
El mandatario provincial, junto a parte de su equipo de gobierno, acompañó al intendente Alfredo Hoffman y los vecinos chumbichanos en el inicio de esta fiesta tan representativa de la localidad capayense.
El ministro criticó la convocatoria a la marcha de este sábado y desde el campo le respondieron: "Debería ponerse a trabajar en dar seguridad a la gente".
ACTUALIDAD 22/04/2022Mientras crecen las adhesiones a la protesta del #23A contra el Gobierno en Plaza de Mayo, el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, puso en duda la habilitación para ingresar a la Ciudad de Buenos Aires con tractores, tal como prevén para este sábado los productores agropecuarios autoconvocados.
“¿Van a entrar a Capital Federal con los tractores? Que ni lo sueñen”, sentenció el funcionario en declaraciones televisivas. Y opinó que “el campo está pasando su mejor momento, y que las “ganancias inesperadas alcanzan los 1000 millones de pesos, como consecuencia del conflicto internacional entre Rusia y Ucrania.
Respecto a la movilización, que cuenta con el apoyo de más de 200 entidades y recorrerá desde la zona de Aeroparque hasta el centro porteño, Fernández lanzó: “Lo van a hacer en donde pongan la cámara de televisión, eso pasó siempre de la misma manera”.
Los productores reclamarán por la alta presión tributaria al sector agropecuario, la eliminación de las retenciones, la baja en el gasto público, la escasez de gasoil en plena cosecha de soja y maíz, entre otras medidas tomadas por el Gobierno.
Frente a los dichos de Fernández, las réplicas desde el campo no tardaron en llegar. Ariel Bianchi, tesorero de la Asociación Argentina de Productores Autoconvocados (AAPA), salió al cruce y cuestionó la autoridad de Fernández sobre el tema. “Todos sabemos que Aníbal Fernández es un bravucón. La seguridad en CABA no depende de él, sino del ministro de la Ciudad de Buenos Aires. Lo único que busca con esas declaraciones es incitar a la violencia y nosotros nos vamos a manifestar pacíficamente con toda la gente de la ciudad. De nuestra parte va a ser una movilización ejemplar”.
En el mismo sentido, Diego Pascuale, uno de los organizadores del #23A, dijo: “Somos gente de trabajo y nos vamos a manifestar pacíficamente. Sabemos que el Gobierno a la falta de argumentos responde con violencia y creo que el ministro le habla a su núcleo duro del kirchnerismo para tratar de sostener el relato”.
Iván Castellaro, otro productor que impulsó la movilización, explicó que este sábado el campo espera “marchar en paz” en un reclamo que definió como “genuino”.
Con respecto a las declaraciones del ministro de Seguridad fue tajante: “Debería ponerse a trabajar en darle seguridad a la gente, que hoy no puede salir a la calle porque te matan por un par de zapatillas. Debería recordar que cada alimento que consume durante el día es el esfuerzo de un productor agropecuario argentino que a pesar de que lo castigan, sigue poniendo el cuerpo para sacar el país adelante”.
Y concluyó: “Quizá a Fernández no le guste la idea de que reclamemos pero no va a poder frenar semejante movilización”.
El mandatario provincial, junto a parte de su equipo de gobierno, acompañó al intendente Alfredo Hoffman y los vecinos chumbichanos en el inicio de esta fiesta tan representativa de la localidad capayense.
Asimismo se confirmó que con la liquidación del mes de Mayo se garantizará un salario neto mínimo para los empleados públicos de 65.000 pesos.
La iniciativa del oficialismo que propone elevar el número de miembros del cuerpo de 13 a 17 podría sufrir modificaciones para lograr apoyo de otros bloques.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación desarrolló una importante agenda en nuestra provincia.
La intención es replicar la propuesta en todas las capitales en una fecha unificada e instalarlo como propuesta permanente durante todos los años.
Ambos sectores son clave y muestran un incremento de precios muy superior al IPC general. Se prevé que los fuertes aumentos se mantengan durante los próximos meses.
Dura respuesta de dirigentes de la izquierda al líder libertario. Lo trataron de "fascista misógino" por decir que va a cerrar el Ministerio de la Mujer en caso de ser presidente en 2023.
El Ministerio de Salud informó que se produjeron 33.989 nuevos casos positivos en los últimos siete días.
Ambos sectores son clave y muestran un incremento de precios muy superior al IPC general. Se prevé que los fuertes aumentos se mantengan durante los próximos meses.
En la presentación de su libro “El Camino del libertario”, en la Feria del Libro, Javier Milei prometió cerrar el Ministerio de Mujer si llega a la presidencia.
Durante la gira, de la que la funcionaria formó parte, Alberto Fernández se reunió con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; con el canciller de Alemania, Olaf Scholz, y con el jefe de Estado francés, Emmanuel Macron.
La iniciativa del oficialismo que propone elevar el número de miembros del cuerpo de 13 a 17 podría sufrir modificaciones para lograr apoyo de otros bloques.
Asimismo se confirmó que con la liquidación del mes de Mayo se garantizará un salario neto mínimo para los empleados públicos de 65.000 pesos.
El mandatario provincial, junto a parte de su equipo de gobierno, acompañó al intendente Alfredo Hoffman y los vecinos chumbichanos en el inicio de esta fiesta tan representativa de la localidad capayense.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación desarrolló una importante agenda en nuestra provincia.
La intención es replicar la propuesta en todas las capitales en una fecha unificada e instalarlo como propuesta permanente durante todos los años.