
El manejo de los billetes significa un alto costo para las instituciones quede esta forma buscan desincentivar esta modalidad.
El senador nacional y mano derecha de Cristina Kirchner comparó el número de nacimientos durante los gobiernos kirchneristas y el de Mauricio Macri. "Este es un dato absolutamente objetivo, real, concreto", insistió.
ACTUALIDAD 06/04/2022El senador nacional del Frente de Todos Oscar Parrilli, aseguró hoy que durante los gobiernos kirchneristas hubo más nacimientos que durante el macrismo porque entre 2003 y 2015 "había esperanza".
Al tomar la palabra en una reunión con representantes del movimiento sindical, quienes fueron al Senado para expresar su apoyo al proyecto que empezó a debatirse hoy en comisión para crear un fondo de cancelación de la deuda con el FMI con recursos recuperados de la fuga de capitales, el neuquino mostró un gráfico para darle sustento a su comparación sobre los nacimientos durante el kirchnerismo y el macrismo.
"El otro día buscaba unos datos y resultan elocuentes. A mi se me ocurrió, con la idea de algunos de los compañeros, buscar los datos de los nacimientos en Argentina. ¿Cuántas personas nacen en el país por año?", planteó.
Y continuó: "Entonces, empecé a buscar la serie desde el 2001 hasta el 2019 y están los datos del 2020 también. En el 2001 nacían 680 mil niños y niñas por año. Cuando terminó la gestión de Cristina Kirchner, en el 2014-2015, nacían entre 770 y 780 mil niños".
Seguidamente, Parrilli indicó que desde el 2016 al 2019 se bajó a 620 mil nacimientos.
"Un 25%. ¿Por qué es esto?. Yo creo que está muy claro: nacían niños porque la gente tenía esperanzas, tenía futuro y veía la vida con perspectiva de futuro. Obviamente en el 2016 se vino abajo", concluyó.
"Este es un dato absolutamente objetivo, real, concreto", insistió el senador y mano derecha de Cristina Kirchner.
"Me parece que sintetiza lo que fueron las gestiones de Néstor (Kirchner) y Cristina (Fernández)", completó.
El manejo de los billetes significa un alto costo para las instituciones quede esta forma buscan desincentivar esta modalidad.
El ministro de Seguridad pidió "encontrar un formato para que se acerquen" el mandatario y la titular del Senado.
Fue reconfigurada el área económica: la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Roberto Feletti, pasa de depender del Ministerio de Desarrollo Productivo a la órbita de Economía.
El INDEC informó, además, que la próxima difusión de resultados preliminares de población por sexo, provincia y departamento "serán presentados a los 90 días".
Los titulares de la Sociedad Rural, CONINAGRO, Federación Agraria y Confederaciones Rurales rechazaron la propuesta del primer mandatario de subir retenciones para "desacoplar" precios.
Raúl Jalil mantuvo una reunión con referentes de empresas de transportes y representantes gremiales para acordar pautas de trabajo conjunto respecto del servicio en la provincia.
Este trabajo especial comprende también la ejecución de anclajes, cámaras para válvulas de aire, cámara para válvulas de desagües, instalaciones eléctricas, cruces de canales y obras complementarias.
Asimismo se confirmó que con la liquidación del mes de Mayo se garantizará un salario neto mínimo para los empleados públicos de 65.000 pesos.
Las autoridades dialogaron sobre el nivel de avance del proyecto y el sitio donde va a estar emplazada la “Presa Río Hondo”.
Durante este feriado nacional, se inicia el operativo que apunta a recolectar los datos de los habitantes del país. Los detalles del relevamiento y de los lugares que permanecerán cerrados.
El titular del INDEC expresó su satisfacción ante la nueva herramienta digital y reveló que superó las expectativas.
Será presentado el miércoles 25 de mayo en el Aeropuerto de Morón. Con tecnología de inteligencia artificial, los asistentes podrán hacerle preguntas al Diez.
También se refirió a la interna en el oficialismo: "La verdadera discusión es entre los que queremos preservar los derechos de los que trabajan y los que quieren quitar esos derechos".
Fue reconfigurada el área económica: la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Roberto Feletti, pasa de depender del Ministerio de Desarrollo Productivo a la órbita de Economía.
El ministro de Agricultura se expresó públicamente luego de las declaraciones de Alberto Fernández a favor de aumentar las retenciones.
La respuesta del campo no se hizo esperar. El senador y ruralista Alfredo De Angeli repudió la reciente declaración de Alberto Fernández.