
Los días sábados y martes se atenderá de 14 a 19 hs, informó la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Capital.
El nuevo organismo tendrá como objetivo la producción de bienes y servicios tecnológicos para la generación de energías renovables.
ACTUALIDAD 18/01/2022El gobernador Raúl Jalil firmó con el presidente Alberto Fernández y cinco provincias más un acuerdo para la creación del Clúster Renovable Nacional, ente que tendrá como objetivo la producción de bienes y servicios tecnológicos asociados a la generación y abastecimiento de energías renovables y financiación pública.
El presidente rubricó el acta con los gobernadores Ricardo Quintela (La Rioja), Sergio Uñac (San Juan), Omar Gutiérrez (Neuquén), Arabela Carrera (Río Negro) y Raúl Jalil (Catamarca); y el vicegobernador de Mendoza, Mario Abed. También participaron el ministro de Industria, Comercio y Empleo de Catamarca, Lisandro Álvarez; la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila; los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; del Interior, Eduardo de Pedro; el secretario de Energía, Darío Martínez, entre otros funcionarios nacionales.
El Clúster Renovable Nacional será un organismo público-privado con representación de las provincias de San Juan, Río Negro, Catamarca, Neuquén, Mendoza y La Rioja, que buscará cambiar el futuro energético del país a mediano y largo plazo con una fuerte apuesta federal en los desarrollos regionales de energía renovable -solar o eólica- en un modelo de producción y generación nacional.
El presidente Alberto Fernández celebró el acuerdo manifestando que la conformación del Clúster Renovable Nacional “es un proyecto muy importante porque en un mundo donde afrontamos el problema del cambio climático, producir energías renovables es fundamental para combatir esta problemática”.
Seguido, el Jefe de Estado aseguró que “la energía solar y eólica son centrales para nuestro desarrollo. Con este acuerdo de trabajo conjunto estamos haciendo posible que la Argentina tenga energías renovables, hecha en Argentina por argentinos. Eso es soberanía, no tener que depender de otro para poder tener lo que nos hace falta".
A su turno, el Gobernador Raúl Jalil expresó: “esta iniciativa es una muestra más de la mirada federal de nuestro presidente Alberto Fernández, que apunta en este caso a la generación de energía renovable nacional. Es un desafío enorme que afrontaremos las seis provincias y el Gobierno nacional en busca de una soberanía energética”.
El ministro Matías Kulfas remarcó que “el Clúster representa un entramado productivo para la fabricación nacional de equipamiento destinado a proveer energías renovables en nuestro país y para la exportación”. En su discurso, el titular de la cartera de Desarrollo Productivo de la Nación confirmó que este proyecto generará más de 2.500 puestos de trabajo directos y 4.000 indirectos, con una inversión aproximada a los 1.000 millones de dólares. Además, agregó que beneficiará a la cadena productiva de más de 250 Pymes de todo el territorio nacional.
También se prevé que el Clúster en los próximos dos años genere 750 MW de energía renovable y 300 MW anuales a partir de 2024.
Respecto al acuerdo firmado entre el Ejecutivo Nacional y las provincias, en el primer punto se establece que las partes llevarán a cabo las acciones tendientes a la materialización de la puesta en marcha y operación de las principales fábricas requeridas por el Clúster, dentro de las cuales se encuentran la Fábrica Integrada de Paneles Solares Fotovoltaicos de EPSE; la Fábrica de Aerogeneradores IMPSA; la Fábrica de Aspas de Aerogenerador de ERSA; la Fábrica de Estructuras y Ensamblado para Parques Solares Fotovoltaicos y Estaciones de Potencia de PEA S.A.P.E.M.
En el punto dos, se prevé la realización de acciones conjuntas para el desarrollo, construcción, puesta en marcha y operación de Parques de Generación Renovable así como sus obras auxiliares de infraestructura y conexión, dentro de los cuales han anunciado sus iniciativas EPSE San Juan, EMESA (Mendoza), ADI (Neuquén), Parque Arauco SAPEM (La Rioja), Energía Catamarca SAPEM y ERSA (Río Negro).
En este marco, el Gobierno nacional se compromete a activar, facilitar y completar las gestiones y tramitaciones en lo relativo a financiamiento, garantías y cauciones requeridos por cada provincia para las actividades indicadas en las cláusulas primera, segunda y tercera, poniendo a disposición los organismos financieros y bancarios tanto públicos como privados, mercado de capitales, fondos institucionales, así como a gestionar frente a organismos multilaterales internacionales que pudieran ofrecer líneas de financiamiento específicas. Las provincias deberán presentar en el corto plazo proyectos ejecutivos completos con sus requerimientos económicos y financieros.
Además, con la firma de esta acta el Ejecutivo nacional se compromete a priorizar el tratamiento de los Proyectos de Generación Renovable propuestos por el Clúster Renovable Nacional, facilitando y acelerando gestiones para materializar a través de los organismos e instituciones que designe y correspondan, los Contratos de Abastecimiento de Energía (PPA's) necesarios para la comercialización de la energía generada en los proyectos presentados por las provincias.
Los días sábados y martes se atenderá de 14 a 19 hs, informó la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Capital.
El ministro de Agricultura se expresó públicamente luego de las declaraciones de Alberto Fernández a favor de aumentar las retenciones.
El gobernador chaqueño viajó para participar de un evento de la fundación Scholas Occurrentes y mantuvo una reunión con el máximo Pontífice, a quien calificó como "la figura más prominente que la Argentina dio al mundo".
La iniciativa fue impulsada por Ricardo Quintela. El monto del beneficio será fijado anualmente por la Función Ejecutiva.
La respuesta del campo no se hizo esperar. El senador y ruralista Alfredo De Angeli repudió la reciente declaración de Alberto Fernández.
En una reunión de la que participó el ministro Lisandro Álvarez.
Este trabajo especial comprende también la ejecución de anclajes, cámaras para válvulas de aire, cámara para válvulas de desagües, instalaciones eléctricas, cruces de canales y obras complementarias.
El presidente de la Cámara de Diputados envió una carta al ministro de Economía, Martín Guzmán, para que eleve el mínimo no imponible del gravamen.
Asimismo se confirmó que con la liquidación del mes de Mayo se garantizará un salario neto mínimo para los empleados públicos de 65.000 pesos.
Tras el cierre de la convocatoria pública para artistas catamarqueños que integrarán el Escenario Mayor de la 51° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, se constituyó la comisión evaluadora.
El titular del INDEC expresó su satisfacción ante la nueva herramienta digital y reveló que superó las expectativas.
Será presentado el miércoles 25 de mayo en el Aeropuerto de Morón. Con tecnología de inteligencia artificial, los asistentes podrán hacerle preguntas al Diez.
También se refirió a la interna en el oficialismo: "La verdadera discusión es entre los que queremos preservar los derechos de los que trabajan y los que quieren quitar esos derechos".
Fue reconfigurada el área económica: la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Roberto Feletti, pasa de depender del Ministerio de Desarrollo Productivo a la órbita de Economía.
El ministro de Agricultura se expresó públicamente luego de las declaraciones de Alberto Fernández a favor de aumentar las retenciones.
La respuesta del campo no se hizo esperar. El senador y ruralista Alfredo De Angeli repudió la reciente declaración de Alberto Fernández.