
El Ministerio de Economía informó que se harán efectivos desde el próximo martes 5 de diciembre.
"Celebro enormemente estar poniendo en marcha este gasoducto y les pido que lo hagan cuanto antes porque la Argentina lo necesita. No sólo para calefaccionar a los argentinos en invierno sino también para que la industria pueda seguir creciendo", subrayó el Presidente.
ACTUALIDAD 21/04/2022El presidente Alberto Fernández encabezó en Vaca Muerta un acto junto al gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, donde recordó a Néstor Kirchner y señaló que "no hay posibilidad de que la Argentina crezca sin industria".
El jefe de Estado lideró el lanzamiento del gasoducto Néstor Kirchner, en Loma Campana, Neuquén.
"El gas es la energía de transición que el mundo ha resuelto tener para ir hacia las energías renovables", aseguró el Presidente, que apunta a incrementar la capacidad de transporte y federalizar las posibilidades de desarrollo de las industrias y economías regionales.
Durante el acto, Fernández sostuvo que "Vaca muerta está más viva que nunca", junto al gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez; el secretario de Energía, Darío Martínez; el presidente de YPF, Pablo González, y la directora ejecutiva de la Fundación YPF, Ofelia Cédola.
"Celebro enormemente estar poniendo en marcha este gasoducto y les pido que lo hagan cuanto antes porque la Argentina lo necesita. No sólo para calefaccionar a los argentinos en invierno sino también para que la industria pueda seguir creciendo", subrayó.
Expresó que "es un día especial para la Argentina e YPF, que es un orgullo para todos los argentinos", y recordó que la compañía "nació del corazón radical y se hizo corazón de toda la argentinidad".
"En Vaca Muerta hay gas para 200 años, para transitar el camino de la energía de transición hacia las energías renovables", enfatizó el Presidente.
Y agregó: "Estamos parados sobre una enorme reserva de gas que no tiene sentido tenerla sin capacidad para transportarla. Esta obra tiene todo eso que fue (el expresidente) Néstor Kirchner, el mejor presidente que la democracia ha conocido, que siempre enfrentó todas las necesidades".
Además, remarcó la decisión de la vicepresidenta Cristina Kirchner, que durante su gestión nacional puso a YPF "bajo la gestión del Estado, firmando un acuerdo con Chevron en el que pocos confiaban. Y miren hoy lo que es ese acuerdo".
Según se informó, el gasoducto Néstor Kirchner es el proyecto de infraestructura más importante para la Argentina para los próximos tiempos, ya que "va a permitir, con sus distintas etapas, elevar significativamente la capacidad de transporte del gas, y por lo tanto permitir un aumento de la escala de producción de gas en la Argentina".
"Esto nos va a permitir darle más competitividad a todo nuestro sistema productivo, en particular a nuestra industria; y poder lidiar de una forma más eficaz con la principal restricción al crecimiento económico que es la restricción externa", indicó Fernández.
"Un mayor desarrollo energético significa más trabajo en la Argentina; más sustitución de importaciones; más capacidad de generar divisas que financien el crecimiento de nuestro país. Hoy tenemos una gran oportunidad: hay una coyuntura tanto desde lo que se vive en la región, lo que se vive a nivel geopolítico en todo el mundo, que nos pone en un lugar que hace posible que la Argentina acelere el desarrollo del sector energético", señaló.
El Ministerio de Economía informó que se harán efectivos desde el próximo martes 5 de diciembre.
Fue una breve pero emotiva ceremonia protocolar, con sabor a nostalgia para el oficialismo, que despidió a Cristina Kirchner como titular del Senado. El presidente electo cosechó saludos y abrazos a granel de legisladores de JxC.
La última Asamblea del año del CFT se realizó en la sede del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Gobernador expresó que “vamos a tener que tener la misma pauta salarial todos los poderes” y pidió ser “prudentes para poder pagar el sueldo y el aguinaldo y seguir con la obra pública”.
Inicia la novena preparatoria para la fiesta en honor de la Pura y Limpia Concepción del Valle, cuyas celebraciones centrales serán el 8 de diciembre bajo el lema “Con Cristo y María, caminemos juntos como Iglesia”.
Raúl Jalil dijo que la Provincia se encuentra trabajando para contar con los recursos necesarios.
La Ley de Presupuesto es el mecanismo básico para la asignación de recursos a los gastos a ejecutar por la Administración Pública Provincial No Financiera en cada ejercicio.
Este programa busca aliviar el bolsillo de los catamarqueños, brindando una herramienta significativa para el bienestar económico de la comunidad.
La información será incorporada al listado de prestadores que dispone el Centro de Información Turística, y estará disponible ante las consultas de los turistas y peregrinos.
El equipo que integra el Observatorio de Políticas de Género de la Vicegobernación realizó una serie de actividades tendientes a llevar la reflexión sobre esta problemática.
El Ministerio de Economía informó que se harán efectivos desde el próximo martes 5 de diciembre.
La semana pasada, la canasta de consumo básico aumentó 8% con el impulso de carnes y aceites. Para el mes próximo, las consultoras prevén un nuevo recalentamiento.
El Gobernador expresó que “vamos a tener que tener la misma pauta salarial todos los poderes” y pidió ser “prudentes para poder pagar el sueldo y el aguinaldo y seguir con la obra pública”.
Inicia la novena preparatoria para la fiesta en honor de la Pura y Limpia Concepción del Valle, cuyas celebraciones centrales serán el 8 de diciembre bajo el lema “Con Cristo y María, caminemos juntos como Iglesia”.
El Gobierno buscó llevar tranquilidad a los mandatarios provinciales.
"No tiene por qué estar haciendo eso de regular precios, me parece una aberración eso", sostuvo.