
El gobernador Raúl Jalil visitó el departamento para dejar habilitadas obras de infraestructura turística e hídrica. También recorrió la mejora de las vías ferroviarias.
El ministro de Economía defendió el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional e insistió que no acordar era “un paso a lo desconocido”.
ACTUALIDAD 01/02/2022El ministro de Economía, Martín Guzmán, defendió el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y le contestó al diputado, Máximo Kirchner, al sostener que “construimos una alternativa razonable".
Kirchner renunció este lunes a la jefatura de la bancada oficialista en la Cámara de Diputados por estar en desacuerdo con los términos del programa que el gobierno de Alberto Fernández consensuó con el organismo multilateral.
Guzmán formuló declaraciones en el programa “Intratables” del canal América, poco después de que el presidente, Alberto Fernández, hiciera lo propio en C5N.
“Lo que construimos fue una alternativa razonable”, lanzó Guzmán en clara respuesta a los cuestionamientos del hijo de la vicepresidenta, Cristina Kirchner.
El ministro afirmó que “lo que logramos es dar un paso firme que se puede recorrer porque hay otros caminos que no se pueden recorrer” y sostuvo que “nadie en nuestro espacio político puede estar contento con que el FMi esté en la Argentina”
“Lo que se hizo es todo lo que se pudo hacer”, sintetizó Guzmán en referencia al resultado de la negociación.
Sobre la extensión de las conversaciones, Guzmán reveló que “como siempre pasa en estas cosas los movimientos se dieron sobre la hora cuando ya no había más tiempo”.
Consultado sobre qué hubiera pasado si no se alcanzaba un acuerdo, Guzmán consideró que “era dar un paso a lo desconocido. Abrir la puerta a la angustia, con consecuencias en la producción, en el empleo y una mayor inflación”.
El gobernador Raúl Jalil visitó el departamento para dejar habilitadas obras de infraestructura turística e hídrica. También recorrió la mejora de las vías ferroviarias.
Se trata de una obra que será de importancia para la historia y la cultura local, tomando en cuenta que aborda una valoración de la vida y obra de esta figura protagónica de la memoria catamarqueña.
También se refirió a la interna en el oficialismo: "La verdadera discusión es entre los que queremos preservar los derechos de los que trabajan y los que quieren quitar esos derechos".
El Pleno dio media sanción a dos leyes y declaró de Interés Legislativo aniversarios y festividades.
El gobernador Raúl Jalil acompañó la asunción de Guillermo Díaz Martínez, que estará a cargo del Juzgado Federal N°2.
El INDEC informó, además, que la próxima difusión de resultados preliminares de población por sexo, provincia y departamento "serán presentados a los 90 días".
Este trabajo especial comprende también la ejecución de anclajes, cámaras para válvulas de aire, cámara para válvulas de desagües, instalaciones eléctricas, cruces de canales y obras complementarias.
Asimismo se confirmó que con la liquidación del mes de Mayo se garantizará un salario neto mínimo para los empleados públicos de 65.000 pesos.
Tras el cierre de la convocatoria pública para artistas catamarqueños que integrarán el Escenario Mayor de la 51° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, se constituyó la comisión evaluadora.
El titular del INDEC expresó su satisfacción ante la nueva herramienta digital y reveló que superó las expectativas.
Será presentado el miércoles 25 de mayo en el Aeropuerto de Morón. Con tecnología de inteligencia artificial, los asistentes podrán hacerle preguntas al Diez.
También se refirió a la interna en el oficialismo: "La verdadera discusión es entre los que queremos preservar los derechos de los que trabajan y los que quieren quitar esos derechos".
Fue reconfigurada el área económica: la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Roberto Feletti, pasa de depender del Ministerio de Desarrollo Productivo a la órbita de Economía.
El ministro de Agricultura se expresó públicamente luego de las declaraciones de Alberto Fernández a favor de aumentar las retenciones.
La respuesta del campo no se hizo esperar. El senador y ruralista Alfredo De Angeli repudió la reciente declaración de Alberto Fernández.
El gobernador Raúl Jalil acompañó la asunción de Guillermo Díaz Martínez, que estará a cargo del Juzgado Federal N°2.