
En una reunión de la que participó el ministro Lisandro Álvarez.
Según estimaciones, el actual mandatario del país obtuvo un 58,2 por ciento contra un 41,8 por ciento de la postulante de la Agrupación Nacional (RN), que a pesar de la diferencia logró el mejor resultado de la extrema derecha en una elección presidencial en el país.
ACTUALIDAD 25/04/2022El actual presidente centrista de Francia, Emmanuel Macron, fue reelecto como mandatario por un nuevo período de cinco años, tras vencer en el balotaje a la abogada líder de la extrema derecha Marine Le Pen.
Según estimaciones, el candidato de La República en Marcha (LREM) obtuvo un 58,2 por ciento contra un 41,8 por ciento de la postulante de la Agrupación Nacional (RN), que a pesar de la diferencia logró el mejor resultado de la extrema derecha en una elección presidencial en el país.
De esta manera, Macron se convirtió en el primer presidente francés en llevar a cabo su segundo mandato consecutivo.
Asimismo, se dio una victoria más estrecha que en 2017 cuando Macron venció a Le Pen con un 66,1 por ciento de votos contra 33,9%.
La líder de la extrema derecha asumió la derrota electoral pocos minutos después de que cerraran los colegios electorales (a las 20:00 de Francia, y a las 15:00 de la Argentina).
"Gracias por todo", escribió Le Pen en su cuenta de Twitter y luego agregó en declaraciones a la prensa: "El resultado de esta noche representa en sí mismo una victoria rotunda. No tengo ningún resentimiento ni rencor por haber perdido".
"Siento un profundo agradecimiento a todos los que confiaron en nosotros en la primera vuelta y a todos los que nos acompañaron en la segunda", remarcó la candidata presidencial.
Según datos del Ministerio del Interior, la participación en la segunda vuelta alcanzaba un 63,23 por ciento, dos puntos menos que en 2017 (65,3%).
Esta cifra también marca un descenso de casi dos puntos con respecto a la participación a esa misma hora en primera vuelta (65 por ciento).
El balotaje se dio con las encuestas en favor del actual mandatario, pero la acotada diferencia con la dirigente de la extrema derecha configuraba en un delicado y expectante escenario a futuro en Europa, marcado por el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia y el temor por el ascenso de figuras conservadoras.
La segunda vuelta surgió del resultado de las primarias en las que el presidente centrista se impuso con el 27,85% de los votos ante la líder de Agrupación Nacional que obtuvo un 23,15%, pero que, aún así, resultó insuficiente y tras el primer debate presidencial televisivo durante el último tramo de la elección.
La clave en la elección estaba en cómo votarían los seguidores del candidato de extrema izquierda Jean-Luc Mélenchon, dado que en 2017, los votantes que responden a Mélenchon en la primera vuelta se volcaron, en su mayoría, por Macron y tan solo un 5% eligió a Le Pen. Pero casi un total del 45% de los votantes de izquierda optaron por no asistir a votar o hacerlo en blanco.
Con base en el malestar económico y la tensión internacional, las encuestas manifestaban que las abstenciones o votos en blanco podrían haber aumentado durante esta elección.
El actual mandatario comunicó que votó a través de un gift publicado en sus redes sociales en el que se lo ve depositando el sobre de papel madera en la urna.
"He votado. A los miles de franceses y francesas que permiten que se lleve a cabo la votación: gracias. En los colegios electorales de nuestras ciudades y pueblos, ustedes son el corazón palpitante de nuestra democracia", tuiteó Macron.
Algunas horas antes, lo hizo Le Pen y lo dio a conocer de la misma manera, con un mensaje más escueto.
Si Le Pen hubiera ganado se convertía en la primera jefa de Estado de extrema derecha en la historia del país y en toda Europa.
Los roles de ambos candidatos en el marco de la guerra entre Rusia y Ucrania fueron bien dispares, mientras el actual presidente se mostró abierto al diálogo y como mediador en la contienda, la líder derechista es una aliada directa de Vladimir Putin, por lo que si hubiera ganado fortalecería a Moscú, debilitaría a la OTAN y generaría crisis en la Unión Europea.
En una reunión de la que participó el ministro Lisandro Álvarez.
Se trató de una reunión de trabajo y los principales temas fueron la inflación, el Censo 2022 y modificaciones en el sistema de Salud. Además, hubo un pedido a acompañar al mandatario en el acto de la UOCRA en Esteban Echeverría.
El manejo de los billetes significa un alto costo para las instituciones quede esta forma buscan desincentivar esta modalidad.
Con la consigna "primero la gente", Alberto Fernández trabaja en un giro de su gestión de cara a la postpandemia en medio de una interna oficialista.
El gobernador chaqueño viajó para participar de un evento de la fundación Scholas Occurrentes y mantuvo una reunión con el máximo Pontífice, a quien calificó como "la figura más prominente que la Argentina dio al mundo".
El INDEC informó, además, que la próxima difusión de resultados preliminares de población por sexo, provincia y departamento "serán presentados a los 90 días".
Este trabajo especial comprende también la ejecución de anclajes, cámaras para válvulas de aire, cámara para válvulas de desagües, instalaciones eléctricas, cruces de canales y obras complementarias.
Asimismo se confirmó que con la liquidación del mes de Mayo se garantizará un salario neto mínimo para los empleados públicos de 65.000 pesos.
Tras el cierre de la convocatoria pública para artistas catamarqueños que integrarán el Escenario Mayor de la 51° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, se constituyó la comisión evaluadora.
El titular del INDEC expresó su satisfacción ante la nueva herramienta digital y reveló que superó las expectativas.
Será presentado el miércoles 25 de mayo en el Aeropuerto de Morón. Con tecnología de inteligencia artificial, los asistentes podrán hacerle preguntas al Diez.
También se refirió a la interna en el oficialismo: "La verdadera discusión es entre los que queremos preservar los derechos de los que trabajan y los que quieren quitar esos derechos".
Fue reconfigurada el área económica: la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Roberto Feletti, pasa de depender del Ministerio de Desarrollo Productivo a la órbita de Economía.
El ministro de Agricultura se expresó públicamente luego de las declaraciones de Alberto Fernández a favor de aumentar las retenciones.
La respuesta del campo no se hizo esperar. El senador y ruralista Alfredo De Angeli repudió la reciente declaración de Alberto Fernández.
El gobernador Raúl Jalil acompañó la asunción de Guillermo Díaz Martínez, que estará a cargo del Juzgado Federal N°2.