
Acueducto Valle Viejo: etapa clave para mejorar el servicio de agua en la zona Este del departamento
ACTUALIDAD 22/09/2023Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
La decisión fue informada al Municipio por el Comité Técnico de Evaluación del evento, a realizarse los días 10 y 11 de noviembre de este año.
ACTUALIDAD 19/04/2022La ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca fue elegida Sede del 15° Encuentro Argentino de Turismo Religioso que se realizará el 10 y 11 de noviembre. El evento, que goza de un gran prestigio a nivel nacional en la temática, será organizado por EMPRESUR (Consultora Turística Emprendimientos Turísticos del Mercosur) en conjunto con el Municipio de la Capital de Catamarca, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, con la adhesión y el acompañamiento de la Comisión Nacional de Turismo Religioso.
Recordamos que días atrás se llevó a cabo una visita a la ciudad Capital de Catamarca de integrantes del mencionado comité organizador acompañados por la Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico del Municipio de la Capital Inés Galíndez. En marco de estas actividades, se mantuvo reuniones institucionales con el Intendente de la Municipalidad de la Capital Dr. Gustavo Saadi, el Ministro de Cultura, Turismo y Deportes de la Provincia Roberto Brunello y autoridades de las asociaciones que nuclean al sector turístico privado de la provincia, e instituciones académicas.
Fundamentos de la elección de Catamarca como sede
Entre los fundamentos que llevaron al organismo organizador elegir a la Capital de Catamarca como sede del evento, se tomó en cuenta que la Provincia es cuna de la Patrona del Turismo de Argentina y del Beato Fray Mamerto Esquiú. Además, observaron que todos los atractivos temáticos de la ciudad Capital se encuentran en óptimas condiciones para la visita, destacándose especialmente la nueva diagramación del espacio urbano de acceso a la “Gruta de la Virgen”.
También, desde la Comisión Nacional de Turismo Religioso remarcaron la oferta de nuevas alternativas para conocer la ciudad que ofrece el Municipio, tales como el Bus Turístico, los Walking Tours, entre otros, los cuales mejoran la calidad de la visita y la posiciona en el primer nivel de la demanda actual, en niveles de vivencia personalizada y sustentabilidad.
Los evaluadores sostuvieron además que la accesibilidad a la ciudad capital provincial se complementa con buenos servicios de transporte terrestre desde las principales capitales de la región Norte, Centro y Cuyo, y la conexión por rutas nacionales en buen estado que permiten el traslado en vehículos particulares. En cuanto a la conectividad aérea, si bien cuenta con un solo vuelo diario que la conecta con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el horario es adecuado para permitir la participación en el evento.
Sobre los servicios de alojamiento, consideran que la oferta es variada, tanto en categoría, como en comodidad y precio. Y con referencia a las principales salas-auditorio que ofrece la ciudad, tanto el Cine Teatro Catamarca, como el Complejo Cultural Urbano Girardi, reúnen las condiciones necesarias para la realización de conferencias, coffe break y workshop, de manera adecuada. Además, se sostiene que la gastronomía local cuenta con varios establecimientos bien ubicados y preparados para recibir al visitante.
Un aspecto muy importante que se destacó para elegir sede a la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca es la fluida relación de las autoridades municipales con todos los sectores, incluido el Ministerio de Cultura y Turismo de la provincia; Obispado; Rectorado del Santuario; Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Catamarca (AAVYTCA); FEHGRA; Secretaría de Gestión Cultural; Dirección de Patrimonio Cultural; Legislatura Provincial; Bureau Catamarca; unidades académicas y otras entidades vinculadas o a vincular próximamente. Además, destacaron que el Municipio Integra el consorcio regional “Capitales del Norte Argentino”, siendo uno de sus ejes el “Turismo Religioso”, lo que agrega un importante valor a la propuesta local.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
El secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), acompañó al gobernador Raúl Jalil en su agenda de trabajo en Antofagasta de la Sierra.
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
El Pleno dio media sanción a importantes leyes que impactan de manera directa en la ciudadanía.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
A este incremento en el salario básico de los trabajadores se le suma la bonificación de $40.000 que se viene cobrando a cuenta de los anteriores acuerdos salariales.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
El acto estuvo además enmarcado en los festejos por el Día del Estudiante. El Vicegobernador ratificó el apoyo por parte del gobierno "para seguir construyendo inclusión a través del deporte".
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.