
Con un mensaje al Gobierno, la Iglesia pidió "prudencia" para poder "vivir en paz y prosperidad"
ACTUALIDAD 25/05/2022Mario Poli, arzobispo de Buenos Aires y cardenal primado de la Argentina, también bregó por la "honestidad" de los ciudadanos.
"Hasta ahora no nos dieron una respuesta positiva a la apertura de planes sociales", dijo Eduardo Belliboni tras la reunión con el ministro Juan Zabaleta.
ACTUALIDAD 11/04/2022Las organizaciones sociales que vienen cortando calles en las últimas semanas no llegaron hoy a un acuerdo con el Gobierno, pero no volverán a acampar en la 9 de Julio mientras se mantengan las conversaciones abiertas, aunque sí harán marchas este miércoles.
El conflicto que se viene arrastrando y que motivó varios cortes de calles es por la apertura de programas como el Potenciar Trabajo.
En ese marco, este lunes hubo una reunión de los referentes piqueteros, como Eduardo Belliboni del Polo Obrero, y el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, en la que no se arribó a una solución para los reclamos del sector.
El encuentro se extendió por más de dos horas, pero se mantuvo en su postura de no incorporar a más beneficiarios a los planes, como había dicho en público Zabaleta meses atrás, generando malestar en los movimientos sociales no alineados con el oficialismo.
Por eso, si bien se comprometieron a no cortar calles mientras se negocie, mantendrán las medidas de fuerza que ya fueron votadas en el Plenario Nacional Piquetero como, entre ellas, la movilización en todo el país de la Unidad Piquetera prevista para el próximo 13 de abril.
"Hasta ahora no nos dieron una respuesta positiva a la apertura de planes sociales. Pero tampoco somos necios y seguimos buscando soluciones para los que menos tienen", dijo Belliboni tras el encuentro.
Este lunes se estableció una "mesa de diálogo permanente" y se llegó a "acuerdos parciales para seguir trabajando", mientras que se consensuó fortalecer la entrega de alimentos a comedores, trascendió.
"No planteamos nunca un acampe, pero continúa el plan de lucha. El 13 va a haber una acción de lucha. Es un reclamo nacional. La síntesis es que no hubo acuerdo. Tenemos visiones diferentes sobre la situación social de la Argentina. Estamos más cerca de Perú que de ser un país normal, donde se discuta el trabajo y los planes sociales", sostuvo Belliboni.
El acampe de 48 horas de la semana pasada sobre la avenida 9 de Julio y el corte del Metrobús generó revuelo, al punto que el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, amenazó con evitar esta medida de protesta a través de la Policía de la Ciudad.
También le solicitó al gobierno nacional que le retire los planes sociales a las personas que cortan calles y que protestan acampando.
Mario Poli, arzobispo de Buenos Aires y cardenal primado de la Argentina, también bregó por la "honestidad" de los ciudadanos.
La portavoz presidencial sostuvo que tienen en claro que "no hay que dar batallas perdidas", dado que Juntos por el Cambio se manifiesta en contra del aumento.
El Ministerio de Economía informó que dará inicio el próximo martes 7 de junio.
En el marco de la III Reunión Regional de Ministras y Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, el Presidente pidió "unir voces" en Latinoamérica "para decirle al norte que pare".
El exmandatario aclaró que de no hacerlo respaldará a alguno de los presidenciables del PRO: Patricia Bullrich, Horario Rodríguez Larreta o María Eugenia Vidal.
Los mandatarios de Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca y Santa Cruz acusaron al jefe de Gobierno de CABA de "centralismo porteño" en perjuicio de las provincias.
La vicepresidenta utilizó su cuenta de Twitter para referirse a la conmemoración de la fecha patria.
Se aumentarán las deducciones especiales y de esta forma se reduce el nivel de ingresos desde el cuál se comienza a tributar. Se hará a través de un decreto del Poder Ejecutivo.
En el marco de la III Reunión Regional de Ministras y Ministros de Educación de América Latina y el Caribe, el Presidente pidió "unir voces" en Latinoamérica "para decirle al norte que pare".
El embajador en Brasil dialogó con La 990 y reveló detalles de la relación con Brasil. "Pude cerrar una gran grieta encontrando los puntos del interés común", resaltó.
La titular de Pro cuestionó la “doble vara” de Alberto Fernández, quien hizo un depósito millonario para demandarla y luego sacó un crédito para donar a la causa del Olivos Gate.
El exmandatario aclaró que de no hacerlo respaldará a alguno de los presidenciables del PRO: Patricia Bullrich, Horario Rodríguez Larreta o María Eugenia Vidal.
La portavoz presidencial sostuvo que tienen en claro que "no hay que dar batallas perdidas", dado que Juntos por el Cambio se manifiesta en contra del aumento.
Será la primera mujer que asuma en esta función dentro del Gabinete de la Provincia.
Los legisladores trataron y aprobación ocho proyectos de ley.
La nueva directora de la obra social será puesta en funciones por el gobernador Raúl Jalil el próximo lunes, en un acto en Casa de Gobierno.