
Dura respuesta de dirigentes de la izquierda al líder libertario. Lo trataron de "fascista misógino" por decir que va a cerrar el Ministerio de la Mujer en caso de ser presidente en 2023.
El ministro de Seguridad bonaerense aseguró que la fuerza que lidera la vicepresidenta "se alejó de las bases".
ACTUALIDAD 16/03/2022El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni volvió a hacer referencia a la distancia que tomó del espacio liderado por la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner. "Me fui decepcionado del kirchnerismo", reiteró en declaraciones televisivas, y explicó los motivos por los que tomó la decisión.
"En el Frente de Todos, el kirchnerismo perdió la conducción", sentenció Berni en medio de una interna caliente en la coalición de Gobierno, y agregó: "En realidad yo no sé si me fui, o si el kirchnerismo se alejó de las bases por las que estuve militando tantos años".
Durante la entrevista, se lo vio distante, sin referente, y dolido con el espacio que tiene tiene como líder a la vicepresidenta. "Creo que el kirchnerismo a partir de conformar este Frente de Todos perdió su esencia y es muy difícil recuperarla", declaró.
Por su parte, el funcionario hizo mención al problema de la inflación que azota al país y destacó la polémica frase que expuso Alberto Fernández durante un acto en Tortuguitas. "Que el Presidente haya dicho que le va a declarar la guerra a la inflación es una buena noticia", sorprendió en uno de los contados halagos al mandatario.
Y agregó: "No hay peor enemigo para nuestra clase media y para los sectores más vulnerables que la inflación. Toda guerra necesita un plan, y este Gobierno hasta ayer decía que no creía en los planes, así que bienvenido sea, y ojalá este anuncio se convierta en una realidad".
Por otro lado, en torno al tratamiento del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el Congreso, el ministro que responde a Axel Kicillof aseguró que hubiese acompañado el proyecto delimitado por Martín Guzmán y el Presidente. "Yo hubiera votado por el sí, obvio que es un sí condicionado, lo dije en enero. Se está firmando con una pistola en la cabeza, porque es esto o el default. Me parece que no había otro camino más que firmar, que lo sabíamos desde el principio", admitió.
En la misma línea, hizo referencia al voto en contra de su esposa, la diputada Agustina Propato. "Nosotros discutimos mucho, pero respeto que haya votado en contra y la acompaño, porque somos una familia. Agustina es hija de una generación diezmada por el neoliberalismo, que perdió a su padre embebido en la tristeza por falta de trabajo, y eso le ha pegado muy de lleno", explicó.
Y continuó, en alusión por la estrategia de La Cámpora en Diputados: "Había un pacto de no hablar para no generar rispideces, ella sintió la necesidad de expresar esa angustia que tenía porque estaba rememorando los peores años de su vida porque su padre entró en depresión por su falta de trabajo".
Por último, Berni habló sobre los ataques a los despachos de Cristina Kirchner en el Congreso durante el tratamiento del FMI y cuestionó la tarea del su par de la Ciudad, Marcelo D'Alessandro. "Me parece un desacierto que quien tenía a cargo la responsabilidad no haya previsto y haya dejado tanto tiempo a las personas que provocaron los incidentes", concluyó.
Dura respuesta de dirigentes de la izquierda al líder libertario. Lo trataron de "fascista misógino" por decir que va a cerrar el Ministerio de la Mujer en caso de ser presidente en 2023.
Asimismo se confirmó que con la liquidación del mes de Mayo se garantizará un salario neto mínimo para los empleados públicos de 65.000 pesos.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación desarrolló una importante agenda en nuestra provincia.
La iniciativa del oficialismo que propone elevar el número de miembros del cuerpo de 13 a 17 podría sufrir modificaciones para lograr apoyo de otros bloques.
Durante la gira, de la que la funcionaria formó parte, Alberto Fernández se reunió con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; con el canciller de Alemania, Olaf Scholz, y con el jefe de Estado francés, Emmanuel Macron.
Ambos sectores son clave y muestran un incremento de precios muy superior al IPC general. Se prevé que los fuertes aumentos se mantengan durante los próximos meses.
Dura respuesta de dirigentes de la izquierda al líder libertario. Lo trataron de "fascista misógino" por decir que va a cerrar el Ministerio de la Mujer en caso de ser presidente en 2023.
El Ministerio de Salud informó que se produjeron 33.989 nuevos casos positivos en los últimos siete días.
Ambos sectores son clave y muestran un incremento de precios muy superior al IPC general. Se prevé que los fuertes aumentos se mantengan durante los próximos meses.
En la presentación de su libro “El Camino del libertario”, en la Feria del Libro, Javier Milei prometió cerrar el Ministerio de Mujer si llega a la presidencia.
Durante la gira, de la que la funcionaria formó parte, Alberto Fernández se reunió con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; con el canciller de Alemania, Olaf Scholz, y con el jefe de Estado francés, Emmanuel Macron.
La iniciativa del oficialismo que propone elevar el número de miembros del cuerpo de 13 a 17 podría sufrir modificaciones para lograr apoyo de otros bloques.
Asimismo se confirmó que con la liquidación del mes de Mayo se garantizará un salario neto mínimo para los empleados públicos de 65.000 pesos.
El mandatario provincial, junto a parte de su equipo de gobierno, acompañó al intendente Alfredo Hoffman y los vecinos chumbichanos en el inicio de esta fiesta tan representativa de la localidad capayense.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación desarrolló una importante agenda en nuestra provincia.
La intención es replicar la propuesta en todas las capitales en una fecha unificada e instalarlo como propuesta permanente durante todos los años.