
Nuestra provincia es una de las cinco de todo el país que no tiene deuda con la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico.
"Hay que poner toda la energía en resolver los problemas económicos, laborales y de seguridad que hay en el país", indicó el ministro del Interior tras evaluar el 2021.
ACTUALIDAD 02/01/2022El ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro, evaluó al 2021 como "un año positivo" porque "se comenzaron a revertir los números de los últimos 5 años". Además aseguró que "no es momento de hablar de candidaturas para el 2023" ya que "hay que poner toda la energía en resolver los problemas económicos, laborales y de seguridad que hay en el país".
En ese sentido, el funcionario sostuvo que "después de cuatro años de un gobierno que aumentó la desocupación, de endeudamiento para fuga, de cierre de Industrias, de un gobierno que gobernó para un pequeño grupo y después de un año de pandemia, sí me parece que el año es positivo".
"Se comenzaron a revertir los números de los últimos cinco años y tuvimos un plan de vacunación histórico", aseguró en una entrevista con el diario La Nación publicada este domingo.
En tanto, al ser consultado sobre su vínculo con el presidente Alberto Fernández, De Pedro dijo que "la relación es normal".
"Tenemos que normalizar las discusiones internas dentro de las coaliciones políticas. La relación es normal, esa es mi respuesta", reiteró el ministro del Interior.
Asimismo, remarcó: "A mí me gusta dar las discusiones en la cara, de frente, decir las cosas que pienso y que veo. Me gusta discutir cara a cara, no hago off para pasar mensajes".
Consultado sobre las afirmaciones del Presidente de realizar una gran PASO para dirimir candidaturas en 2023, De Pedro puso de relieve que "siempre fuimos muy proclives a utilizar ese método de renovación y discusión interna. De hecho, en 2019 teníamos listas para disputar en algunos territorios y nos pidieron que no las presentemos".
"Es un buen método, pero no es tiempo de hablar de elecciones. Estamos terminando un año en el que ya hubo una elección. Hay que asimilar el mensaje, poner el foco en resolver los problemas de la gente", aseveró el funcionario.
Respecto a la posibilidad que la agrupación La Cámpora presente un candidato de cara a esos comicios, el ministro reiteró que "no es momento de hablar de candidaturas, no es momento de hablar de 2023. Ahora hay que focalizarse, hay que poner toda la energía en resolver los problemas económicos, laborales y de seguridad que hay en el país".
"Estamos focalizados, en serio, en ayudar y participar de un gobierno que tiene que resolver muchos problemas. En serio te digo, no existe la discusión hoy sobre el 2023. ¡En serio! Estamos ocupados en bajar la inflación, en generar empleo, en incluir a los excluidos. No adelantamos discusiones", enfatizó.
Sobre la posibilidad de que él vaya a ser candidato presidencial, De Pedro respondió: "Acabamos de tener una elección. No lo escuché nunca. Estamos ocupados en resolver los problemas de la gente. No me mueve el internismo ni me distrae algo que va a suceder dentro de dos años".
Sobre la relación entre el Presidente y la vicepresidenta Cristina Fernández, el funcionario dijo que "Alberto comanda la gestión, y Cristina el Senado de la Nación".
Al ser consultado sobre el Consenso Fiscal firmado días atrás por 23 gobernadores del país, De Pedro destacó que "como ministro político voy a trabajar para generar consensos para terminar con los ciclos de deuda para fuga en la Argentina".
Nuestra provincia es una de las cinco de todo el país que no tiene deuda con la Compañía Administradora del Mercado Eléctrico.
Participaron más de un centenar de comunicadores y periodistas. La jornada fue organizada por la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad y la Secretaria de Prensa de la provincia.
El actual secretario de Relaciones Parlamentarias, Institucionales y con la Sociedad Civil de la Jefatura de Gabinete quedará a cargo de las Relaciones con Sociedad Civil y Desarrollo Comunitario.
Corresponden a vencimientos de agosto, septiembre y octubre. Descomprime el corto plazo. Parte de los títulos vencen después de las PASO de 2023. Desde Economía descartan un reperfilamiento de la deuda en pesos.
El organismo dependiente del Ministerio de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, llevará adelante en el mes de agosto una importante agenda de trabajo.
El Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente de la provincia, llevó adelante días pasados una importante reunión que congregó a importantes instituciones locales.
De esta forma el haber mínimo será de $ 43.352 y junto al refuerzo lleva los ingresos de bolsillo a $ 50.353
El acumulado desde enero fue de 46,2% y la interanual trepó a 71%. Alimentos tuvo una variación de 6%. La ropa, cerca de 100% de incremento
El Presidente remarcó que el Gobierno "debe resolver el problema inflacionario para que el crecimiento sea justo y equitativo".
En medio de las tensiones con Venezuela, la Justicia argentina dio lugar a la solicitud de EEUU. La Policía de Seguridad Aeroportuaria acompañó el operativo.
Las empresas podrán disponer libremente de los dólares que generen sobre la producción actual y tras el abastecimiento del mercado interno.
El senador nacional de Juntos por el Cambio señaló que las palabras de Elisa Carrió fueron inoportunas, pero "ponen sobre la mesa un debate: cuáles son los límites" de la construcción política de cara a 2023.
Tras la asamblea de pilotos del lunes que generó demoras en el Aeroparque Metropolitano, se acordó un aumento retroactivo del 17% hasta septiembre con todos los gremios aeronáuticos.
El Ministerio de Agua, Energía y Medio Ambiente de la provincia, llevó adelante días pasados una importante reunión que congregó a importantes instituciones locales.
El gobernador Raúl Jalil firmó un nuevo convenio con el secretario de Desarrollo Territorial, Luciano Scatolini.
Reunidos con el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, el gobernador Raúl Jalil y el vicegobernador Rubén Dusso, dialogaron sobre el proyecto para el desarrollo logístico en la modalidad ferroviaria.