
El manejo de los billetes significa un alto costo para las instituciones quede esta forma buscan desincentivar esta modalidad.
El senador nacional del Frente de Todos y mano derecha de Cristina Kirchner apuntó contra quienes buscan "dividir" al oficialismo.
ACTUALIDAD 29/03/2022El senador nacional del Frente de Todos Oscar Parrilli sostuvo hoy que la coalición oficialista "no está rota", y que simplemente hay "distintas opiniones" respecto de algunos temas, al tiempo que apuntó contra quienes los quieren "dividir".
"Nadie puso en duda que esta unidad no se mantenga. Los que la ponen en duda son los que nos quieren dividir", señaló.
"El Frente no está roto, tiene diferentes opiniones pero no está roto", agregó en diálogo con "Es por acá", el programa que conduce Fernando Alonso por La 990.
Por otra parte, el legislador kirchnerista destacó el proyecto para pagar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a partir de la creación de un fideicomiso que se alimentaría de los aportes obligatorios de aquellas personas que tengan bienes no declarados en el exterior.
Según precisó, la iniciativa "está guiada" por la vicepresidenta Cristina Kirchner y el discurso que ella ofreció el 10 de diciembre pasado, cuando reclamó una herramienta de estas características para que la deuda con el FMI la paguen "los que la fugaron".
"Hay que tener claro que se crea un fondo especial, es un fondo para pagarle al Fondo. Es una cuenta en dólares que va administrar el Ministerio de Economía y como único destino es el pago de la deuda con el FMI", precisó.
Parrilli comentó que ese fideicomiso "se constituye con un aporte especial a los evasores" y no necesariamente a los ricos.
"No se trata de que los ricos paguen más. El que la tiene afuera y declarada está perfecto, estamos yendo a aquellos que tienen la plata afuera y no la declararon y tienen que pagar por eso", aclaró el neuquino, y explicó que "es un alivio para los que están pagando y tienen sus cuentas en orden".
Recordó que "cuando Macri hizo el blanqueo en 2016, hubo argentinos que dijeron que tenían 120 mil millones de dólares no declarados".
"La ley da un plazo de seis meses para que todos los que tienen fondos en el exterior lo declaren voluntariamente, pagan un 20% en dólares y en la cuenta especial y con eso se liberan del todo", explicó Parrilli.
En tanto, arremetió contra la presidenta del PRO, Patricia Bullrich, por los reparos que ella planteó al proyecto de ley del kirchnerismo en el Senado.
"Que Patricia Bullrich defienda los violentos, a los perversos, a los que vendieron al país y que defienda a los evasores no me causa ninguna gracia, lo esperaba de ella", lanzó.
Parrilli celebró que el Gobierno, a través de la figura de la portavoz presidencial, Gabriela Cerruti haya apoyado el proyecto para ir contra los evasores en el exterior.
"Nos da mucha alegría que la vocera presidencial apoye el proyecto. Hay que trabajar en las cosas que tienen que ver en mejorarles la vida a los argentinos y resolverle la vida, en eso hay que estar ocupados", finalizó.
El manejo de los billetes significa un alto costo para las instituciones quede esta forma buscan desincentivar esta modalidad.
En una reunión de la que participó el ministro Lisandro Álvarez.
Los días sábados y martes se atenderá de 14 a 19 hs, informó la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Capital.
En la previa a la reunión de Gabinete, el ministro de Seguridad cuestionó que la vicepresidenta no haya mencionado al mandatario durante su discurso en Chaco.
El Pleno dio media sanción a dos leyes y declaró de Interés Legislativo aniversarios y festividades.
El INDEC informó, además, que la próxima difusión de resultados preliminares de población por sexo, provincia y departamento "serán presentados a los 90 días".
Este trabajo especial comprende también la ejecución de anclajes, cámaras para válvulas de aire, cámara para válvulas de desagües, instalaciones eléctricas, cruces de canales y obras complementarias.
Asimismo se confirmó que con la liquidación del mes de Mayo se garantizará un salario neto mínimo para los empleados públicos de 65.000 pesos.
Las autoridades dialogaron sobre el nivel de avance del proyecto y el sitio donde va a estar emplazada la “Presa Río Hondo”.
El titular del INDEC expresó su satisfacción ante la nueva herramienta digital y reveló que superó las expectativas.
Será presentado el miércoles 25 de mayo en el Aeropuerto de Morón. Con tecnología de inteligencia artificial, los asistentes podrán hacerle preguntas al Diez.
También se refirió a la interna en el oficialismo: "La verdadera discusión es entre los que queremos preservar los derechos de los que trabajan y los que quieren quitar esos derechos".
Fue reconfigurada el área económica: la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Roberto Feletti, pasa de depender del Ministerio de Desarrollo Productivo a la órbita de Economía.
El ministro de Agricultura se expresó públicamente luego de las declaraciones de Alberto Fernández a favor de aumentar las retenciones.
La respuesta del campo no se hizo esperar. El senador y ruralista Alfredo De Angeli repudió la reciente declaración de Alberto Fernández.
El gobernador Raúl Jalil acompañó la asunción de Guillermo Díaz Martínez, que estará a cargo del Juzgado Federal N°2.