
El valor de la hora pasará a ser de $1.000 netos para las guardias realizadas de lunes a viernes, y de $1.400 netos para las guardias que se realizan los fines de semanas y feriados.
La reconocida firma nacional de electrodomésticos que abrió sus puertas en esta ciudad, con una importante inversión y la generación de 18 nuevos puestos laborales.
ACTUALIDAD 17/12/2021El Ministerio de Industria, Comercio y Empleo estuvo presente en la inauguración de Naldo, la reconocida firma nacional de electrodomésticos que abrió sus puertas en esta ciudad, con una importante inversión y la generación de 18 nuevos puestos laborales.
A través del secretario de Política Industrial y Comercial, Sebastián Caria, y del director de Comercio y Servicios, Matías Olmos, la cartera que conduce Lisandro Álvarez saludó a Adriana Lombardi, socia de la firma; Rodolfo Guazzaroni, gerente general, y a Marcelo Nanti, gerente comercial, y a otros miembros de esta empresa familiar creada hace más de 50 años en Junín, provincia de Buenos Aires.
El Ministerio, a través de sus organismos, vino acompañando a Naldo en el proceso de radicación, y en la inauguración se expresó el beneplácito por la apertura y la posibilidad de generar nuevos puestos laborales. También se puso a disposición de la firma las herramientas financieras que ofrecen desde el Gobierno provincial para favorecer mayor inversión y más trabajo genuino.
El valor de la hora pasará a ser de $1.000 netos para las guardias realizadas de lunes a viernes, y de $1.400 netos para las guardias que se realizan los fines de semanas y feriados.
Las empresas podrán disponer libremente de los dólares que generen sobre la producción actual y tras el abastecimiento del mercado interno.
A través de una carta, la directora gerenta, Kristalina Georgieva, invitó al nuevo ministro a que “no dude en comunicarse” con el organismo.
En medio de las tensiones con Venezuela, la Justicia argentina dio lugar a la solicitud de EEUU. La Policía de Seguridad Aeroportuaria acompañó el operativo.
Con reclamos a Massa y al Gobierno, los movimientos sociales tomaron la medida hasta este jueves, cuando definirán en una nueva asamblea si levantan el acampe o no.
Participaron más de un centenar de comunicadores y periodistas. La jornada fue organizada por la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad y la Secretaria de Prensa de la provincia.
De esta forma el haber mínimo será de $ 43.352 y junto al refuerzo lleva los ingresos de bolsillo a $ 50.353
El acumulado desde enero fue de 46,2% y la interanual trepó a 71%. Alimentos tuvo una variación de 6%. La ropa, cerca de 100% de incremento
El Presidente remarcó que el Gobierno "debe resolver el problema inflacionario para que el crecimiento sea justo y equitativo".
En medio de las tensiones con Venezuela, la Justicia argentina dio lugar a la solicitud de EEUU. La Policía de Seguridad Aeroportuaria acompañó el operativo.
Las empresas podrán disponer libremente de los dólares que generen sobre la producción actual y tras el abastecimiento del mercado interno.
El senador nacional de Juntos por el Cambio señaló que las palabras de Elisa Carrió fueron inoportunas, pero "ponen sobre la mesa un debate: cuáles son los límites" de la construcción política de cara a 2023.
Tras la asamblea de pilotos del lunes que generó demoras en el Aeroparque Metropolitano, se acordó un aumento retroactivo del 17% hasta septiembre con todos los gremios aeronáuticos.
El Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente de la provincia, llevó adelante días pasados una importante reunión que congregó a importantes instituciones locales.
El gobernador Raúl Jalil firmó un nuevo convenio con el secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini.
Reunidos con el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, el gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso, dialogaron sobre el proyecto para el desarrollo logístico en la modalidad ferroviaria.