
La desocupación se mantuvo en el 7% y la tasa de empleo marcó el mejor trimestre desde 2016
ACTUALIDAD 24/06/2022El INDEC también informó que la tasa de empleo alcanzó el 43,4%, nivel récord histórico.
Son estimaciones del ex secretario de Energía Emilio Apud, quien consideró que el Gobierno debería concentrarse en definir el segmento de usuarios que realmente no puede pagar la tarifa plena.
ACTUALIDAD 20/02/2022Para reducir los subsidios energéticos al 1,9% del PBI, decisión que permitiría alcanzar un acuerdo con el FMI, las tarifas de luz y gas tendrían que subir hasta 150% este año, estimó el ex secretario de Energía Emilio Apud. Para el ex funcionario, ese brusco aumento representaría un 90% por encima de la inflación de 2022, según sus cálculos.
Por ese motivo, Apud -que fue secretario de Energía en 2001- aseguró que "en vez de investigar a quiénes y cuanto van a aumentar las tarifas, deberían concentrarse en definir el segmento de usuarios que realmente no puede pagar la tarifa plena. Y el resto que sí la pague. Para eso está la tarifa social".
"Sin subsidios, el usuario se beneficiaría por una menor inflación, un menor cepo cambiario y una mejor calidad de los servicios. Es que los subsidios no cubren inversiones: a mayores subsidios, peor calidad de servicios", enfatizó, en diálogo con la agencia NA. A su criterio, la segmentación tarifaria anunciada por el Gobierno -hasta el momento, sin mayores detalles- reduce menos del 2% del nivel de subsidios que hubo el año pasado.
Según Apud, eso representa menos del 0,04% del PBI, mientras que la reducción del subsidio que permitiría cumplir con la pauta acordada con el Fondo Monetario es 0,9%: "es decir, 20 veces la segmentación a los 'ricos'", puntualizó.
"La segmentación propuesta aplica solo a electricidad y al 10% de los usuarios del AMBA, que son el 40% del total país. O sea, se aplica al 4% de los usuarios totales de electricidad", explicó. Y recordó que está pendiente "el aumento propuesto por el Instituto Patria vía sus interventores en ENARGAS Y ENRE -que no responden a sus superiores- consistente en un 20% para todo el año tanto en gas como en electricidad".
En ese sentido, indicó que con ese nivel de ajuste, el subsidio energético alcanzaría al 3,6% del PBI: "Esto quiere decir que sólo con la energía, la pauta de déficit fiscal acordada con el Fondo (de 2,5% anual) se vería superada en más de un punto porcentual del Producto Bruto", graficó el ex funcionario.
Por su parte, Alejandro Einstoss -economista jefe del Instituto Argentino de Energía General Mosconi- cuestionó la falta de precisiones en torno a cómo hará el Gobierno para reducir los subsidios. "Lo único que hay son las metas que el Gobierno presentó en el Presupuesto Nacional de 2022, que no se aprobó, y que preveía una reducción de casi 1% del PBI en subsidios energéticos", dijo Einstoss a NA.
A la vez, señaló que la segmentación tarifaria es, hasta ahora, "un documento sin firma ni membrete que da vueltas y representa apenas una ejercicio muy precario de georeferencia, que resulta insuficiente para alcanzar las metas del Gobierno".
El economista estimó que, para alcanzar esas metas, las tarifas promedio del gas deberían aumentar 60% y la de electricidad, 70% a lo largo de este año, muy lejos del 20% aceptado por el Poder Ejecutivo.
El INDEC también informó que la tasa de empleo alcanzó el 43,4%, nivel récord histórico.
El artículo que plantea ajustes cada tres meses es el que comenzó a generar diferencias entre las filas opositoras, que por estas horas no pueden garantizar quórum para una sesión.
El Presidente apuesta a que el país sea parte del bloque para poder sumarse a la discusión de una "agenda de futuro" y tener acceso a mayor financiamiento.
El canciller argentino habló sobre el arribo de la aeronave y señaló que, tras su ingreso, la autoridad aeronáutica "no tenía información de que no podía entrar al país".
El conflicto actual entre Rusia y Ucrania, especialmente mayores sanciones contra Rusia, dominará las discusiones en la cumbre de los principales países industrializados del mundo.
Surge de las pericias oficiales realizadas por personal de Bomberos y comunicadas a los investigadores. Las cinco muertes fueron por inhalación de monóxido de carbono.
El Presidente además habló de la decisión de la Corte Suprema de Santa Fe con respecto a Vicentin, y aseguró que el Banco Nación "pondrá condiciones" ante el cramdown.
El Presidente apuesta a que el país sea parte del bloque para poder sumarse a la discusión de una "agenda de futuro" y tener acceso a mayor financiamiento.
El canciller argentino habló sobre el arribo de la aeronave y señaló que, tras su ingreso, la autoridad aeronáutica "no tenía información de que no podía entrar al país".
Surge de las pericias oficiales realizadas por personal de Bomberos y comunicadas a los investigadores. Las cinco muertes fueron por inhalación de monóxido de carbono.
El artículo que plantea ajustes cada tres meses es el que comenzó a generar diferencias entre las filas opositoras, que por estas horas no pueden garantizar quórum para una sesión.
El Gobernador y la ministra de Salud entregaron reconocimientos al personal Directivo y Administrativo que estuvo al frente de la institución durante la pandemia.
La competencia, válida por la 5ta. fecha del Campeonato Argentino, se correrá este fin de semana en la provincia.
El Gobierno de la provincia dio a conocer las fechas del receso invernal para la Administración Pública.
El vicegobernador Dusso mantuvo una reunión cuyo centro fue el “Esquema Director Vial Argentino” (EDVIAR), donde se contó con las exposiciones del Ing. Marcelo Patria, coordinador Regional del Noa.
La provincia registró una tasa de desocupación inferior a la mitad de la media nacional.