
El gobernador de La Rioja modificó una ley para poder cobrar una pensión vitalicia
ACTUALIDAD 19/05/2022La iniciativa fue impulsada por Ricardo Quintela. El monto del beneficio será fijado anualmente por la Función Ejecutiva.
Durante una reunión en Casa de Gobierno se consensuó en avanzar con la elaboración de un Código Tributario Unificado.
ACTUALIDAD 21/03/2022El gobernador Raúl Jalil se reunió con el equipo técnico del Ministerio de Economía y sus asesores para analizar el avance de las distintas obras y el comportamiento de la coparticipación.
Durante la reunión, que se realizó en Casa de Gobierno, también se consensuó en avanzar con la elaboración de un Código Tributario Unificado. Los distintos municipios de la provincia podrán optar adherirse a este nuevo sistema de recaudación una vez elaborado el código, y en consenso con sus respectivos Concejos Deliberantes.
“El objetivo es que todas las tasas, en todos los municipios, sean las mismas o por lo menos similares y que éstas sean percibidas a través de la ARCA, como se hace actualmente con el impuesto automotor que luego es distribuido a todos los municipios”, explicó la asesora del Ejecutivo, Susana Peralta.
Al mismo tiempo, se analizó sobre la necesidad de que los Ejecutivos municipales se adhieran a la Ley de Responsabilidad Fiscal. “Mediante esa adhesión los municipios van a informar sobre sus gastos todos los meses al Ministerio de Economía, quien podrá realizar un mejor análisis sobre la situación financiera de cada uno a la hora de distribuir fondos extra de coparticipación”, detalló la asesora.
La iniciativa fue impulsada por Ricardo Quintela. El monto del beneficio será fijado anualmente por la Función Ejecutiva.
El ministro de Agricultura se expresó públicamente luego de las declaraciones de Alberto Fernández a favor de aumentar las retenciones.
El manejo de los billetes significa un alto costo para las instituciones quede esta forma buscan desincentivar esta modalidad.
Se trata de una obra que será de importancia para la historia y la cultura local, tomando en cuenta que aborda una valoración de la vida y obra de esta figura protagónica de la memoria catamarqueña.
Con la consigna "primero la gente", Alberto Fernández trabaja en un giro de su gestión de cara a la postpandemia en medio de una interna oficialista.
La respuesta del campo no se hizo esperar. El senador y ruralista Alfredo De Angeli repudió la reciente declaración de Alberto Fernández.
Este trabajo especial comprende también la ejecución de anclajes, cámaras para válvulas de aire, cámara para válvulas de desagües, instalaciones eléctricas, cruces de canales y obras complementarias.
Asimismo se confirmó que con la liquidación del mes de Mayo se garantizará un salario neto mínimo para los empleados públicos de 65.000 pesos.
Tras el cierre de la convocatoria pública para artistas catamarqueños que integrarán el Escenario Mayor de la 51° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, se constituyó la comisión evaluadora.
El titular del INDEC expresó su satisfacción ante la nueva herramienta digital y reveló que superó las expectativas.
Será presentado el miércoles 25 de mayo en el Aeropuerto de Morón. Con tecnología de inteligencia artificial, los asistentes podrán hacerle preguntas al Diez.
También se refirió a la interna en el oficialismo: "La verdadera discusión es entre los que queremos preservar los derechos de los que trabajan y los que quieren quitar esos derechos".
Fue reconfigurada el área económica: la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Roberto Feletti, pasa de depender del Ministerio de Desarrollo Productivo a la órbita de Economía.
El ministro de Agricultura se expresó públicamente luego de las declaraciones de Alberto Fernández a favor de aumentar las retenciones.
La respuesta del campo no se hizo esperar. El senador y ruralista Alfredo De Angeli repudió la reciente declaración de Alberto Fernández.
El gobernador Raúl Jalil acompañó la asunción de Guillermo Díaz Martínez, que estará a cargo del Juzgado Federal N°2.