
El Pleno dio media sanción a dos leyes y declaró de Interés Legislativo aniversarios y festividades.
Miles de devotos y peregrinos renovaron su amor a la Santísima Virgen del Valle, en el cierre del Septenario conmemorativo del 131° aniversario de la Coronación Pontificia de la imagen cuatro veces centenaria.
ACTUALIDAD 01/05/2022Durante la tarde del domingo 1 de mayo, miles de devotos y peregrinos renovaron su amor a la Santísima Virgen del Valle, en el cierre del Septenario conmemorativo del 131° aniversario de la Coronación Pontificia de la imagen cuatro veces centenaria. Las festividades se inscriben en este tiempo sinodal convocado por el Papa Francisco, quien nos invita a caminar juntos como discípulos en salida, y dentro de la preparación para la Asamblea Diocesana del próximo 1 de octubre.
La Solemne Procesión retomó el recorrido de hace 9 años, partiendo desde la plaza El Maestro, en cuyas inmediaciones sobre avenida Belgrano se ubicaron las casi 60 delegaciones de peregrinos e instituciones inscriptas para rendirle su tributo. Alrededor de las 17.00 comenzó el paso de los grupos delante de la Sagrada Imagen, tras lo cual se dispuso la ubicación de las religiosas y religiosos, sacerdotes del clero local y de otras diócesis, y el obispo diocesano, Mons. Luis Urbanc, para dar inicio a la Solemne Procesión con la Santísima Madre del Valle escoltada por la Guardia de Honor de Bomberos. Detrás se ubicaron las autoridades provinciales encabezadas por el gobernador, Lic. Raúl Jalil; los intendentes de Capital, Dr. Gustavo Saadi, y de Fray Mamerto Esquiú, Dr. Guillermo Ferreyra; legisladores nacionales, provinciales y municipales, autoridades judiciales y de las fuerzas de seguridad.
A lo largo del trayecto, que comprendió avenida Virgen del Valle, calles Sotomayor, San Martín, Rivadavia y República hasta el Paseo de la Fe, se vivieron conmovedoras muestras de devoción a la Reina del Valle.
La parroquia Santa Rosa de Lima y Vialidad Provincial se sumaron a esta fiesta de fe mariana con lluvias de papelitos, globos y gallardetes que pusieron color y alegría al paso de la Madre.
Un momento significativo fue la llegada al paseo General Navarro -más conocido como La Alameda-, donde está ubicada la réplica gigantesca de la corona, que recuerda aquel trascendental acontecimiento en la rica historia de la Reina y Señora de este valle.
Mientras se desgranaban los misterios gloriosos del Santo Rosario se sucedían los 12 relevos de los grupos que tuvieron el privilegio de llevar en andas la urna con la bendita Imagen: Gauchos, Defensa Civil, Servidores Marianos, Gendarmería Nacional, Aguas de Catamarca, EC Sapem, SAME, Policía Federal, Servicio Penitenciario Provincial, Guardianes de la Virgen, Infantería y Jefatura de la Policía de la provincia.
Luego de bordear la plaza 25 de Mayo, la Imagen llegó al Paseo de la Fe donde se realizó el acto de cierre de las festividades.
Como gesto de la preparación para las asambleas parroquiales y la Asamblea Diocesana, se presentó un libro y otros elementos con el camino sinodal iniciado por esta Iglesia particular en sintonía con la Iglesia universal.
En su alocución final, Mons. Urbanc se dirigió a la Madre del Valle rogando “por todos los obreros del mundo -que conmemoraban su día- y para que haya trabajo remunerado para todos a fin de que las familias tengan lo suficiente para vivir dignamente”. Pero sobre todo pidió “por todas las mujeres que fungen estas mismas labores, para que no se cansen frente a la rutina y faltas de valoración de lo que realizan; que no les falte el amor para recrearse cada día con la mirada puesta en Dios, fuente inagotable de Amor y Ternura”.
Asimismo, recordó que “hoy en toda Argentina, por ser tercer Domingo de Pascua, es el ‘Domingo del Compartir’”, apuntando la necesidad de “tomar conciencia que la misión de la Iglesia de Evangelizar es obra de todos y debe ser financiada por todos”.
