Catamarca Web Noticias Catamarca Web Noticias

Semana Santa en la Capital dejó un movimiento económico de 38 millones de pesos

El cálculo se estima en función de los gastos contemplados de alojamiento, gastos de entretenimiento, gastos varios y compras de interés.

ACTUALIDAD 20/04/2022
Est 1
Inés Galíndez y Gustavo Yurkina.

La Municipalidad de la Capital, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, informó los resultados del informe estadístico de Semana Santa en San Fernando del Valle de Catamarca, abarcando lo relevado entre los días jueves 14 al domingo 17. En efecto, los datos del informe indican que el movimiento económico estimado en toda la semana santa en la Capital fue de 38 millones de pesos aproximadamente.

Este cálculo se estima en función de los gastos contemplados de alojamiento (a excepción de los excursionistas), las comidas (dos diarias y una merienda), gastos de entretenimiento (excursiones o actividades con costo que se realicen en destino), gastos varios (farmacia, supermercado, etc.), compras de interés (ropa, recuerdos, Productos típicos, etc.), de los cuales se realiza un promedio teniendo en cuenta diferentes datos tomados de asociaciones de empresarios privados, datos oficiales, y comparativas nacionales. 

Por otra parte, sobre los datos de pernocte, el 27% decidió alojarse por 2 noches, un 22% por 3 noches, el 16% por 4 noches, un 15% por 1 noches y entre 5 a 6 noches el 10%. De esta forma, el promedio de pernocte es de 2.8 noches, mientras que un 10% del total decidió no alojarse en a la ciudad. Sumado a ello, la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca obtuvo un promedio de ocupación del 80% en cuanto a los turistas a nivel general, pero si abarcamos solamente a aquellos alojamientos destinados al turismo de ocio, el porcentaje alcanza a un 90%. 

En cuanto a la procedencia, el 90% de los encuestados corresponden a turistas nacionales argentinos provenientes principalmente de las regiones cuyo con 20.1%, NOA con un 19.5% (principalmente de las provincias de Tucumán y Salta), la provincia de Córdoba con un 19.4%, NEA con un 17.9%, Provincia de Buenos Aires 11.2%, Capital Federal 1.2%, y finalmente Región Patagónica con un 1%. El 9% corresponde a turistas del interior provincial y un 1% a extranjeros de países como Uruguay, Francia y Cuba. 

En cuanto al alojamiento, el 90% de los encuestados expresó que eligió quedarse en la ciudad Capital. Discriminando este dato, en hoteles de entre 1 a 4 estrellas se alojó un 36%, en casa de familia 25%, residencial 12%, cabañas un 6%, departamentos de alquiler 4%, Apart hotel un 3% y finalmente en camping o el que está en busca de hospedaje un 2%. 

A modo de análisis sobre el informe mencionado, la Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Capital Inés Galíndez remarcó que “el alto nivel de ocupación en los hoteles de mayor categoría, nos lleva a inferir que existe una gran afluencia de turistas pertenecientes al segmento socioeconómico medio- alto, lo cual es un dato alentador, ya que este segmento genera un mayor derrame en la economía local”. La funcionaria agregó además que “se estima que ingresaron 2.300 personas a la ciudad capital durante la semana santa, aunque el dato puede ser mayor si sumamos a las personas que se alojaron en alojamientos no registrados y de otras tipologías”. 

Es importante mencionar que en vísperas de Semana Santa (14 al 17 de abril), y previendo el arribo de turistas, el Laboratorio de Datos Socioeconómicos de la Dirección de Desarrollo Económico (dependiente de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico del Municipio de la Capital) diseñó un operativo de relevamiento de datos con la finalidad de conocer y evaluar el perfil de quienes nos visitan, para lo cual se emplearon las variables: lugar de Procedencia, cantidad de pernoctes, tipologías de alojamiento elegido, motivo por el cual está en la ciudad, edad, entre otros. La propuesta incluyó la utilización de un formulario virtual para la captura de datos en puntos estratégicos, fijos (casa SFVC, Casa de la Puna, Pueblo Perdido, Plaza 25 de mayo) y móviles (El Calvario, La Gruta, Paseo de la Fe e iglesias, Feria PCPC).  

Te puede interesar

Lo más visto

Newsletters