
Lo hizo a través de tuit mientras Cristina Kirchner hablaba en un acto homenaje a Juan Domingo Perón. Dice que se va porque no puede tomar decisiones con el dólar, subsidios y la inflación.
Lo hizo a través de tuit mientras Cristina Kirchner hablaba en un acto homenaje a Juan Domingo Perón. Dice que se va porque no puede tomar decisiones con el dólar, subsidios y la inflación.
El ahora extitular del Palacio de Hacienda presentó su renuncia este sábado. Sergio Massa aparece como un posible candidato para liderar un gran equipo económico.
El jefe de Gabinete habló de la interna del oficialismo y desestimó el tractorazo convocado por sectores agropecuarios.
ACTUALIDAD 25/04/2022“En un espacio político como el nuestro siempre hay diferentes sectores y opiniones diversas que se manifiestan con libertad. Creo que es normal, bueno y sano poder plantear diferencias lógicas y propias”, declaró en diálogo con A24.
Asimismo, el gobernador con uso de licencia reafirmó al ministro de Economía Martín Guzmán, quien prometió gobernar con los funcionarios que están alineados con el rumbo económico marcado.
“En el marco de las diferencias, lo que dice el ministro (de Economía) es correcto, una vez que nuestro gobierno fija pautas de política económica, tenemos que llevarlas adelante con toda nuestra fuerza y convicción”, manifestó Manzur.
Y continuó: "Lo que plantea el ministro Guzmán tiene que ver con los contextos internacionales que se están viviendo, a los que la Argentina no escapa. Ahí tenemos que ver el objetivo central, hacia dónde vamos y poner todo nuestro esfuerzo en impulsar las políticas que tengan que ver con el bienestar del país”.
A su parte, el funcionario hizo referencia al proceso inflacionario que vive la Argentina y prometió un descenso en el número que registró un 6.7% durante el mes de marzo.
“El mundo enfrenta una situación compleja, lo vemos en países que habían desterrado los procesos inflacionarios, hoy tienen cifras muy elevadas. En este contexto global a la Argentina le impacta mucho más, pero a partir de este 6,7% de marzo, y a partir de todas las acciones que se vienen tomando, vamos a entrar en un proceso en el tiempo primero de controlar y empezar un proceso a la baja de este indicador que golpea a los sectores más vulnerables”, prometió.
En la misma línea, sumó: “Nuestro Gobierno viene en un proceso de normalización de la economía, fundamentalmente de la deuda externa, primero con los bonistas privados y luego con el FMI. A partir de ahí, en los próximos tiempos va a empezar un proceso de normalización y potenciación de la economía”.
Por último, Manzur desestimó el tractorazo protagonizado por sectores agropecuarios en reclamo de la presión tributaria y las retenciones. "No había motivos para este accionar", ponderó el funcionario, al mismo tiempo que destacó que el Gobierno se caracteriza por "ser respetuoso de todas las protestas". "Nosotros vamos a seguir trabajando y redoblando esfuerzos para que el sector del campo y la producción le vaya bien”, concluyó.
El gobernador Raúl Jalil participó de la reunión que realizó el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, junto a otros mandatarios provinciales.
El senador radical Luis Naidenoff y la vicepresidenta cruzaron ironías en el inicio del debate. El jujeño Guillermo Snopek tuvo que ser enviado a su banca por la titular del Senado.
Rubén Dusso hizo entrega de frazadas y dialogó con los jóvenes.
El senador nacional por Catamarca recordó que el próximo 22 de julio caduca la moratoria previsional vigente.
"Los que gobernamos tenemos que poner el cuerpo, buscar soluciones y resolver problemas en un mundo que, para la Argentina, presenta dificultades, pero también oportunidades", remarcó el titular de Diputados.
Hasta ahora solo habían asegurado su participación Osvaldo Jaldo, Jorge Capitanich, Ricardo Quintela, Raúl Jalil y Gustavo Melella.
El gobernador Raúl Jalil participó de la reunión que realizó el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, junto a otros mandatarios provinciales.
El Presidente encabezó un acto en la sede de la CGT, donde recordó a Juan Domingo Peron y le respondió a la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Finalmente el Presidente concertó la comunicación telefónica con su par de Ucrania tras la invasión rusa.
Se trataría de Learjet 35A c que habría estado intentando despegar en el momento del accidente. Los fallecidos serían el piloto, el copiloto, un médico y un enfermero. Se dirigía al aeropuerto de San Fernando, en Buenos Aires.
"Los que gobernamos tenemos que poner el cuerpo, buscar soluciones y resolver problemas en un mundo que, para la Argentina, presenta dificultades, pero también oportunidades", remarcó el titular de Diputados.
Rubén Dusso hizo entrega de frazadas y dialogó con los jóvenes.
El encuentro, que tuvo lugar en el Complejo Aguadita de Puerta de Corral Quemado, estuvo encabezado por el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Jorge Moreno.
Las obras en rutas nacionales tendrán una inversión superior a los $5.100 millones de pesos.
El ahora extitular del Palacio de Hacienda presentó su renuncia este sábado. Sergio Massa aparece como un posible candidato para liderar un gran equipo económico.
La vicepresidenta participa de un encuentro en el municipio de Ensenada en homenaje al 48º aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón. La militancia reavivó el “operativo clamor” para que CFK se postule a la presidencia en 2023.