
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Tras un encuentro bilateral, el mandatario español felicitó a su par argentino por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
ACTUALIDAD 10/05/2022Tras la llegada de Alberto Fernández a España, el mandatario mantuvo una reunión bilateral con su par español, Pedro Sánchez, en la que conversaron sobre asuntos internacionales y el conflicto de Rusia con Ucrania. Ante este panorama, el presidente español vaticinó que la guerra y sus consecuencias se prolongarán en el tiempo y debatió junto al argentino un plan humanitario sobre el accionar de ambos países.
"Pedro Sánchez planteó que no ve que la guerra o la consecuencia de la guerra termine en lo inmediato. Ve que se va a extender y empiezan a analizar nuevas fuentes de suministros estratégicos: alimentos, fertilizantes, energía", detalló el canciller Santiago Cafiero desde Madrid.
El canciller, presente durante el encuentro, reveló que se trató de una reunión "muy cordial", que se extendió más de lo esperado, en la que se tocó la agenda económica mundial marcada por la post pandemia y las consecuencias del conflicto bélico.
A su parte, Cafiero hizo referencia a las intenciones de la Argentina en desarrollar exportaciones de GNL a España y reveló: "Alberto (Fernández) hizo hincapié en que Vaca Muerta puede ser un proveedor de gas natural. España tiene el 30% de las plantas regacificadoras de Europa y puede surgir un proyecto de alianza estratégica en la que la Argentina provea el gas licuado en barco y que España regacifique y provea a Europa".
Durante el encuentro, ambos mandatarios abordaron los pormenores del proceso inflacionario que atraviesa el mundo en vinculación a la seguridad alimentaria. En esa línea, Fernández le agradeció a su par el apoyo para cerrar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y Sánchez lo felicito por haber culminado la negociación con la entidad de crédito.
Tras la bilateral, el Presidente se reunirá junto al Rey Felipe VI durante el mediodía argentino. A su llegada, se mostró junto a Taty Almeida, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y con Enrique Borcel, titular del Observatorio Hispano Argentino (OHA) en la residencia de la Embajada argentina en España.
El encuentro configuró la primera actividad del mandatario en su gira por Europa. La comitiva presidencial está compuesta por el canciller Santiago Cafiero, los secretarios General de la Presidencia, Julio Vitobello, y de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz, la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Todesca, y la portavoz Presidencial, Gabriela Cerruti. En el Aeropuerto Internacional Adolfo Suárez, el jefe de Estado fue recibido por el embajador argentino ante ese país, Ricardo Alfonsín.
El miércoles, el jefe de Estado argentino volará a Berlín para reunirse con el canciller alemán, Olaf Scholz. Será la primera reunión del mandatario con el sucesor de Ángela Merkel, con agenda abierta. El próximo viernes visitará París para ver a su par francés, Emmanuel Macron, con quien tiene una gran sintonía política y a quien respaldó abiertamente en el reciente ballotage contra la ultraderechista Marine Le Pen.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
El programa llegó a los departamentos de Paclín, Santa María y Londres para reducir las brechas de desigualdad asociadas al tabú social de la menstruación y la discriminación que sufren las personas menstruantes.
El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la provincia, Juan Cruz Miranda, y el secretario de Comunidades Aborígenes, Marcelo Rivera, recibieron a la Comunidad Originaria Ingamana.
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.
A este incremento en el salario básico de los trabajadores se le suma la bonificación de $40.000 que se viene cobrando a cuenta de los anteriores acuerdos salariales.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
El acto estuvo además enmarcado en los festejos por el Día del Estudiante. El Vicegobernador ratificó el apoyo por parte del gobierno "para seguir construyendo inclusión a través del deporte".
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.