También mencionó “el camino sinodal que estamos transitando, para lograr los aprendizajes necesarios que nos permitan tener ese estilo sinodal que Jesús quiere para su Iglesia, de manera que, ‘Contigo –dirigiéndose a la Virgen-, seamos discípulos-misioneros en salida’”.
En otro tramo le suplicó que escuche “el clamor de tus hijos, en especial, el de los ucranianos” y “que nos convenzamos que la violencia de cualquier tipo jamás puede traer algún bien a la humanidad”.
Puso en las manos de la Madre la próxima Asamblea Plenaria del Episcopado Argentino, que se iniciará este lunes 2 de mayo; y pidió que bendiga a nuestros gobernantes “para que pongan todo su afán en velar por el Bien Común de todos los argentinos”, dijo.
Más adelante agradeció a tantas personas que “han dedicado horas y días a servir en múltiples tareas, más o menos visibles, pero todas importantes”.
Por último, expresó: “Madre de los Peregrinos, te suplico que acompañes hasta sus hogares a todos los que vinieron a verte, honrarte, agradecerte y suplicarte. Que regresen en paz y rebosantes de gozo”.
Concluida la alocución del obispo se entonaron las estrofas del Himno Nacional, se rezó por la Patria y se arrió la Bandera. Y se impartió la bendición papal con indulgencia plenaria.
Luego de la bendición final con el Santísimo Sacramento, con cantos, vivas, pañuelos al aire y mucha emoción, la Madre Morena ingresó al Santuario en brazos de Mons. Urbanc, quien la colocó nuevamente en la urna del Camarín, donde permanecerá hasta las próximas fiestas de la Inmaculada Concepción.
El Pleno dio media sanción a dos leyes y declaró de Interés Legislativo aniversarios y festividades.
El ministro de Seguridad pidió "encontrar un formato para que se acerquen" el mandatario y la titular del Senado.
El gobernador Raúl Jalil acompañó la asunción de Guillermo Díaz Martínez, que estará a cargo del Juzgado Federal N°2.
El ministro de Agricultura se expresó públicamente luego de las declaraciones de Alberto Fernández a favor de aumentar las retenciones.
Los titulares de la Sociedad Rural, CONINAGRO, Federación Agraria y Confederaciones Rurales rechazaron la propuesta del primer mandatario de subir retenciones para "desacoplar" precios.
En una reunión de la que participó el ministro Lisandro Álvarez.
Este trabajo especial comprende también la ejecución de anclajes, cámaras para válvulas de aire, cámara para válvulas de desagües, instalaciones eléctricas, cruces de canales y obras complementarias.
El presidente de la Cámara de Diputados envió una carta al ministro de Economía, Martín Guzmán, para que eleve el mínimo no imponible del gravamen.
Asimismo se confirmó que con la liquidación del mes de Mayo se garantizará un salario neto mínimo para los empleados públicos de 65.000 pesos.
Tras el cierre de la convocatoria pública para artistas catamarqueños que integrarán el Escenario Mayor de la 51° Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, se constituyó la comisión evaluadora.
El titular del INDEC expresó su satisfacción ante la nueva herramienta digital y reveló que superó las expectativas.
Será presentado el miércoles 25 de mayo en el Aeropuerto de Morón. Con tecnología de inteligencia artificial, los asistentes podrán hacerle preguntas al Diez.
También se refirió a la interna en el oficialismo: "La verdadera discusión es entre los que queremos preservar los derechos de los que trabajan y los que quieren quitar esos derechos".
Fue reconfigurada el área económica: la Secretaría de Comercio Interior, a cargo de Roberto Feletti, pasa de depender del Ministerio de Desarrollo Productivo a la órbita de Economía.
El ministro de Agricultura se expresó públicamente luego de las declaraciones de Alberto Fernández a favor de aumentar las retenciones.
La respuesta del campo no se hizo esperar. El senador y ruralista Alfredo De Angeli repudió la reciente declaración de Alberto Fernández.