
En una reunión de la que participó el ministro Lisandro Álvarez.
Se trata del Gasoducto "Presidente Néstor Kirchner" que, junto con otras obras energéticas, permitirá el ahorro de unos U$S 2.500 millones anuales en importaciones.
ACTUALIDAD 09/02/2022El Gobierno declaró este miércoles de "interés público nacional" la construcción del gasoducto "Presidente Néstor Kirchner", que permitirá el ahorro de unos U$S 2.500 millones anuales por la merma en la importación y el incremento en los volúmenes exportados.
La decisión se formalizó por medio de la Resolución 67/2022 de la Secretaría de Energía, publicada en el Boletín Oficial. El Poder Ejecutivo calificó de "estratégico" a ese gasoducto, que transportará gas natural con punto de partida desde las proximidades de Tratayén en la provincia del Neuquén, atravesando las provincias de Río Negro y La Pampa, pasando por Salliqueló en la provincia de Buenos Aires, hasta las proximidades de la ciudad de San Jerónimo, en Santa Fe.
Además, se construirán obras de ampliación y potenciación del Sistema Nacional de Transporte de Gas Natural. Al mismo tiempo, Energía creó el Programa Sistema de Gasoductos "Transport.Ar Producción Nacional" para ejecutar las obras necesarias para promover el desarrollo, crecimiento de la producción y abastecimiento de gas natural y, también, sustituir las importaciones de GNL y de Gas Oil–Fuel Oil que se utilizan para abastecer la demanda prioritaria y las centrales de generación térmica, respectivamente.
Las obras previstas -además del Gasoducto Néstor Kirchner- son la construcción del gasoducto entre las ciudades de Mercedes y Cardales en la provincia de Buenos Aires, la ampliación del Gasoducto NEUBA II y la expansión del Gasoducto Centro Oeste, entre otras.
Según lo dispuesto, las obras se realizarán a través de Integración Energética Argentina Sociedad Anónima (IEASA) quien las podrá concretar por sí o a través de terceros.
El Gobierno justificó el impulso a la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner "en función de la menor disponibilidad prevista de gas natural producido en la cuenca noroeste de nuestro país y de gas natural importado proveniente de Bolivia", por lo cual consideró necesario "implementar una solución sustentable y estratégica a largo plazo, cuya adopción no admite demoras en razón de los tiempos requeridos para planificar y ejecutar una obra de tal magnitud y cuyo retraso podría poner en riesgo el abastecimiento interno de nuestro país".
"En la actualidad la capacidad de transporte de los tres gasoductos que unen la cuenca neuquina con los grandes centros de consumo se encuentra prácticamente saturada, implicando que los productores de gas de dicha cuenca no puedan ni podrán seguir incrementando su producción más allá de unos cinco a seis millones de metros cúbicos diarios adicionales, precisamente por imposibilidad de evacuarla", puntualizó.
A la vez, destacó que los gasoductos nuevos permitirán, de manera coordinada, optimizar las posibilidades de reemplazo de gas natural importado, que podría alcanzar los U$S1.000 millones de dólares por año, mientras que el efecto neto sobre la balanza comercial energética del desarrollo de dicha infraestructura sería de alrededor de U$S 2.500 millones de dólares por año, considerando la merma en la importación y el incremento en los volúmenes exportados.
En una reunión de la que participó el ministro Lisandro Álvarez.
El gobernador Raúl Jalil acompañó la asunción de Guillermo Díaz Martínez, que estará a cargo del Juzgado Federal N°2.
Los titulares de la Sociedad Rural, CONINAGRO, Federación Agraria y Confederaciones Rurales rechazaron la propuesta del primer mandatario de subir retenciones para "desacoplar" precios.
El ministro de Seguridad pidió "encontrar un formato para que se acerquen" el mandatario y la titular del Senado.
El gobernador chaqueño viajó para participar de un evento de la fundación Scholas Occurrentes y mantuvo una reunión con el máximo Pontífice, a quien calificó como "la figura más prominente que la Argentina dio al mundo".
El gobernador Raúl Jalil visitó el departamento para dejar habilitadas obras de infraestructura turística e hídrica. También recorrió la mejora de las vías ferroviarias.
Este trabajo especial comprende también la ejecución de anclajes, cámaras para válvulas de aire, cámara para válvulas de desagües, instalaciones eléctricas, cruces de canales y obras complementarias.
Asimismo se confirmó que con la liquidación del mes de Mayo se garantizará un salario neto mínimo para los empleados públicos de 65.000 pesos.
Tras el cierre de la convocatoria pública para artistas catamarqueños que integrarán el Escenario Mayor de la 51° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, se constituyó la comisión evaluadora.
El titular del INDEC expresó su satisfacción ante la nueva herramienta digital y reveló que superó las expectativas.
Será presentado el miércoles 25 de mayo en el Aeropuerto de Morón. Con tecnología de inteligencia artificial, los asistentes podrán hacerle preguntas al Diez.
También se refirió a la interna en el oficialismo: "La verdadera discusión es entre los que queremos preservar los derechos de los que trabajan y los que quieren quitar esos derechos".
Fue reconfigurada el área económica: la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Roberto Feletti, pasa de depender del Ministerio de Desarrollo Productivo a la órbita de Economía.
El ministro de Agricultura se expresó públicamente luego de las declaraciones de Alberto Fernández a favor de aumentar las retenciones.
La respuesta del campo no se hizo esperar. El senador y ruralista Alfredo De Angeli repudió la reciente declaración de Alberto Fernández.
El gobernador Raúl Jalil acompañó la asunción de Guillermo Díaz Martínez, que estará a cargo del Juzgado Federal N°2.