamarqueños.
La cita reunirá a más de veinte bodegas de los distintos departamentos que tienen producciones vitivinícolas, en especial los del Oeste provincial. El horario de apertura del Paseo será, en ambas jornadas, a las 19 horas, estando previsto el cierre a las 24.
La feria se realizará teniendo como premisa el respeto de los protocolos dispuestos por las autoridades sanitarias por el COVID-19, lo cual no será un impedimento para el disfrute y degustación de los exquisitos productos elaborados con uvas catamarqueñas, así como de la gastronomía asociada al disfrute.
Para el evento han confirmado su participación un selecto grupo de bodegas que habitualmente promocionan al vino catamarqueño en el país y el mundo, con una importante cosecha de premios y reconocimientos que es orgullo provincial.
De tal manera, la industria vitivinícola provincial se ha posicionado como un producto turístico esencial, a la par de visualizarse como una agroindustria con excelentes perspectivas de desarrollo, en particular con los vinos de altura y la producción orgánica.
Este evento, cuya edición inaugural se llevó a cabo en la primera semana de diciembre del año pasado será un importante paso hacia la apertura del turismo interno anunciada por el gobernador días pasados. De tal manera, el Ministerio de Turismo anuncia la instalación de un stand para la promoción del Enoturismo como alternativa a desarrollar en conjunto con las bodegas que tienen posibilidad de establecer circuitos y guías para visitantes.
La organización del evento recae en los ministerios de Agricultura y Ganadería, Industria y Comercio y de Cultura y Turismo, sujeto a modificaciones del COE provincial por el avance de la situación sanitaria.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
El programa llegó a los departamentos de Paclín, Santa María y Londres para reducir las brechas de desigualdad asociadas al tabú social de la menstruación y la discriminación que sufren las personas menstruantes.
El acto estuvo además enmarcado en los festejos por el Día del Estudiante. El Vicegobernador ratificó el apoyo por parte del gobierno "para seguir construyendo inclusión a través del deporte".
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
A este incremento en el salario básico de los trabajadores se le suma la bonificación de $40.000 que se viene cobrando a cuenta de los anteriores acuerdos salariales.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
El acto estuvo además enmarcado en los festejos por el Día del Estudiante. El Vicegobernador ratificó el apoyo por parte del gobierno "para seguir construyendo inclusión a través del deporte".
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.