
El programa llegó a los departamentos de Paclín, Santa María y Londres para reducir las brechas de desigualdad asociadas al tabú social de la menstruación y la discriminación que sufren las personas menstruantes.
El gobernador Raúl Jalil recibió a funcionarios del organismo internacional quienes le transmitieron su interés en financiar la iniciativa.
ACTUALIDAD 10/05/2022El gobernador Raúl Jalil recibió a funcionarios del Banco Mundial quienes le transmitieron su interés en financiar el Proyecto de Litio Sal de Vida, operado por Allken, Galaxy.
Estuvieron presentes David Tinel, Gerente Regional de la Corporación Financiera Internacional, que es parte del grupo del Banco Mundial; el CEO de Galaxy, Ariel Alzugaray; el CEO del proyecto Sal de Vida, Martin Pérez de Solay.
Por nuestra provincia participó del encuentro la asesora de Gobierno, Susana Peralta; la secretaria de Desarrollo Minero, Teresita Regalado; directora Provincial de Gestión Ambiental Minera, Antonella Velazco; el director Provincial de Promoción y Responsabilidad Social Minera, Marcelo Marcial; y el intendente de Antofagasta de la Sierra, Julio Taritolay.
David Tinel, de la Corporación Financiera Internacional, subrayó que la entidad financia proyectos sostenibles que "brindan desarrollo económico y empleo en nuestros países clientes, siempre apoyando al sector privado". En esta línea, se debe resaltar que el BM respalda con inversión proyectos sostenibles, privados, que brindan desarrollo y generan empleo en distintos puntos del mundo.
Con ese objetivo, los representantes visitaron el proyecto minero Sal de Vida al que se mostraron interesados en acompañar. "Al gobernador le dimos nuestras impresiones y nuestro deseo de acompañar al desarrollo de la industria minera de la provincia", enfatizó.
El Proyecto de Litio Sal de Vida tiene aprobada su Declaración de Impacto Ambiental y está en etapa de búsqueda de inversores para financiar lo que resta de su construcción. "El Banco Mundial es uno de los posibles inversores y está en instancias de identificar a las empresas mineras. Estuvieron en las instalaciones de las empresas viendo el funcionamiento y cuál es la mirada que tiene el Gobierno y el organismo público minero respecto a ese proyecto para poder decidir financiar y apoyar en lo que falta para el Proyecto de Sal de Vida", detalló la secretaria de Desarrollo Minero, Teresita Regalado.
El programa llegó a los departamentos de Paclín, Santa María y Londres para reducir las brechas de desigualdad asociadas al tabú social de la menstruación y la discriminación que sufren las personas menstruantes.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Durante la visita, la comitiva encabezada por Raúl Jalil tuvo la oportunidad de conocer de cerca el proyecto de la empresa, que dio inicio a sus tareas de exploración e instalación en agosto de 2023.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.
El secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), acompañó al gobernador Raúl Jalil en su agenda de trabajo en Antofagasta de la Sierra.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
A este incremento en el salario básico de los trabajadores se le suma la bonificación de $40.000 que se viene cobrando a cuenta de los anteriores acuerdos salariales.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
El acto estuvo además enmarcado en los festejos por el Día del Estudiante. El Vicegobernador ratificó el apoyo por parte del gobierno "para seguir construyendo inclusión a través del deporte".
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.