
Con reclamos a Massa y al Gobierno, los movimientos sociales tomaron la medida hasta este jueves, cuando definirán en una nueva asamblea si levantan el acampe o no.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, se reunirá con epidemiólogos y expertos del Consejo de Salud para adecuarse a nuevas variantes del Covid, como la Ómicron.
COVID-19 28/12/2021La ministra de Salud, Carla Vizzotti, afirmó este martes que "se analiza en forma permanente" los plazos de aislamiento para personas contagiadas con coronavirus, confirmó que está en estudio la autorización para la venta de autotest en las farmacias y ratificó la recomendación para que se considere como positivo a las personas que sean contacto estrecho de un caso confirmado de coronavirus y tengan síntomas, sin necesidad de examen de laboratorio, en el marco de las nuevas medidas en evaluación ante la suba "exponencial" de contagiados.
La Ministra dijo que se reunirá en las próximas horas con epidemiólogos y expertos para determinar nuevas recomendaciones "para adecuase a las nuevas variantes" de la Covid, como el caso de Ómicron, y que este miércoles celebrará un encuentro con sus pares de las distintas provincias en el marco del Consejo Federal de Salud (Cofesa).
En declaraciones a las radios 10 y Urbana Play, Vizzotti sostuvo que "ante la cantidad de casos leves, el testeo no es la herramienta única para confirmar (un caso de Covid), se lo puede confirmar por clínica siempre y cuando sea contacto estrecho y de un caso confirmado y tenga alguna sintomatología", pero remarcó que esta decisión se adoptará desde las áreas de epidemiología de cada provincia y recordó que ya se implementó durante el año pasado.
Respecto de la duración del aislamiento en caso de ser positivo por coronavirus, la ministra afirmó que se encuentran "analizando de forma permanente el tema", teniendo en cuenta las decisiones que están tomando otros países donde la variante Ómicron ya está más instalada, y destacó que la situación "es muy dinámica" y "esto lo veremos mañana en una reunión con el Consejo Federal de Salud".
A su vez, la Ministra de Salud, se refirió a la posibilidad de comercializar los autotest en las farmacias, como se está implementando hace tiempo en Europa y en Estados Unidos.
"El autotest tendría un rol interesante sobre todo en este contexto epidemiológico con estas nuevas variantes, para ampliar la oferta y trabajar en testeos continuos, un poco lo que está proponiendo la Organización Mundial de la Salud", apuntó.
Y agregó que se encuentran "trabajando con la Anmat, con todas las jurisdicciones, porque tiene varios laboratorios que han presentado la posibilidad de autorización y estamos en el tramo final para que tenga la trazabilidad, es decir, si esos autotest dan positivo hay que ver si hace falta confirmación".
Asimismo, Vizzoti remarcó que en caso de aprobarse el autotest, resulta muy importante "la notificación y estamos avanzamos con farmacias para que puedan notificar los casos y tengan un rol de seguimiento de los resultados".
De cualquier forma, la ministra resaltó que, por el avance de la vacunación, "la situación es diferente no solo en la Argentina sino en el mundo: con un número muy exponencial de casos que tensa y mucho todo el sistema de atención primaria y los testeos, pero que no se está traduciendo en internaciones y muertes".
Con reclamos a Massa y al Gobierno, los movimientos sociales tomaron la medida hasta este jueves, cuando definirán en una nueva asamblea si levantan el acampe o no.
El actual secretario de Relaciones Parlamentarias, Institucionales y con la Sociedad Civil de la Jefatura de Gabinete quedará a cargo de las Relaciones con Sociedad Civil y Desarrollo Comunitario.
De esta forma el haber mínimo será de $ 43.352 y junto al refuerzo lleva los ingresos de bolsillo a $ 50.353
Así lo anunció el Presidente junto a Axel Kicillof, Martín Insaurralde y Matías Tombolini, en reemplazo del ausente Sergio Massa. También insistió en la necesidad de la unidad y cuestionó a los especuladores.
En medio de las tensiones con Venezuela, la Justicia argentina dio lugar a la solicitud de EEUU. La Policía de Seguridad Aeroportuaria acompañó el operativo.
Nuestra provincia es una de las cinco de todo el país que no tiene deuda con la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico.
De esta forma el haber mínimo será de $ 43.352 y junto al refuerzo lleva los ingresos de bolsillo a $ 50.353
El acumulado desde enero fue de 46,2% y la interanual trepó a 71%. Alimentos tuvo una variación de 6%. La ropa, cerca de 100% de incremento
El Presidente remarcó que el Gobierno "debe resolver el problema inflacionario para que el crecimiento sea justo y equitativo".
En medio de las tensiones con Venezuela, la Justicia argentina dio lugar a la solicitud de EEUU. La Policía de Seguridad Aeroportuaria acompañó el operativo.
Las empresas podrán disponer libremente de los dólares que generen sobre la producción actual y tras el abastecimiento del mercado interno.
El senador nacional de Juntos por el Cambio señaló que las palabras de Elisa Carrió fueron inoportunas, pero "ponen sobre la mesa un debate: cuáles son los límites" de la construcción política de cara a 2023.
Tras la asamblea de pilotos del lunes que generó demoras en el Aeroparque Metropolitano, se acordó un aumento retroactivo del 17% hasta septiembre con todos los gremios aeronáuticos.
El Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente de la provincia, llevó adelante días pasados una importante reunión que congregó a importantes instituciones locales.
El gobernador Raúl Jalil firmó un nuevo convenio con el secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini.
Reunidos con el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, el gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso, dialogaron sobre el proyecto para el desarrollo logístico en la modalidad ferroviaria.