
Dura respuesta de dirigentes de la izquierda al líder libertario. Lo trataron de "fascista misógino" por decir que va a cerrar el Ministerio de la Mujer en caso de ser presidente en 2023.
Tras la reunión de Gabinete, que se extendió por más de dos horas, Juan Manzur respaldó al ministro y aseguró que "es el Presidente el que define" a los funcionarios.
ACTUALIDAD 04/05/2022En medio de la brutal interna que vive el Frente de Todos, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, convocó a una reunión de Gabinete que tuvo lugar en el Salón Eva Perón de la que participaron todos los ministros del Gobierno, salvo ausencias previamente notificadas.
Al término del encuentro, que se extendió por más de dos horas, el jefe de ministros, en línea con lo declarado en el ingreso a Casa Rosada, respaldó al ministro de Economía Martín Guzmán y aseguró que el encargado de designar a los funcionarios "es el Presidente de la Nación".
En referencia a la interna, el gobernador con uso de licencia manifestó que se trata de "diferencias" típicas y pidió "no darle mucha trascendencia". "Esto tiene que ver con la dinámica propia de un espacio político en el cual hay diferencias, es verdad, y las expresamos de una manera o de otra. Tampoco hay que darle mucha trascendencia", sostuvo.
Consultado por los dichos de Sergio Berni, quien definió a los ministros como "el Gabinete del odio", Manzur aclaró: "Dentro del nuestro espacio hay visiones distintas, pero vamos a seguir impulsado la gestión a diario. No odiamos a nadie, no tenemos odio, respetamos las diferentes posturas que son lógicas, buenas y valorables, pero a los funcionarios en el ejecutivo lo define el presidente". Y continuó: "Es el Presidente el que decide cuando un funcionario ha cumplido una etapa. Tenemos todo el viento de frente en cuando al contexto internacional".
Para Manzur se trató de una reunión "amena" en la que se abordaron temas en torno a la recuperación económica, la reducción de la inflación y la agenda parlamentaria. Además, destacó que el Gobierno espera repetir quincenalmente los encuentros para efectuar un seguimiento de cada cartera.
En conferencia de prensa en el patio central de Casa de Gobierno estuvieron junto al jefe de Gabinete, el funcionario del entorno de Cristina Kirchner, Jorge Taiana, y la ministra de Salud, Carla Vizzotti, con la portavoz presidencial Gabriela Cerruti, ambas del riñón del mandatario.
A su turno, Taiana se mostró optimista sobre la baja en la inflación de cara a los próximo meses: "Este mes la inflación será más baja, porque la del mes pasado fue sumamente alta y esperemos que ese descenso se sostenga porque estos niveles de inflación son muy destructivos para los que menos tienen, afectando directamente al salario".
Asimismo, intentó bajarle el precio a la interna que atraviesa el oficialismo tras declarar que se trata de "un frente con matices e interpretaciones" que debate "el ritmo y la velocidad para salir adelante, sabiendo que hay dificultad marcada por la inflación alta". En la misma línea se expresó Cerruti, quien dejó en claro que los debates no se dan en torno al rumbo de país sino a velocidad de la redistribución.
El ministro de Interior, Eduardo "Wado" de Pedro, se sumó al encuentro una hora más tarde por motivos personales vinculados a la enfermedad de unos de sus hijos. Pidió mates, y debió sentarse entre Juan Ross y Gabriel Katopodis, pero la idea era que se ubicara junto a Manzur.
Del encuentro participaron Matías Kulfas (Producción) y Santiago Cafiero (canciller) que debieron abandonar la reunión por actividades pautadas; Martin Guzmán (Economía); Carla Vizzotti (Salud); Jaime Percyck (Educación); Eli Gómez Alcorta (Mujeres, Género y Diversidad); Juan Zabaleta (Desarrollo Social); Aníbal Fernández (Seguridad); Gabriel Katopodis (Servicios y Obras Públicas); Jorge Taiana (Defensa); Claudio Moroni (Trabajo); Juan Cabandie (Ambiente y Desarrollo Sostenible); Martín Soria (Justicia); Daniel Filmus (Ciencia y Tecnología); Julio Vitobello (secretario General de la Presidencia), Juan Ross (secretario de Comunicación y Prensa); Gabriela Cerruti (portavoz presidencial); Juan Manuel Olmos (jefe de asesores) y Gustavo Beliz (secretario de Asuntos Estratégicos).
No estuvieron presentes Matías Lammens (Turismo) y Jorge Ferraresi (Desarrollo Territorial) de viaje; Tristán Bauer (Cultura), enfermo, y Alexis Guerrera (Transporte), al acusar "un problema personal". El mandatario se encuentra en Casa de Gobierno tras suspender, sin previo aviso, su recorrida por el Centro Industrial Pacheco de la empresa Volkswagen Group Argentina.
Dura respuesta de dirigentes de la izquierda al líder libertario. Lo trataron de "fascista misógino" por decir que va a cerrar el Ministerio de la Mujer en caso de ser presidente en 2023.
La intención es replicar la propuesta en todas las capitales en una fecha unificada e instalarlo como propuesta permanente durante todos los años.
En la presentación de su libro “El Camino del libertario”, en la Feria del Libro, Javier Milei prometió cerrar el Ministerio de Mujer si llega a la presidencia.
El mandatario provincial, junto a parte de su equipo de gobierno, acompañó al intendente Alfredo Hoffman y los vecinos chumbichanos en el inicio de esta fiesta tan representativa de la localidad capayense.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación desarrolló una importante agenda en nuestra provincia.
Ambos sectores son clave y muestran un incremento de precios muy superior al IPC general. Se prevé que los fuertes aumentos se mantengan durante los próximos meses.
Dura respuesta de dirigentes de la izquierda al líder libertario. Lo trataron de "fascista misógino" por decir que va a cerrar el Ministerio de la Mujer en caso de ser presidente en 2023.
El Ministerio de Salud informó que se produjeron 33.989 nuevos casos positivos en los últimos siete días.
Ambos sectores son clave y muestran un incremento de precios muy superior al IPC general. Se prevé que los fuertes aumentos se mantengan durante los próximos meses.
En la presentación de su libro “El Camino del libertario”, en la Feria del Libro, Javier Milei prometió cerrar el Ministerio de Mujer si llega a la presidencia.
Durante la gira, de la que la funcionaria formó parte, Alberto Fernández se reunió con el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez; con el canciller de Alemania, Olaf Scholz, y con el jefe de Estado francés, Emmanuel Macron.
La iniciativa del oficialismo que propone elevar el número de miembros del cuerpo de 13 a 17 podría sufrir modificaciones para lograr apoyo de otros bloques.
Asimismo se confirmó que con la liquidación del mes de Mayo se garantizará un salario neto mínimo para los empleados públicos de 65.000 pesos.
El mandatario provincial, junto a parte de su equipo de gobierno, acompañó al intendente Alfredo Hoffman y los vecinos chumbichanos en el inicio de esta fiesta tan representativa de la localidad capayense.
El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación desarrolló una importante agenda en nuestra provincia.
La intención es replicar la propuesta en todas las capitales en una fecha unificada e instalarlo como propuesta permanente durante todos los años.