
Lo hizo a través de tuit mientras Cristina Kirchner hablaba en un acto homenaje a Juan Domingo Perón. Dice que se va porque no puede tomar decisiones con el dólar, subsidios y la inflación.
Lo hizo a través de tuit mientras Cristina Kirchner hablaba en un acto homenaje a Juan Domingo Perón. Dice que se va porque no puede tomar decisiones con el dólar, subsidios y la inflación.
El ahora extitular del Palacio de Hacienda presentó su renuncia este sábado. Sergio Massa aparece como un posible candidato para liderar un gran equipo económico.
Al anunciar desde Tecnópolis la construcción de 100 escuelas técnicas en todo el país, el jefe de Estado pidió dar vuelta "la página de la penuria" y empezar otra vida.
ACTUALIDAD 16/02/2022El presidente Alberto Fernández afirmó esta tarde que "el principal objetivo después de la pandemia" de coronavirus es que "la Argentina vuelva a educarse", ya que se trata de la "principal preocupación" del Gobierno nacional.
"El principal objetivo después de la pandemia es que la Argentina vuelva a educarse, que todos volvamos al colegio, que los maestros vuelvan a enseñar y que los chicos vuelvan a estudiar", resaltó Fernández.
Al anunciar desde Tecnópolis la construcción de 100 escuelas técnicas en todo el país, el jefe de Estado consideró importante que al terminar la educación secundaria los jóvenes cuenten con los "instrumentos para que sepan adónde tienen que ir y estén preparados para encontrar un trabajo y construirse su propio futuro".
Luego de anticipar que el próximo 2 de marzo del inicio del ciclo lectivo de 2022 en las provincias de Catamarca y La Rioja, el Presidente subrayó: "Vamos a volver con toda la fuerza. Vamos a olvidarnos de tener la cara tapada y vamos a tener la Argentina que nos merecemos".
"Le pido a todos ustedes que el 2 de marzo demos vuelta la página de la penuria, empecemos otra vida. Tenemos tanto por delante", enfatizó.
Además, recordó que en momentos en que cursó sus estudios secundarios la educación era "enciclopedista", mientras que en la actualidad se busca que los estudiantes "sepan mucho de algo".
"El mundo del presente nos pone otras urgencias", reflexionó Fernández, y explicó que el objetivo es que al terminar los estudios secundarios los chicos puedan "encontrar un lugar donde trabajar para desarrollar su futuro".
En ese marco, el jefe de Estado indicó que el propósito de la educación técnica será "revincular al sistema a adolescentes y jóvenes de 15 a 18 años y posibilitar su formación profesional e inserción laboral en todo el país".
"Si tan importante es para nosotros la enseñanza técnica es porque creemos en una Argentina industrializada, en una Argentina que produce, en una Argentina que requiera de técnicos que puedan hacer su aporte para que la Argentina crezca, que la industria crezca", expresó.
En esa línea, el mandatario continuó: "Si la industria crece, crece el trabajo. Si el trabajo crece, matamos a la pobreza, y si matamos a la pobreza nuestra sociedad será mejor".
Durante su discurso, el Presidente indicó que este mediodía almorzó con el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, quien le indicó que está atrasada "la puesta en marcha del acueducto que une La Pampa con General Pico".
Acto seguido, Fernández hizo partícipe del tema al ministro del Interior, Eduardo de Pedro, con quien atravesó fuertes diferencias luego de la derrota del oficialismo en las PASO del pasado 12 de septiembre, que derivó en una serie de renuncias de parte del Gabinete nacional.
"Wadito, vamos a ir a final de marzo a la ciudad alterna de General Pico para que esa obra empiece", expresó el jefe de Estado, a lo que el funcionario nacional asintió con la cabeza.
En la actividad, el Presidente también estuvo acompañado por el jefe de Gabinete, Juan Manzur; los ministros Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Jaime Perczyk (Educación) y Tristán Bauer (Cultura), entre otros.
Participaron del acto en el espacio la Nave de la Ciencia los gobernadores Santa Fe, Omar Perotti; Catamarca, Raúl Jalil; La Pampa, Sergio Ziliotto; Misiones, Oscar Herrera Ahuad; La Rioja, Ricardo Quintela; Neuquén, Omar Gutiérrez; Santiago del Estero, Gerardo Zamora; y Entre Ríos, Gustavo Bordet.
Además, estuvieron presentes intendentes bonaerenses; autoridades nacionales, provinciales y municipales; representantes de universidades, y jóvenes estudiantes de todo el país.
El Jefe de Estado se mostrará en un acto con la cúpula de la CGT, mientras que la vicepresidenta hablará 24 horas después en un acto del PJ bonaerense en Ensenada.
Hasta ahora solo habían asegurado su participación Osvaldo Jaldo, Jorge Capitanich, Ricardo Quintela, Raúl Jalil y Gustavo Melella.
Lo renovó hasta el 31 de enero de 2023, con ajuste en la tasa de interés.
"Los que gobernamos tenemos que poner el cuerpo, buscar soluciones y resolver problemas en un mundo que, para la Argentina, presenta dificultades, pero también oportunidades", remarcó el titular de Diputados.
Las obras en rutas nacionales tendrán una inversión superior a los $5.100 millones de pesos.
Se trataría de Learjet 35A c que habría estado intentando despegar en el momento del accidente. Los fallecidos serían el piloto, el copiloto, un médico y un enfermero. Se dirigía al aeropuerto de San Fernando, en Buenos Aires.
El Presidente encabezó un acto en la sede de la CGT, donde recordó a Juan Domingo Peron y le respondió a la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Finalmente el Presidente concertó la comunicación telefónica con su par de Ucrania tras la invasión rusa.
Se trataría de Learjet 35A c que habría estado intentando despegar en el momento del accidente. Los fallecidos serían el piloto, el copiloto, un médico y un enfermero. Se dirigía al aeropuerto de San Fernando, en Buenos Aires.
"Los que gobernamos tenemos que poner el cuerpo, buscar soluciones y resolver problemas en un mundo que, para la Argentina, presenta dificultades, pero también oportunidades", remarcó el titular de Diputados.
Rubén Dusso hizo entrega de frazadas y dialogó con los jóvenes.
El encuentro, que tuvo lugar en el Complejo Aguadita de Puerta de Corral Quemado, estuvo encabezado por el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Jorge Moreno.
Las obras en rutas nacionales tendrán una inversión superior a los $5.100 millones de pesos.
Lo hizo a través de tuit mientras Cristina Kirchner hablaba en un acto homenaje a Juan Domingo Perón. Dice que se va porque no puede tomar decisiones con el dólar, subsidios y la inflación.
El ahora extitular del Palacio de Hacienda presentó su renuncia este sábado. Sergio Massa aparece como un posible candidato para liderar un gran equipo económico.
La vicepresidenta participa de un encuentro en el municipio de Ensenada en homenaje al 48º aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón. La militancia reavivó el “operativo clamor” para que CFK se postule a la presidencia en 2023.