
Lo hizo a través de tuit mientras Cristina Kirchner hablaba en un acto homenaje a Juan Domingo Perón. Dice que se va porque no puede tomar decisiones con el dólar, subsidios y la inflación.
Lo hizo a través de tuit mientras Cristina Kirchner hablaba en un acto homenaje a Juan Domingo Perón. Dice que se va porque no puede tomar decisiones con el dólar, subsidios y la inflación.
El ahora extitular del Palacio de Hacienda presentó su renuncia este sábado. Sergio Massa aparece como un posible candidato para liderar un gran equipo económico.
El gobernador Raúl Jalil junto a la intendente Susana Zenteno visitaron la fábrica Alco que esta mañana comenzó con la carga de la segunda exportación de 28 mil kilos de porotos negros a Chile.
ACTUALIDAD 17/05/2022El gobernador Raúl Jalil junto a la intendente Susana Zenteno visitaron la fábrica Alco que esta mañana comenzó con la carga de la segunda exportación de 28 mil kilos de porotos negros a Chile a través del Paso de San Francisco.
Durante la recorrida estuvo acompañado por el ministro de Inclusión Digital y Sistemas Productivo, Dalmacio Mera y de Integración Regional, Logística y Transporte, Raúl Chico y el gerente de la planta, Roberto Ahumada.
En este sentido, Ahumada comentó que se trata del segundo camión que se exportará a Santiago de Chile 28 mil kilos de porotos negros de producción de Catamarca, con una marca que es del cliente chileno. “Estamos haciendo su marca Ghosh con la que proveen a todo el país chileno, con epicentro en Santiago", indicó.
En este contexto, detalló que es la segunda exportación en el transcurso de un mes. "La primera fue de jardinera, remolacha y arvejas, todo con materias primas de Catamarca. Estamos super contentos por esta situación y anhelando que esto siga a futuro ya que se muestran muy interesados en productos nuestros", puntualizó.
En esta línea, comentó que la primera exportación también significó que sea el primer camión que salió en el siglo 21 a través del Paso de San Francisco. "Este sería el segundo camión que saldría a través del Paso lo que deja de manifiesto las bondades que tiene respecto de otros. El Paso tiene un tránsito muy rápido", añadió.
Asimismo, detalló que el tránsito vía Paso de San Francisco viene concatenado con el Corredor Bioceánico, "demostrando que es factible la posibilidad que existe" de contar con él. "Es muy importante ya que salimos directamente a Copiapó y a los puertos de calado hondo, que nos permitirían en un futuro inmediato poder estar exportando a países asiáticos, que sería el gran regalo que podríamos tener”.
Al mismo tiempo, agradeció el apoyo del Gobierno que reimpulsó la producción de la fábrica. "En este momento estamos recibiendo materias primas de Los Altos. Estamos con choclo de allí y con zanahoria de Nueva Coneta. Cambió completamente el esquema productivo de la planta, particularmente desde que está este gobierno, que está apoyando mucho al productor y a la producción primaria", subrayó.
Para finalizar, recordó la importancia de seguir aportando a la producción local. "Antes era un poco nuestra falencia que siempre habíamos traído materias primas de otro lugar. Hoy eso cambió rotundamente, a tal punto que estamos con producciones de choclo de hasta 70 hectáreas de Los Altos y el Valle Central”, dijo.
La medida entrará en vigencia a partir del próximo lunes 4 de julio. Así lo dispuso el Banco Central.
Rubén Dusso hizo entrega de frazadas y dialogó con los jóvenes.
Lo renovó hasta el 31 de enero de 2023, con ajuste en la tasa de interés.
El gobernador Raúl Jalil rubricó nuevos convenios con el Administrador de ENOHSA (Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento), Enrique Cresto.
Finalmente el Presidente concertó la comunicación telefónica con su par de Ucrania tras la invasión rusa.
El gobernador Raúl Jalil participó de la reunión que realizó el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, junto a otros mandatarios provinciales.
El gobernador Raúl Jalil participó de la reunión que realizó el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, junto a otros mandatarios provinciales.
El Presidente encabezó un acto en la sede de la CGT, donde recordó a Juan Domingo Peron y le respondió a la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Finalmente el Presidente concertó la comunicación telefónica con su par de Ucrania tras la invasión rusa.
Se trataría de Learjet 35A c que habría estado intentando despegar en el momento del accidente. Los fallecidos serían el piloto, el copiloto, un médico y un enfermero. Se dirigía al aeropuerto de San Fernando, en Buenos Aires.
"Los que gobernamos tenemos que poner el cuerpo, buscar soluciones y resolver problemas en un mundo que, para la Argentina, presenta dificultades, pero también oportunidades", remarcó el titular de Diputados.
Rubén Dusso hizo entrega de frazadas y dialogó con los jóvenes.
El encuentro, que tuvo lugar en el Complejo Aguadita de Puerta de Corral Quemado, estuvo encabezado por el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Jorge Moreno.
Las obras en rutas nacionales tendrán una inversión superior a los $5.100 millones de pesos.
El ahora extitular del Palacio de Hacienda presentó su renuncia este sábado. Sergio Massa aparece como un posible candidato para liderar un gran equipo económico.
La vicepresidenta participa de un encuentro en el municipio de Ensenada en homenaje al 48º aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón. La militancia reavivó el “operativo clamor” para que CFK se postule a la presidencia en 2023.