
Lo hizo a través de tuit mientras Cristina Kirchner hablaba en un acto homenaje a Juan Domingo Perón. Dice que se va porque no puede tomar decisiones con el dólar, subsidios y la inflación.
Lo hizo a través de tuit mientras Cristina Kirchner hablaba en un acto homenaje a Juan Domingo Perón. Dice que se va porque no puede tomar decisiones con el dólar, subsidios y la inflación.
El ahora extitular del Palacio de Hacienda presentó su renuncia este sábado. Sergio Massa aparece como un posible candidato para liderar un gran equipo económico.
La iniciativa fue girada a Diputados para su correspondiente tratamiento.
ACTUALIDAD 28/04/2022Encabezada por la vicepresidenta del Cuerpo, senadora Virginia Del Arco, la Cámara Alta llevó adelante su 6° Sesión Extraordinaria, oportunidad en la que se dio media sanción al proyecto de Ley enviado por el Poder Ejecutivo referido a la Adhesión de Catamarca a la Ley Nacional N°26.348 de Automotores Abandonados, Perdidos, Decomisados o Secuestrados.
Reunido en el recinto de sesiones “Fray Mamerto Esquiú”, el Cuerpo de senadoras y senadores incorporó a la Orden del Día el proyecto de Ley que contaba con despacho favorable de la Comisión de Legislación General referido a la Adhesión de la Provincia a la Ley Nacional N°26.348 de Automotores Abandonados, Perdidos, Decomisados o Secuestrados.
Como miembro informante, el senador Ramón Edgardo Seco manifestó que existe una gran cantidad de vehículos que se encuentran depositados en las playas de secuestros, existentes en toda la extensión de la Provincia, teniendo en cuenta que a muchos de los rodados secuestrados, no presentó persona alguna a retirarlos y/o acreditar derechos sobre los mismos.
“La mayoría de estos vehículos, por las condiciones en que se encuentran, representan un peligro para el medioambiente y la salud por resultar posibles focos de contaminación, por lo cual se ha planteado una situación que amerita una pronta solución” destacó el Senador por Ambato al dar lectura de los fundamentos considerando asimismo que la preservación de los vehículos conlleva a la ocupación de espacios físicos imprescindibles.
Subrayado que esta ley de adhesidn que se propugna responde a la idea de una reducción de residuos a partir de una adecuada gestión en una de las etapas del ciclo de este tipo de basura (chatarras), el Legislador pidió el acompañamiento de sus pares recordando que la Comisión contó con el asesoramiento necesario y del área de Seguridad Vial.
Con la aprobación del Cuerpo, la iniciativa fue girada a Diputados para su correspondiente tratamiento.
Cuento destacado
En marco de la presente sesión, el Pleno hizo entrega de un certificado de reconocimiento a Felipe Maidana Mercado, uno de los estudiantes destacados por su obra en el Concurso de Cuentos “Nuestra Historia” Edición 2021.
El joven estudiante estuvo acompañado de su familia y el Director de la ENET N°1, profesor Rafael Toledo quien agradeció al Senado por estos espacios remarcando en Maidana “un gran talento con un gran presente y futuro”.
“Gracias por propulsar, promover y contener a estos jóvenes que marcarán una página muy impotante en nuestra provincia” resaltó el docente.
Reconocimiento y repudio
Antes de finalizada la sesión, el senador por Valle Viejo, José Luis Martínez pidió la palabra para referirse a los 40 años del hundimiento del Crucero General Belgrano aquel 2 de mayo de 1982. El Senador recordó al catamarqueño Ramón Barrionuevo como una de las 323 víctimas de aquella tragedia.
Por su parte, el senador por Ancasti, Ariel Cordero tomó la nota de repudio de FOPEA para referirse al “maltrato” y “persecución” por parte del intendente de Recreo Luis Polti a la periodista Bibiana Zayavedra.
“Fue un pedido del Obispado el que no se realice en el Cine Teatro Catamarca”
El senador por la capital, Maximiliano Brumec requirió a la Presidencia la palabra para aclarar a la oposición los motivos que llevaron a elegir el Polideportivo Capital como escenario para la asamblea del 1er de mayo, donde se dará inicio al periodo de sesiones ordinarias.
“Escuchaba a la oposición decir que se va a hacer del primero de mayo un acto político, preguntaban por qué se hace en el Polideportivo: simplemente quejarse por quejarse. Cinco veces lo hemos dicho acá: fue un pedido del Obispado el que no se realice en el Cine Teatro Catamarca ya que el primero de mayo tenemos nuestra querida procesión. Entonces, a partir de ahí, se buscó un lugar acorde para poder hacer la sesión. Pero lo primero que hacen desde la oposición es decir que no están de acuerdo y preguntarse cuáles son las malas intenciones, en vez de preguntar”, dijo Brumec, aclarando, que “en este ámbito del senado, coincido con el senador Cordero, en que tenemos mucho consenso y diálogo, pero no así en los otros ámbitos.
El gobernador Raúl Jalil participó de la reunión que realizó el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, junto a otros mandatarios provinciales.
"Lo que tienen que entender es que en todo el mundo falta el gasoil, no es que le falta a la Argentina", resaltó el jefe de Estado sobre el anuncio de un cese de comercialización el 13 de julio.
Finalmente el Presidente concertó la comunicación telefónica con su par de Ucrania tras la invasión rusa.
El mandatario provincial consideró importante “contar con un centro vecinal en el barrio para que definan las políticas de futuras obras en la zona”.
La vicepresidenta participa de un encuentro en el municipio de Ensenada en homenaje al 48º aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón. La militancia reavivó el “operativo clamor” para que CFK se postule a la presidencia en 2023.
El senador nacional por Catamarca recordó que el próximo 22 de julio caduca la moratoria previsional vigente.
El senador radical Luis Naidenoff y la vicepresidenta cruzaron ironías en el inicio del debate. El jujeño Guillermo Snopek tuvo que ser enviado a su banca por la titular del Senado.
Lo renovó hasta el 31 de enero de 2023, con ajuste en la tasa de interés.
Encabezada por el presidente provisorio Oscar Vera, el Senado de Catamarca se reunió en su séptima sesión ordinaria en la que se aprobaron cuatro proyectos.
El Presidente encabezó un acto en la sede de la CGT, donde recordó a Juan Domingo Peron y le respondió a la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Finalmente el Presidente concertó la comunicación telefónica con su par de Ucrania tras la invasión rusa.
Se trataría de Learjet 35A c que habría estado intentando despegar en el momento del accidente. Los fallecidos serían el piloto, el copiloto, un médico y un enfermero. Se dirigía al aeropuerto de San Fernando, en Buenos Aires.
"Los que gobernamos tenemos que poner el cuerpo, buscar soluciones y resolver problemas en un mundo que, para la Argentina, presenta dificultades, pero también oportunidades", remarcó el titular de Diputados.
Rubén Dusso hizo entrega de frazadas y dialogó con los jóvenes.
El encuentro, que tuvo lugar en el Complejo Aguadita de Puerta de Corral Quemado, estuvo encabezado por el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Jorge Moreno.
Las obras en rutas nacionales tendrán una inversión superior a los $5.100 millones de pesos.