
A través del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, brindó detalles acerca de los mecanismos de protección implementados en el ecosistema de la cuenca.
El funcionario, junto a su equipo de trabajo y al presidente de AISNOA S.A., Carlos García, más un grupo de Inversores privados y técnicos, compartió una jornada de trabajo.
ACTUALIDAD 03/08/2021El ministro de Inversión y Desarrollo, Aldo Sarquís, y su equipo de trabajo conjuntamente con el presidente de AISNOA S.A., Carlos García, más un grupo de Inversores privados y técnicos, recorrieron las instalaciones del Frigorífico de Chumbicha a fin de analizar los requisitos para su conversión en Frigorífico de Tránsito Nacional y marcar los lineamientos a tales efectos.
En el marco de una intensa jornada de trabajo recorrieron, además, algunos de los proyectos productivos a cargo del Ministerio de Inversión y Desarrollo y su brazo ejecutor AICAT SE, entre los cuales podemos mencionar la Escuela Agrotécnica, donde está implementándose el Plan de Genética Vacuna producto de un convenio entre AICAT y el Ministerio de Agricultura y Ganadería -en esta visita puntual también estuvo presente el ministro Cesar Tobías-.
También visitaron la fábrica de enlatados Camino S.A., quien mantiene una UTE (Unión Transitoria de Empresa) con AICAT para el funcionamiento de la planta elaborando el enlatado de toda la producción de legumbres y tomate que se genera en el Valle Central y en la localidad de Los Altos.
Finalmente, al día siguiente, el grupo de trabajo continuó con la visita al Departamento Tinogasta donde se interiorizaron sobre el Plan Vitícola compuesto por su parte productiva (las 130 hectáreas de vid en desarrollo) y su parte industrial, es decir, la planta concentradora de mosto.
A través del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, brindó detalles acerca de los mecanismos de protección implementados en el ecosistema de la cuenca.
También se inauguró el nuevo Polideportivo Municipal y la pileta semi olímpica.
Según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) 2,4 millones de personas se movilizaron por el país.
La directora de la Osep aseguró que fue una reunión "exitosa" y señaló que la relación entre prestadores sociales y la obra social mejoró.
"El mundo reclama litio como energía y tenemos la oportunidad de brindarlo", resaltó el jefe de Estado.
Durante este primer encuentro estuvieron presentes representantes de ATE, UPCN y ATSA.
La ex militante de la Túpac Amaru, condenada y liberada al cumplir - el año pasado - dos tercios de su condena, contó los mecanismos de la organización y describió sus vivencias en los 26 años que permaneció junto a Sala.
La directora de la Obra Social, Fernanda Gómez, participó en la provincia de Córdoba del encuentro con referentes de obras sociales provinciales de todo el país.
A través del Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente, brindó detalles acerca de los mecanismos de protección implementados en el ecosistema de la cuenca.
El mandatario provincial adelantó que el Gobierno va a hacer una propuesta para que en este mes de agosto se solucione el tema de los adicionales.
El ministro de Trabajo de la Nación, Claudio Moroni, acompañó mediante videoconferencia.
El evento se llevó a cabo en Centro de Convenciones de La Punta, San Luis.
También se inauguró el nuevo Polideportivo Municipal y la pileta semi olímpica.
Según los organizadores de la movilización de la CGT, se manifestaron 500.000 personas. La izquierda puso en la mira a los formadores de precios, pero también fustigó al Gobierno.
El Presidente habló desde La Rioja mientras la CGT, la CTA y la izquierda movilizan en la Ciudad de Buenos Aires contra el aumento de precios.
Además, le pidió al Presidente saque un bono "para los trabajadores que no llegan a fin de mes" y que mantenga las "paritarias libres".