
Aníbal F.: "El Presidente no está preocupado por el enfrentamiento con Cristina"
ACTUALIDAD 20/05/2022El ministro de Seguridad pidió "encontrar un formato para que se acerquen" el mandatario y la titular del Senado.
El nuevo certamen que busca promover e incentivar la participación de las y los jóvenes para afianzar sus valores democráticos y participativos, mediante la elaboración de proyectos legislativos.
ACTUALIDAD 13/04/2022La Vicegobernación, a cargo de Rubén Dusso, presentó esta mañana “El Senado en la Escuela”, un nuevo certamen que busca promover e incentivar la participación de las y los jóvenes para afianzar sus valores democráticos y participativos, mediante la elaboración de proyectos legislativos.
En el acto de presentación en la Biblioteca del Senado “Mario Dardo Aguirre”, junto a alumnas y alumnos secundarios, estuvieron presentes; los senadores Oscar Vera, Maximiliano Brumec, Ariel Cordero, José Luis Martínez, Edgardo Seco, la senadora Virginia del Arco, el secretario Parlamentario, Franco Dré y la subsecretaria de Gestión Pública y Privada de Vicegobernación, Marcela Gurvin.
El proyecto consiste en escuchar las inquietudes de los jóvenes, hacer un ejercicio de democracia participativa, reforzando el conocimiento de la labor legislativa, la participación ciudadana y brindando a la juventud contacto directo con sus representantes.
Podrán participar del mismo estudiantes de 4°, 5°, y 6° año de nivel medio de escuelas públicas y privadas y de 7° año de Escuelas Técnicas dependientes del Ministerio de Educación.
Entre las preguntas y palabras compartidas durante la presentación, los miembros de la Cámara alta fueron expresando sus respuestas y deseos a los jóvenes presentes: “Tienen a todo el Senado a disposición para poder acompañarlos en el proceso, no solo en la sesión especial que se hará, y para nosotros será un placer poder ir a cada una de las escuelas. No hay mejor proyecto que el que sale de la gente. Más allá del ganador, que es solo una circunstancia, vamos a revisar todos los proyectos para ver cuáles pueden ser aprovechados y llevados a la práctica en la realidad legislativa”, dijo el senador Brumec.
El senador Cordero, por su parte, consideró que “el proyecto es importante también para que se comprenda bien la diferencia de roles entre el Ejecutivo y el legislativo”, mientras Marcela Gurvin aportó que se trata de un “desafío y una demanda de los propios chicos de saber qué hacen nuestros representantes”.
“Este proyecto contribuye a una labor de extensión a nuestra tarea parlamentaria en el interior, y en este caso, en cada uno de los establecimientos escolares, para el fortalecimiento en la mente de nuestros jóvenes de lo que es el proceso democrático”, expresó el senador y presidente provisorio del cuerpo, Oscar Vera.
“Luego de una pandemia y un gran periodo de aislamiento, este proyecto también constituye una oportunidad para estar cerca de los chicos, que están necesitando verdaderamente programas innovadores”, señaló la senadora Virginia del Arco a las y los presentes.
Inscripciones
Pueden realizarse personalmente, en la Biblioteca del Senado “Dr. Mario Dardo Aguirre”, ubicado en calle Ayacucho 560, frente al Palacio Legislativo y/o en la página web del Senado http://senadodecatamarca.gob.ar/senadoenlaescuela/. El teléfono de contacto es el 3834455641. Para hacer efectiva dicha inscripción, la escuela deberá aceptar y conocer las bases y condiciones del Certamen.
Capacitarse para la tarea
Las escuelas participantes recibirán material didáctico que brindará a las y los jóvenes el conocimiento sobre el funcionamiento básico legislativo; (proyectos de ley, de declaración y de resolución). Dicho material será facilitado a través de la Biblioteca del Senado “Dr. Mario Dardo Aguirre”.
Las temáticas para participar serán las siguientes:
Inclusión Educativa
Jóvenes y trabajo
Participación ciudadana
E.S.I.
Derechos Humanos
Género
Integración regional
Ambiente
Comunicación y medios
Identidad Catamarqueña Socio
Histórico Cultural
La selección de los proyectos se hará mediante un jurado que evaluará y seleccionará los proyectos presentados que resulten más significativos en cuanto a su originalidad, innovación y factibilidad.
Etapas y plazos a cumplir
INSCRIPCIÓN: del 18 de abril al 6 de mayo de 2022.
PRESENTACIÓN DEL PROYECTO: hasta el 5 de agosto de 2022.
INSTANCIA DEPARTAMENTAL, PRE-SELECCIÓN DE PROYECTOS: Se llevará a cabo en el mes de septiembre en cada departamento y en una escuela con sede previamente seleccionada. Allí se elegirá un proyecto que se representará en una Sesión Especial.
SESIÓN ESPECIAL DEL CERTAMEN “TU VOZ EN EL SENADO 2022”: se realizará en el recinto del Palacio Legislativo en el mes de octubre de 2022.
Distinciones
Los tres mejores proyectos, que reúnan originalidad, innovación y factibilidad, serán los ganadores de este certamen y recibirán una distinción especial por su participación y representación de su escuela, más un premio.
El ministro de Seguridad pidió "encontrar un formato para que se acerquen" el mandatario y la titular del Senado.
También se refirió a la interna en el oficialismo: "La verdadera discusión es entre los que queremos preservar los derechos de los que trabajan y los que quieren quitar esos derechos".
La iniciativa busca promover e incentivar la participación de las y los jóvenes para afianzar sus valores democráticos y participativos, mediante la elaboración de proyectos legislativos.
En una reunión de la que participó el ministro Lisandro Álvarez.
El Pleno dio media sanción a dos leyes y declaró de Interés Legislativo aniversarios y festividades.
El ministro de Agricultura se expresó públicamente luego de las declaraciones de Alberto Fernández a favor de aumentar las retenciones.
Este trabajo especial comprende también la ejecución de anclajes, cámaras para válvulas de aire, cámara para válvulas de desagües, instalaciones eléctricas, cruces de canales y obras complementarias.
El presidente de la Cámara de Diputados envió una carta al ministro de Economía, Martín Guzmán, para que eleve el mínimo no imponible del gravamen.
Asimismo se confirmó que con la liquidación del mes de Mayo se garantizará un salario neto mínimo para los empleados públicos de 65.000 pesos.
Tras el cierre de la convocatoria pública para artistas catamarqueños que integrarán el Escenario Mayor de la 51° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, se constituyó la comisión evaluadora.
El titular del INDEC expresó su satisfacción ante la nueva herramienta digital y reveló que superó las expectativas.
Será presentado el miércoles 25 de mayo en el Aeropuerto de Morón. Con tecnología de inteligencia artificial, los asistentes podrán hacerle preguntas al Diez.
También se refirió a la interna en el oficialismo: "La verdadera discusión es entre los que queremos preservar los derechos de los que trabajan y los que quieren quitar esos derechos".
Fue reconfigurada el área económica: la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Roberto Feletti, pasa de depender del Ministerio de Desarrollo Productivo a la órbita de Economía.
El ministro de Agricultura se expresó públicamente luego de las declaraciones de Alberto Fernández a favor de aumentar las retenciones.
La respuesta del campo no se hizo esperar. El senador y ruralista Alfredo De Angeli repudió la reciente declaración de Alberto Fernández.