![Asunción del nuevo juez federal (2)[6043]](/download/multimedia.normal.a47c6255e7d52c87.4173756e6369c3b36e2064656c206e7565766f206a75657a206665646572616c5f6e6f726d616c2e77656270.webp)
El gobernador Raúl Jalil acompañó la asunción de Guillermo Díaz Martínez, que estará a cargo del Juzgado Federal N°2.
El Presidente hizo mención al impacto del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania en la economía mundial.
ACTUALIDAD 15/03/2022El Presidente hizo referencia a la situación económica que vive el país producto del impacto del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia y lanzó una nueva frase desafortunada durante el acto de inauguración de la estación Tortuguitas de la línea del ferrocarril Belgrano Norte, en el partido bonaerense de Malvinas Argentinas.
"El viernes arranca otra guerra, la guerra contra la inflación en la Argentina", agitó Alberto Fernández en referencia a las medidas que adoptará el Gobierno para combatir la inflación. La consigna fue aplaudida por el auditorio compuesto por funcionarios, entre los presentes el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera; el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; la diputada Victoria Tolosa Paz y la intendenta local, Noelia Correa.
La invasión rusa en Ucrania avanza día a día, y la escalada de violencia no cesa. Ya son miles los ucranianos que debieron abandonar sus tierras azotadas por los tanques del ejército comandado por Vladimir Putin. El mundo sigue de cerca lo que acontece en Europa, no sólo por las repercusiones económicas del conflicto, sino porque detrás del armamento militar y de las pujas entre los mandatarios involucrados, hay vidas que fueron brutalmente afectadas por el desenlace de los acontecimientos.
Los dichos del jefe de Estado se dieron en la previa de la difusión del dato oficial de la inflación de febrero y que según las consultoras privadas, se calcula una suba de los precios minoristas por encima del 3%.
"Cuando creímos que estábamos saliendo de la pandemia, comenzó la guerra en Europa. En un mundo globalizado causa efecto desastrosos más allá de las fronteras. Esta guerra tiene repercusiones en el mundo, y también en la Argentina. Esa guerra ha desatado una lucha tremenda por los alimentos, y vuelan los precios de los alimentos en todo el mundo", argumentó Alberto Fernández.
Y continuó en referencia al expresidente, Mauricio Macri: "Nos cuesta mucho recuperarnos de aquella inflación que nos dejó sin guerras y sin pandemia, quien presidió mi mandato, que nos encargamos de resolver, y ahora se vuelve a desatar con toda la ferocidad que existe en el mundo".
A su parte, el mandatario hizo mención al tratamiento del acuerdo con el FMI en el Senado, programado para el jueves, y se mostró optimista. "Yo espero que esta semana podamos empezar a poner orden al tema de la deuda tremenda que heredamos con el FMI", declaró, y agregó: "Vamos a terminar con los especuladores y poner las cosas en orden, en una Argentina que ha sufrido tanto por esos cuatro años".
Por último, Fernández reafirmó el rumbo y pidió unidad de cara a lo que resta de gestión del Frente de Todos, en referencia a la crisis interna del oficialismo. “Tenemos que seguir con firmeza nuestro rumbo: eso es que todas las dificultades que tengamos que sortear las transitemos entre todos”, demandó, y concluyó: "Por sobre todas las cosas somos peronistas, le ponemos el pecho y buscamos soluciones".
A su turno, el Gobernador Kicillof ratificó el apoyo al Gobierno de Alberto Fernández, pero no hizo mención algunas sobre el acuerdo con la entidad financiera. Se trata de un tema de divide aguas al interior de la coalición oficialista. “Quiero decirte Alberto que siempre vamos a trabajar articuladamente entre Nación, provincia y municipios. Eso nos convierte en más eficaces, más veloces. Eso nos vuelve invencibles”, sostuvo.
A pesar de figurar en la agenda oficial, el Presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, no participó del acto de inauguración. Desde su entorno aseguran que no fue invitado a la actividad.
El gobernador Raúl Jalil acompañó la asunción de Guillermo Díaz Martínez, que estará a cargo del Juzgado Federal N°2.
El Pleno dio media sanción a dos leyes y declaró de Interés Legislativo aniversarios y festividades.
Con la consigna "primero la gente", Alberto Fernández trabaja en un giro de su gestión de cara a la postpandemia en medio de una interna oficialista.
El INDEC informó, además, que la próxima difusión de resultados preliminares de población por sexo, provincia y departamento "serán presentados a los 90 días".
Los titulares de la Sociedad Rural, CONINAGRO, Federación Agraria y Confederaciones Rurales rechazaron la propuesta del primer mandatario de subir retenciones para "desacoplar" precios.
Raúl Jalil mantuvo una reunión con referentes de empresas de transportes y representantes gremiales para acordar pautas de trabajo conjunto respecto del servicio en la provincia.
Este trabajo especial comprende también la ejecución de anclajes, cámaras para válvulas de aire, cámara para válvulas de desagües, instalaciones eléctricas, cruces de canales y obras complementarias.
El presidente de la Cámara de Diputados envió una carta al ministro de Economía, Martín Guzmán, para que eleve el mínimo no imponible del gravamen.
Asimismo se confirmó que con la liquidación del mes de Mayo se garantizará un salario neto mínimo para los empleados públicos de 65.000 pesos.
Tras el cierre de la convocatoria pública para artistas catamarqueños que integrarán el Escenario Mayor de la 51° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, se constituyó la comisión evaluadora.
El titular del INDEC expresó su satisfacción ante la nueva herramienta digital y reveló que superó las expectativas.
Será presentado el miércoles 25 de mayo en el Aeropuerto de Morón. Con tecnología de inteligencia artificial, los asistentes podrán hacerle preguntas al Diez.
También se refirió a la interna en el oficialismo: "La verdadera discusión es entre los que queremos preservar los derechos de los que trabajan y los que quieren quitar esos derechos".
Fue reconfigurada el área económica: la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Roberto Feletti, pasa de depender del Ministerio de Desarrollo Productivo a la órbita de Economía.
El ministro de Agricultura se expresó públicamente luego de las declaraciones de Alberto Fernández a favor de aumentar las retenciones.
La respuesta del campo no se hizo esperar. El senador y ruralista Alfredo De Angeli repudió la reciente declaración de Alberto Fernández.