![El Gobernador recibió a las empresas de transporte[6036]](/download/multimedia.normal.86ac13d54b3760ae.456c20476f6265726e61646f7220726563696269c3b32061206c617320656d705f6e6f726d616c2e77656270.webp)
Raúl Jalil mantuvo una reunión con referentes de empresas de transportes y representantes gremiales para acordar pautas de trabajo conjunto respecto del servicio en la provincia.
Raúl Jalil afirmó que no se puede pensar en el país un cambio de matriz energético sin minería.
ACTUALIDAD 22/12/2021El gobernador Raúl Jalil defendió la minería en la provincia, al afirmar que no es posible un cambio de paradigma energético sin la actividad. Destacó que Catamarca “es muy responsable” con la cuestión ambiental y en ese marco, destacó la aplicación de audiencias públicas.
“Un cambio en la matriz energética no se puede dar sin minería, la electromovilidad y la energía fotovoltaico usa litio y cobre”, destacó el mandatario en diálogo con la radio porteña AM750 quien le preguntó sobre su postura sobre la actividad en el marco de los desmanes que se produjeron en Chubut por el proyecto la Ley de Zonificación Minera del gobernador Mariano Arcioni.
“Nosotros somos provincias mineras, tenemos montañas y la estamos desarrollando bien”, dijo el Gobernador a lo que destacó que en Catamarca “cerramos un acuerdo con (la empresa) Galaxy que tomará 400 empleados. Cada día tenemos más inversión minera y producto de la actividad tenemos más empleados y podemos hacer más obras”.
Jalil dejó en claro que la actividad minera, así como el turismo “tiene su impacto ambiental”. Sin embargo dejó en claro que Catamarca sobre esta temática “es muy responsable” y resaltó la realización de audiencias públicas para tomar decisiones sobre la cuestión. “Todo proyecto tiene que tener su audiencia. Acá hay audiencia públicas donde se discute con la sociedad”, dijo.
“Hay que discutir proyecto por proyecto”, remarcó y afirmó que en lo que refiere a la licencia social “Nunca vamos a estar todos de acuerdo”.
Posteriormente, reiteró que en Argentina “no podemos ir a una matriz energética distinta que mejore el medio ambiente, si no tenemos minería responsable y sustentable”. En ese marco, afirmó que “es ahí donde los gobernantes tenemos que garantizar el cuidado del medio ambiente”.
Finalmente, cuestionó a aquellas personas o grupos que “hacen informes técnicos desde Buenos Aires y no conocen la realidad de las provincias”.
Gobernadores con Fernández
Por otra parte, Jalil participó de la reunión en la que el presidente Alberto Fernández almorzó con trece mandatarios provinciales del peronismo, en medio de la discusión entre el oficialismo y la oposición por el reparto de los recursos coparticipables tras la caída del Presupuesto.
De la reunión, que se concretó en la Quinta de Olivos, no participaron gobernadores de la oposición, luego de que durante los últimos días la relación se tensara por los dichos del presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, sobre que las provincias iban a recibir menos recursos como consecuencia de la no aprobación del Presupuesto.
El líder del Frente Renovador había advertido el reparto de los recursos coparticipables iban a caer porque el Gobierno no tendrá Presupuesto para el próximo año.
Raúl Jalil mantuvo una reunión con referentes de empresas de transportes y representantes gremiales para acordar pautas de trabajo conjunto respecto del servicio en la provincia.
El gobernador Raúl Jalil acompañó la asunción de Guillermo Díaz Martínez, que estará a cargo del Juzgado Federal N°2.
La iniciativa busca promover e incentivar la participación de las y los jóvenes para afianzar sus valores democráticos y participativos, mediante la elaboración de proyectos legislativos.
Se trató de una reunión de trabajo y los principales temas fueron la inflación, el Censo 2022 y modificaciones en el sistema de Salud. Además, hubo un pedido a acompañar al mandatario en el acto de la UOCRA en Esteban Echeverría.
El ministro de Seguridad pidió "encontrar un formato para que se acerquen" el mandatario y la titular del Senado.
El portavoz del organismo destacó que la revisión del programa se lleva a cabo "con buen progreso".
Este trabajo especial comprende también la ejecución de anclajes, cámaras para válvulas de aire, cámara para válvulas de desagües, instalaciones eléctricas, cruces de canales y obras complementarias.
El presidente de la Cámara de Diputados envió una carta al ministro de Economía, Martín Guzmán, para que eleve el mínimo no imponible del gravamen.
Asimismo se confirmó que con la liquidación del mes de Mayo se garantizará un salario neto mínimo para los empleados públicos de 65.000 pesos.
Tras el cierre de la convocatoria pública para artistas catamarqueños que integrarán el Escenario Mayor de la 51° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, se constituyó la comisión evaluadora.
El titular del INDEC expresó su satisfacción ante la nueva herramienta digital y reveló que superó las expectativas.
Será presentado el miércoles 25 de mayo en el Aeropuerto de Morón. Con tecnología de inteligencia artificial, los asistentes podrán hacerle preguntas al Diez.
También se refirió a la interna en el oficialismo: "La verdadera discusión es entre los que queremos preservar los derechos de los que trabajan y los que quieren quitar esos derechos".
Fue reconfigurada el área económica: la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Roberto Feletti, pasa de depender del Ministerio de Desarrollo Productivo a la órbita de Economía.
El ministro de Agricultura se expresó públicamente luego de las declaraciones de Alberto Fernández a favor de aumentar las retenciones.
La respuesta del campo no se hizo esperar. El senador y ruralista Alfredo De Angeli repudió la reciente declaración de Alberto Fernández.