
El portavoz del organismo destacó que la revisión del programa se lleva a cabo "con buen progreso".
El Gobernador pidió seguir discutiendo el preacuerdo con la entidad financiera y manifestó que hace falta continuar “marcando que la responsabilidad de la situación es del gobierno de Mauricio Macri y del propio FMI”.
ACTUALIDAD 07/02/2022Tras las posiciones diversas al interior del Frente de Todos en torno al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el gobernador, Axel Kicillof pidió continuar “dándole vueltas al tema”. En declaraciones radiales, el funcionario que acompaña al Presidente en su gira internacional, declaró: “Lo que no hay que dejar de hacer es marcar que la responsabilidad de esta situación es plenamente del gobierno de Mauricio Macri y del propio FMI. El FMI ensayó una autocrítica, pero el problema persiste: no se vio reflejada esa autocrítica en un cambio sustancial”.
En esa línea, explicó: "Fue un crédito extraordinario, con montos extraordinarios y maneras extraordinarias. Fue extraordinario no por lo bueno, sino por lo raro, por lo fuera de los parámetros que estuvo. Y por eso no se puede resolver con las normas normales del FMI. Hay que seguir dándole vueltas al tema"
Asimismo, rememoró el accionar del expresidente Néstor Kirchner: “Néstor había logrado romper el vínculo con las auditorías sobre la Argentina y para la provincia de Buenos Aires, el FMI nunca trajo algo bueno”.
Consultado sobre la interna en el Frente de Todos, afirmó: “Es lógico que haya una gran discusión de cara a la sociedad porque es un tema muy complejo. En lo que estamos todos de acuerdo es que Macri y el FMI están tratando de evadir su responsabilidad con respecto a esto y las cargas y condicionamientos que les dejan a los argentinos y a las argentinas. Es un dato que se debe discutir a fondo y no se puede dejar pasar así”
El gobernador agregó también: “No se puede dejar pasar así porque seguimos con una deuda inmensa. Es una deuda que da bronca porque es plata que se usó para favorecer la fuga de capitales y enriquecer a sectores que se beneficiaron con el macrismo”.
Por ultimo, Kicillof concluyó: "En ninguno de los escenarios esto podía solucionarse de manera definitiva, porque seguimos con una deuda inmensa con el Fondo Monetario. Hay que, por un lado, seguir adelante y por otro, dejar en claro la situación".
La comitiva presidencial que acompaña al jefe de Estado por su gira internacional debió hacer escala en Madrid para recargar combustible, y se encuentra en vuelo hacia Barbados. Se espera que el avión de Aerolíneas Argentinas aterrice en la isla a las 14.30, hora Argentina.
El portavoz del organismo destacó que la revisión del programa se lleva a cabo "con buen progreso".
La respuesta del campo no se hizo esperar. El senador y ruralista Alfredo De Angeli repudió la reciente declaración de Alberto Fernández.
Fue reconfigurada el área económica: la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Roberto Feletti, pasa de depender del Ministerio de Desarrollo Productivo a la órbita de Economía.
El gobernador chaqueño viajó para participar de un evento de la fundación Scholas Occurrentes y mantuvo una reunión con el máximo Pontífice, a quien calificó como "la figura más prominente que la Argentina dio al mundo".
El manejo de los billetes significa un alto costo para las instituciones quede esta forma buscan desincentivar esta modalidad.
En la previa a la reunión de Gabinete, el ministro de Seguridad cuestionó que la vicepresidenta no haya mencionado al mandatario durante su discurso en Chaco.
Este trabajo especial comprende también la ejecución de anclajes, cámaras para válvulas de aire, cámara para válvulas de desagües, instalaciones eléctricas, cruces de canales y obras complementarias.
El presidente de la Cámara de Diputados envió una carta al ministro de Economía, Martín Guzmán, para que eleve el mínimo no imponible del gravamen.
Tras el cierre de la convocatoria pública para artistas catamarqueños que integrarán el Escenario Mayor de la 51° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, se constituyó la comisión evaluadora.
El titular del INDEC expresó su satisfacción ante la nueva herramienta digital y reveló que superó las expectativas.
Será presentado el miércoles 25 de mayo en el Aeropuerto de Morón. Con tecnología de inteligencia artificial, los asistentes podrán hacerle preguntas al Diez.
También se refirió a la interna en el oficialismo: "La verdadera discusión es entre los que queremos preservar los derechos de los que trabajan y los que quieren quitar esos derechos".
Fue reconfigurada el área económica: la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Roberto Feletti, pasa de depender del Ministerio de Desarrollo Productivo a la órbita de Economía.
El ministro de Agricultura se expresó públicamente luego de las declaraciones de Alberto Fernández a favor de aumentar las retenciones.
La respuesta del campo no se hizo esperar. El senador y ruralista Alfredo De Angeli repudió la reciente declaración de Alberto Fernández.
El gobernador Raúl Jalil acompañó la asunción de Guillermo Díaz Martínez, que estará a cargo del Juzgado Federal N°2.