
Los días sábados y martes se atenderá de 14 a 19 hs, informó la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Capital.
Asimismo, se consensuó el aumento de la asignación familiar por hijo, incrementándose un 200%, como así también en la ayuda escolar anual que aumentará en un 100% respecto al año anterior.
ACTUALIDAD 24/02/2022El Gobierno de la Provincia acordó con los gremios UPCN, ATSA y Vialidad Provincial la actualización bimestral de los salarios, de acuerdo a lo que indique el Índice de Precios al consumidor que publica el INDEC, en tanto que con ATE se acercaron posiciones.
Asimismo, se acordó el incremento de la asignación familiar por hijo, incrementándose un 200%, como así también en la ayuda escolar anual que aumentará en un 100% respecto al año anterior.
Las medidas fueron confirmadas por el Gobernador Raúl Jalil durante la reunión mantenida con las ministras de Economía, Alejandra Nazareno y de Trabajo, Planificación y Recursos Humanos, Verónica Soria.
“Esta variación bimestral se irá ajustando en el mes siguiente al bimestre que se está actualizando, tomando siempre como base el mes de enero. Es decir, si tomamos el ajuste bimestral de enero y febrero, el cálculo se realizará tomando la suma del Índice de inflación de INDEC de ambos meses y se sumará en los haberes de marzo, que se cobran en la primera semana de abril y así sucesivamente de manera bimestral”, explicó la ministra de Verónica Soria.
En ese sentido subrayó la importancia de este ofrecimiento por parte del gobierno de la provincia, que hoy no establece un monto fijo, pero sí realiza un esfuerzo en garantizar el porcentaje atado a la inflación a los trabajadores sin poner un tope. Y agregó que “desde el gobierno de la provincia se garantizará al trabajador que el aumento en su salario acompañe a la inflación”.
Incrementos
En tanto, sobre las asignaciones familiares se acordó que por cada niño los trabajadores pasarán a cobrar de $180 a 500 pesos mientras que por niños con capacidades especiales será de 2 mil pesos.
En cuanto a la asignación por escolaridad se incrementará a $2.000 y a $4.000 para hijos con capacidades especiales en edad escolar.
Por otra parte, el Gobernador también dispuso el incremento del 18%, en concepto de asistencia, sobre el monto que se paga a los beneficiarios de Catamarca Incluye. “El objetivo es que los becados puedan ir trasladándose a un empleo privado y registrado, así que este 18% va a ser en concepto de asistencia a sus lugares de trabajo”, dijo Soria.
Además, se dispuso el incremento de los viáticos a $3.000 por viajes en la provincia y de $4.000 fuera de la misma.
Conciliación
En tanto, la ministra Soria subrayó que con la Intersindical Docente no se llegó a un acuerdo y a los fines de garantizar el comienzo de clases, el Ministerio de Educación solicitará la conciliación obligatoria de todo el sector docente.
En relación al gremio ATE se dispuso un nuevo encuentro para el próximo miércoles.
Los días sábados y martes se atenderá de 14 a 19 hs, informó la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Capital.
El INDEC informó, además, que la próxima difusión de resultados preliminares de población por sexo, provincia y departamento "serán presentados a los 90 días".
Los titulares de la Sociedad Rural, CONINAGRO, Federación Agraria y Confederaciones Rurales rechazaron la propuesta del primer mandatario de subir retenciones para "desacoplar" precios.
El gobernador Raúl Jalil visitó el departamento para dejar habilitadas obras de infraestructura turística e hídrica. También recorrió la mejora de las vías ferroviarias.
El ministro de Agricultura se expresó públicamente luego de las declaraciones de Alberto Fernández a favor de aumentar las retenciones.
En una reunión de la que participó el ministro Lisandro Álvarez.
Este trabajo especial comprende también la ejecución de anclajes, cámaras para válvulas de aire, cámara para válvulas de desagües, instalaciones eléctricas, cruces de canales y obras complementarias.
Asimismo se confirmó que con la liquidación del mes de Mayo se garantizará un salario neto mínimo para los empleados públicos de 65.000 pesos.
Las autoridades dialogaron sobre el nivel de avance del proyecto y el sitio donde va a estar emplazada la “Presa Río Hondo”.
Durante este feriado nacional, se inicia el operativo que apunta a recolectar los datos de los habitantes del país. Los detalles del relevamiento y de los lugares que permanecerán cerrados.
El titular del INDEC expresó su satisfacción ante la nueva herramienta digital y reveló que superó las expectativas.
Será presentado el miércoles 25 de mayo en el Aeropuerto de Morón. Con tecnología de inteligencia artificial, los asistentes podrán hacerle preguntas al Diez.
También se refirió a la interna en el oficialismo: "La verdadera discusión es entre los que queremos preservar los derechos de los que trabajan y los que quieren quitar esos derechos".
Fue reconfigurada el área económica: la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Roberto Feletti, pasa de depender del Ministerio de Desarrollo Productivo a la órbita de Economía.
El ministro de Agricultura se expresó públicamente luego de las declaraciones de Alberto Fernández a favor de aumentar las retenciones.
La respuesta del campo no se hizo esperar. El senador y ruralista Alfredo De Angeli repudió la reciente declaración de Alberto Fernández.