![Asunción del nuevo juez federal (2)[6043]](/download/multimedia.normal.a47c6255e7d52c87.4173756e6369c3b36e2064656c206e7565766f206a75657a206665646572616c5f6e6f726d616c2e77656270.webp)
El gobernador Raúl Jalil acompañó la asunción de Guillermo Díaz Martínez, que estará a cargo del Juzgado Federal N°2.
El Ministerio de Defensa de Moscú atribuye el estancamiento de la ofensiva a que completó sus objetivos iniciales y redoblará esfuerzos en liberar Donbas.
ACTUALIDAD 25/03/2022La línea de contacto que separa el territorio controlado por el gobierno ucraniano, en el este del país, del territorio separatista respaldado por Rusia, repúblicas populares" de Donetsk y Lugansk, es el eje de la que será la segunda fase de la invasión rusa a Ucrania, según declaró el Ministerio de Defensa.
Implica, según interpretaciones occidentales, que “Rusia está reconociendo que no puede llevar a cabo sus operaciones en múltiples ejes simultáneamente”, como atribuyen haber dicho a un funcionario, y que está generando y poniendo en las operaciones hasta 10 nuevos grupos tácticos de batallón, especialmente en el Donbas.
Si se concentrase en el este ucraniano más poder de fuego ruso, particularmente el aéreo, rodeará y envolverá a las mejores unidades de combate ucranianas, estacionadas a lo largo de la línea de contacto en cuestión, previno el corresponsal diplomático Paul Adams.
El ejército de Rusia tuvo mayor éxito en la costa sur, tomando pueblos y ciudades como Kherson y logrando algunos avances en el este.
Habían intentado sitiar la capital, Kiev, pero después de bombardear y luego apoderarse de varias ciudades al noroeste, fueron obligados a retroceder por el ejército de Ucrania, que ahora está trata de cercar a miles de soldados rusos.
El costo que Rusia reconoce es que, desde el 24 de febrero, en que comenzó la invasión a Ucrania, murieron 1.351 militares y tuvieron 3.825 heridos, según la información oficial de la cartera de Defensa.
Sin embargo, tanto Kiev como Washington consideran que las bajas han sido muchísimo más elevadas.
Inclusive, el lunes, el sitio web pro-Kremlin Komsomolskaya Pravda había publicado una cifra de 9.861 muertes de militares (siete veces más), antes de que fuera eliminado el informe y declarado que el sitio había sido pirateado.
En el marco del replanteo de la guerra, Moscú afirma ahora que el 93% de la región oriental de Lugansk está bajo el control de los separatistas respaldados por Rusia, con el 54% de la otra región oriental de Donetsk en sus manos.
Es considerado un éxito ya que antes que comenzara la guerra no superaba el tercio de toda el área la que estaba bajo control separatista.
Rusia nunca había explicado su objetivo principal al invadir Ucrania, pero cuando envió tropas al otro lado de la frontera, el presidente Vladimir Putin afirmó que su ambición de "desmilitarizar y desnazificar" Ucrania, caracterizando a los líderes del gobierno como una junta neonazi que mata a millones en un genocidio. de hablantes de ruso.
Pronto quedó en evidencia que su verdadera intención era apoderarse de Kiev y capturar a los líderes elegidos democráticamente.
Ya había indicado antes de la invasión que no veía las dos regiones orientales de Donetsk y Luhansk como parte de Ucrania.
El balance hasta el actual replanteo de fase por parte de Rusia es que, desde que comenzó la guerra, el número de muertos en Ucrania ahora asciende a miles, con 10 millones de personas desplazadas dentro del territorio y más allá de sus fronteras.
Hasta ahora, la ONU solo confirmó 1.081 muertes de civiles en Ucrania, pero la cifra real es mucho mayor, con 300 muertes reportadas solo en el ataque a un teatro en Mariupol.
Más de 3,7 millones de personas huyeron al extranjero, incluidos 2,2 millones a Polonia. Rusia dice que más de 400.000 también emigraron hacia su país.
El gobernador Raúl Jalil acompañó la asunción de Guillermo Díaz Martínez, que estará a cargo del Juzgado Federal N°2.
Se trató de una reunión de trabajo y los principales temas fueron la inflación, el Censo 2022 y modificaciones en el sistema de Salud. Además, hubo un pedido a acompañar al mandatario en el acto de la UOCRA en Esteban Echeverría.
El manejo de los billetes significa un alto costo para las instituciones quede esta forma buscan desincentivar esta modalidad.
Raúl Jalil mantuvo una reunión con referentes de empresas de transportes y representantes gremiales para acordar pautas de trabajo conjunto respecto del servicio en la provincia.
La respuesta del campo no se hizo esperar. El senador y ruralista Alfredo De Angeli repudió la reciente declaración de Alberto Fernández.
La iniciativa busca promover e incentivar la participación de las y los jóvenes para afianzar sus valores democráticos y participativos, mediante la elaboración de proyectos legislativos.
Este trabajo especial comprende también la ejecución de anclajes, cámaras para válvulas de aire, cámara para válvulas de desagües, instalaciones eléctricas, cruces de canales y obras complementarias.
El presidente de la Cámara de Diputados envió una carta al ministro de Economía, Martín Guzmán, para que eleve el mínimo no imponible del gravamen.
Asimismo se confirmó que con la liquidación del mes de Mayo se garantizará un salario neto mínimo para los empleados públicos de 65.000 pesos.
Tras el cierre de la convocatoria pública para artistas catamarqueños que integrarán el Escenario Mayor de la 51° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, se constituyó la comisión evaluadora.
El titular del INDEC expresó su satisfacción ante la nueva herramienta digital y reveló que superó las expectativas.
Será presentado el miércoles 25 de mayo en el Aeropuerto de Morón. Con tecnología de inteligencia artificial, los asistentes podrán hacerle preguntas al Diez.
También se refirió a la interna en el oficialismo: "La verdadera discusión es entre los que queremos preservar los derechos de los que trabajan y los que quieren quitar esos derechos".
Fue reconfigurada el área económica: la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Roberto Feletti, pasa de depender del Ministerio de Desarrollo Productivo a la órbita de Economía.
El ministro de Agricultura se expresó públicamente luego de las declaraciones de Alberto Fernández a favor de aumentar las retenciones.
La respuesta del campo no se hizo esperar. El senador y ruralista Alfredo De Angeli repudió la reciente declaración de Alberto Fernández.