
Lo hizo a través de tuit mientras Cristina Kirchner hablaba en un acto homenaje a Juan Domingo Perón. Dice que se va porque no puede tomar decisiones con el dólar, subsidios y la inflación.
Lo hizo a través de tuit mientras Cristina Kirchner hablaba en un acto homenaje a Juan Domingo Perón. Dice que se va porque no puede tomar decisiones con el dólar, subsidios y la inflación.
El ahora extitular del Palacio de Hacienda presentó su renuncia este sábado. Sergio Massa aparece como un posible candidato para liderar un gran equipo económico.
"Hacer cosas que tienen un foco cortoplacista terminan generando crisis", expresó el ministro de Economía.
ACTUALIDAD 10/05/2022El ministro de Economía, Martín Guzmán, advirtió que tomar medidas de corto plazo "terminan generando crisis", y consideró necesario tener "sentido común sobre qué cosas funcionan y cuáles no" en el país.
"Hacer cosas que tienen un foco cortoplacista terminan generando crisis. Eso es lo que buscamos evitar", sostuvo el funcionario en un nuevo encuentro con empresarios, esta vez de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina.
En ese marco, evaluó: "Algo que en la Argentina ha sido muy difícil de construir pero que debemos construir -y que hoy en día forma parte de las acciones de Gobierno- es un sentido común sobre qué cosas funcionan y cuáles no. Entonces, guarda con salirnos de un espacio de sentido común, ya sea de un lado o de otro".
Guzmán participó este martes del foro AmCham Summit 2022 y, entre otros temas, se refirió a la inflación: "Ha estado presente en la mayor parte de la historia reciente argentina y tiene que ver con un conjunto de factores que hacen que la economía se comporte de una forma bien intranquila. Inquieta, y no en el buen sentido".
En ese sentido, consideró: "Para atacar la inflación hay que atacar las múltiples causas que la generan. Y esto se hace en primer lugar con un programa económico consistente y luego al conectar el corto plazo con el mediano plazo".
En cuanto a la situación fiscal del país, el ministro afirmó que "hay que actuar con seriedad", tras lo cual indicó: "¿Debe la Argentina ordenar sus cuentas públicas? Sí, debe hacerlo. Sino, siempre vamos a tener problemas de deuda o de una moneda débil. ¿Es posible llegar a una situación de equilibrio fiscal en un año? Bueno, salvo que haya un shock de buena suerte, esto no sería posible porque implicaría desestabilizar la recuperación".
Sobre la política monetaria, expresó: "Debe ser consistente. Por mucho tiempo se han dado situaciones en donde sistemáticamente el Banco Central financia al Tesoro. Y en una economía bimonetaria como la llamamos en la Argentina eso es un problema. Por eso es tan importante que esto se vaya a reduciendo de manera factible. Y junto a ello una estructura de tasas de interés reales que alienten la demanda por activos en nuestra propia moneda".
"Hay poca confianza en la moneda local y muchas decisiones o transacciones se toman en moneda extranjera. Hay que ir construyendo confianza", agregó. Para Guzmán: "Lo que hace falta es anclar más las expectativas. La construcción de confianza es fundamental y aquí no hay cuentos. Es ver para creer. Demasiadas veces se han dicho cosas grandilocuentes que no han terminado funcionando y hoy estamos en tiempos de ver para creer. Y para ver hay que hacer".
La medida entrará en vigencia a partir del próximo lunes 4 de julio. Así lo dispuso el Banco Central.
El gobernador Raúl Jalil rubricó nuevos convenios con el Administrador de ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), Enrique Cresto.
Rubén Dusso hizo entrega de frazadas y dialogó con los jóvenes.
El senador nacional por Catamarca recordó que el próximo 22 de julio caduca la moratoria previsional vigente.
Las obras en rutas nacionales tendrán una inversión superior a los $5.100 millones de pesos.
Hasta ahora solo habían asegurado su participación Osvaldo Jaldo, Jorge Capitanich, Ricardo Quintela, Raúl Jalil y Gustavo Melella.
El Presidente encabezó un acto en la sede de la CGT, donde recordó a Juan Domingo Peron y le respondió a la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Finalmente el Presidente concertó la comunicación telefónica con su par de Ucrania tras la invasión rusa.
Se trataría de Learjet 35A c que habría estado intentando despegar en el momento del accidente. Los fallecidos serían el piloto, el copiloto, un médico y un enfermero. Se dirigía al aeropuerto de San Fernando, en Buenos Aires.
"Los que gobernamos tenemos que poner el cuerpo, buscar soluciones y resolver problemas en un mundo que, para la Argentina, presenta dificultades, pero también oportunidades", remarcó el titular de Diputados.
Rubén Dusso hizo entrega de frazadas y dialogó con los jóvenes.
El encuentro, que tuvo lugar en el Complejo Aguadita de Puerta de Corral Quemado, estuvo encabezado por el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Jorge Moreno.
Las obras en rutas nacionales tendrán una inversión superior a los $5.100 millones de pesos.
Lo hizo a través de tuit mientras Cristina Kirchner hablaba en un acto homenaje a Juan Domingo Perón. Dice que se va porque no puede tomar decisiones con el dólar, subsidios y la inflación.
El ahora extitular del Palacio de Hacienda presentó su renuncia este sábado. Sergio Massa aparece como un posible candidato para liderar un gran equipo económico.
La vicepresidenta participa de un encuentro en el municipio de Ensenada en homenaje al 48º aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón. La militancia reavivó el “operativo clamor” para que CFK se postule a la presidencia en 2023.