
En una reunión de la que participó el ministro Lisandro Álvarez.
El cálculo se estima en función de los gastos contemplados de alojamiento, gastos de entretenimiento, gastos varios y compras de interés.
ACTUALIDAD 20/04/2022La Municipalidad de la Capital, a través de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico, informó los resultados del informe estadístico de Semana Santa en San Fernando del Valle de Catamarca, abarcando lo relevado entre los días jueves 14 al domingo 17. En efecto, los datos del informe indican que el movimiento económico estimado en toda la semana santa en la Capital fue de 38 millones de pesos aproximadamente.
Este cálculo se estima en función de los gastos contemplados de alojamiento (a excepción de los excursionistas), las comidas (dos diarias y una merienda), gastos de entretenimiento (excursiones o actividades con costo que se realicen en destino), gastos varios (farmacia, supermercado, etc.), compras de interés (ropa, recuerdos, Productos típicos, etc.), de los cuales se realiza un promedio teniendo en cuenta diferentes datos tomados de asociaciones de empresarios privados, datos oficiales, y comparativas nacionales.
Por otra parte, sobre los datos de pernocte, el 27% decidió alojarse por 2 noches, un 22% por 3 noches, el 16% por 4 noches, un 15% por 1 noches y entre 5 a 6 noches el 10%. De esta forma, el promedio de pernocte es de 2.8 noches, mientras que un 10% del total decidió no alojarse en a la ciudad. Sumado a ello, la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca obtuvo un promedio de ocupación del 80% en cuanto a los turistas a nivel general, pero si abarcamos solamente a aquellos alojamientos destinados al turismo de ocio, el porcentaje alcanza a un 90%.
En cuanto a la procedencia, el 90% de los encuestados corresponden a turistas nacionales argentinos provenientes principalmente de las regiones cuyo con 20.1%, NOA con un 19.5% (principalmente de las provincias de Tucumán y Salta), la provincia de Córdoba con un 19.4%, NEA con un 17.9%, Provincia de Buenos Aires 11.2%, Capital Federal 1.2%, y finalmente Región Patagónica con un 1%. El 9% corresponde a turistas del interior provincial y un 1% a extranjeros de países como Uruguay, Francia y Cuba.
En cuanto al alojamiento, el 90% de los encuestados expresó que eligió quedarse en la ciudad Capital. Discriminando este dato, en hoteles de entre 1 a 4 estrellas se alojó un 36%, en casa de familia 25%, residencial 12%, cabañas un 6%, departamentos de alquiler 4%, Apart hotel un 3% y finalmente en camping o el que está en busca de hospedaje un 2%.
A modo de análisis sobre el informe mencionado, la Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico de la Municipalidad de la Capital Inés Galíndez remarcó que “el alto nivel de ocupación en los hoteles de mayor categoría, nos lleva a inferir que existe una gran afluencia de turistas pertenecientes al segmento socioeconómico medio- alto, lo cual es un dato alentador, ya que este segmento genera un mayor derrame en la economía local”. La funcionaria agregó además que “se estima que ingresaron 2.300 personas a la ciudad capital durante la semana santa, aunque el dato puede ser mayor si sumamos a las personas que se alojaron en alojamientos no registrados y de otras tipologías”.
Es importante mencionar que en vísperas de Semana Santa (14 al 17 de abril), y previendo el arribo de turistas, el Laboratorio de Datos Socioeconómicos de la Dirección de Desarrollo Económico (dependiente de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico del Municipio de la Capital) diseñó un operativo de relevamiento de datos con la finalidad de conocer y evaluar el perfil de quienes nos visitan, para lo cual se emplearon las variables: lugar de Procedencia, cantidad de pernoctes, tipologías de alojamiento elegido, motivo por el cual está en la ciudad, edad, entre otros. La propuesta incluyó la utilización de un formulario virtual para la captura de datos en puntos estratégicos, fijos (casa SFVC, Casa de la Puna, Pueblo Perdido, Plaza 25 de mayo) y móviles (El Calvario, La Gruta, Paseo de la Fe e iglesias, Feria PCPC).
En una reunión de la que participó el ministro Lisandro Álvarez.
El gobernador Raúl Jalil acompañó la asunción de Guillermo Díaz Martínez, que estará a cargo del Juzgado Federal N°2.
Los titulares de la Sociedad Rural, CONINAGRO, Federación Agraria y Confederaciones Rurales rechazaron la propuesta del primer mandatario de subir retenciones para "desacoplar" precios.
Una mujer se mostró sin ropas, con la frase "Dejen de violarnos" pintada en el pecho, en alusión a las denuncias sobre violencia sexual que sufren las ucranianas desde el comienzo de la invasión rusa.
Se trata de una obra que será de importancia para la historia y la cultura local, tomando en cuenta que aborda una valoración de la vida y obra de esta figura protagónica de la memoria catamarqueña.
En la previa a la reunión de Gabinete, el ministro de Seguridad cuestionó que la vicepresidenta no haya mencionado al mandatario durante su discurso en Chaco.
Este trabajo especial comprende también la ejecución de anclajes, cámaras para válvulas de aire, cámara para válvulas de desagües, instalaciones eléctricas, cruces de canales y obras complementarias.
Asimismo se confirmó que con la liquidación del mes de Mayo se garantizará un salario neto mínimo para los empleados públicos de 65.000 pesos.
Las autoridades dialogaron sobre el nivel de avance del proyecto y el sitio donde va a estar emplazada la “Presa Río Hondo”.
Durante este feriado nacional, se inicia el operativo que apunta a recolectar los datos de los habitantes del país. Los detalles del relevamiento y de los lugares que permanecerán cerrados.
El titular del INDEC expresó su satisfacción ante la nueva herramienta digital y reveló que superó las expectativas.
Será presentado el miércoles 25 de mayo en el Aeropuerto de Morón. Con tecnología de inteligencia artificial, los asistentes podrán hacerle preguntas al Diez.
También se refirió a la interna en el oficialismo: "La verdadera discusión es entre los que queremos preservar los derechos de los que trabajan y los que quieren quitar esos derechos".
Fue reconfigurada el área económica: la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Roberto Feletti, pasa de depender del Ministerio de Desarrollo Productivo a la órbita de Economía.
El ministro de Agricultura se expresó públicamente luego de las declaraciones de Alberto Fernández a favor de aumentar las retenciones.
La respuesta del campo no se hizo esperar. El senador y ruralista Alfredo De Angeli repudió la reciente declaración de Alberto Fernández.