
Domínguez contradijo a Alberto Fernández y dijo que no subirán las retenciones
ACTUALIDAD 20/05/2022El ministro de Agricultura se expresó públicamente luego de las declaraciones de Alberto Fernández a favor de aumentar las retenciones.
Los gobernadores mantuvieron un encuentro en Córdoba en el que hablaron de la realidad de Corrientes y la problemática de los subsidios en transporte en el interior.
ACTUALIDAD 21/02/2022El gobernador de Jujuy Gerardo Morales mantuvo un encuentro junto a su par de Córdoba del PJ, Juan Schiaretti, a quien cuestionan por acompañar más a la oposición que al Gobierno. “Tengo una relación de años y coincidencias en la mirada de país y en la cuestión federal”, anticipó Morales en diálogo con Pablo Rossi para Radio Rivadavia.
El temario de la reunión estuvo marcado por la realidad en Corrientes y por los subsidios en materia de transporte en el interior del país. “Estamos trabajando para que haya una justicia distributiva en materia de subsidios, especialmente en el transporte. El tema es que no tiene responsabilidad Horacio Rodríguez Larreta, es un tema de décadas”, aclaró el radical.
“Tendríamos que impulsar un proyecto de ley para distribuir mejor el transporte entre el AMBA y el resto del país. En el interior, las empresas están al orden de la quiebra y en el AMBA la situación es diferente”, apuntó. Y agregó que EDUSUR, EDENOR y AYSA deben traspasarse a la provincia de Buenos Aires.
Por otro lado, y en torno a las quemas en Corrientes, el gobernador de Jujuy sostuvo que el ministro de Ambiente Juan Cabandié debería haber visto a su par, Gustavo Valdés al igual que tendría que haberlo hecho el Presidente, Alberto Fernández. "Estuvo mal el ministro Cabandié que discrimina y sigue con el relato ante un tema que nos tiene que encontrar juntos".
Además, criticó el accionar de la Nación ante las quemas en la provincia de Corrientes. “Hay un sistema nacional de lucha contra el fuego porque las provincias solas no podemos. Muchas veces los estados nacionales no pueden. Nos excede a los gobiernos provinciales. Cabandié debería haber cerrado la boca, actuar y no discriminar”.
Y continuó: “Se han recaudado tres mil millones en el fondo de lucha contra el fuego. Un presupuesto subejecutado que tendría que haberse destinado a comprar equipamiento a ayudar a Corrientes, callado, trabajar codo a codo”, cruzó el gobernador. “La intolerancia que tiene el kirchnerismo y algunos referentes, no les da ni siquiera para ir a hablar con el Gobernador”, insistió.
Por último, Morales anticipó que desde Juntos por el Cambio acompañarán el financiamiento del acuerdo con el FMI. “Tenemos que tener una postura independiente de la irresponsabilidad de Máximo (Kirchner) y La Cámpora, que ha demostrado tener una posición testimonial, y del silencio de Cristina”, afirmó. Y concluyó: “Me inclino más por acompañar el financiamiento que por abstenerme, pero cuando tenga la letra fina lo comunicaré”.
El ministro de Agricultura se expresó públicamente luego de las declaraciones de Alberto Fernández a favor de aumentar las retenciones.
Se trata de una obra que será de importancia para la historia y la cultura local, tomando en cuenta que aborda una valoración de la vida y obra de esta figura protagónica de la memoria catamarqueña.
Con la consigna "primero la gente", Alberto Fernández trabaja en un giro de su gestión de cara a la postpandemia en medio de una interna oficialista.
El Pleno dio media sanción a dos leyes y declaró de Interés Legislativo aniversarios y festividades.
El INDEC informó, además, que la próxima difusión de resultados preliminares de población por sexo, provincia y departamento "serán presentados a los 90 días".
También se refirió a la interna en el oficialismo: "La verdadera discusión es entre los que queremos preservar los derechos de los que trabajan y los que quieren quitar esos derechos".
Este trabajo especial comprende también la ejecución de anclajes, cámaras para válvulas de aire, cámara para válvulas de desagües, instalaciones eléctricas, cruces de canales y obras complementarias.
Asimismo se confirmó que con la liquidación del mes de Mayo se garantizará un salario neto mínimo para los empleados públicos de 65.000 pesos.
Las autoridades dialogaron sobre el nivel de avance del proyecto y el sitio donde va a estar emplazada la “Presa Río Hondo”.
El titular del INDEC expresó su satisfacción ante la nueva herramienta digital y reveló que superó las expectativas.
Será presentado el miércoles 25 de mayo en el Aeropuerto de Morón. Con tecnología de inteligencia artificial, los asistentes podrán hacerle preguntas al Diez.
También se refirió a la interna en el oficialismo: "La verdadera discusión es entre los que queremos preservar los derechos de los que trabajan y los que quieren quitar esos derechos".
Fue reconfigurada el área económica: la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Roberto Feletti, pasa de depender del Ministerio de Desarrollo Productivo a la órbita de Economía.
El ministro de Agricultura se expresó públicamente luego de las declaraciones de Alberto Fernández a favor de aumentar las retenciones.
La respuesta del campo no se hizo esperar. El senador y ruralista Alfredo De Angeli repudió la reciente declaración de Alberto Fernández.
El gobernador Raúl Jalil acompañó la asunción de Guillermo Díaz Martínez, que estará a cargo del Juzgado Federal N°2.