
Fue convocada por Juan Manzur, quien la coordinará, pero el Presidente, podría entrar y encabezarla, como en otras oportunidades.
El gobierno aseguró que aumentará la importación y promoverá un incremento en la producción para solucionar el problema que afecta la actividad económica en varias provincias.
ACTUALIDAD 01/06/2022El gobierno anunció que aumentará la importación y promoverá un incremento en la producción de gasoil, para solucionar el desabastecimiento del combustible que afecta la actividad económica en varias provincias.
También anunció que investigará la especulación con el precio de venta del gasoil que se verifica en varios punto del país, donde se superan los precios oficiales, por efecto de la alta demanda del combustible.
El Secretario de Energía, Darío Martínez, salió al cruce de los reclamos al señalar que el pico de demanda se produce por "un crecimiento de la actividad económica".
Martínez se sumó asi a las declaraciones del jefe de Gabinete, Juan Manzur, quien señaló que la escasez de combustible que afecta a ocho provincias es un problema a solucionar "en los próximos días".
Advirtió que la gran demanda en el mercado "hace que existan actores del circuito de comercialización que especulen con el precio" a aludir a eventuales sanciones de la secretaría de comercio Interior.
El funcionario salió al cruce de las denuncias por el "muy bajo o nulo" abastecimiento de gasoil que afecta a Jujuy, Salta, Formosa, Tucumán, Misiones, Corrientes y Entre Ríos, entre otras según la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC). En otras provincias el abastecimiento es irregular y no alcanza a cubrir las necesidades del mercado.
Martínez explicó que la demanda de gasoil "creció 17% en abril tocando récords históricos de ventas y no solo la demanda total esta por encima de la prepandemia, sino que mantiene su ritmo creciente".
Agregó que la mayor demanda se debe también a "la estacionalidad determinada por el incremento anual de la actividad agropecuaria" y aclaró que "las compañías comercializadoras están importando la diferencia de volumen que no se produce en la Argentina".
Dijo que las principales refinerías argentinas de YPF, AXION, SHELL y PUMA trabajan a pleno produciendo el máximo volumen de gasoil posible de industria nacional, con crudo nacional.
"El gobierno trabaja con las principales empresas refinadoras para que incrementen el actual nivel de importación de gasoil con el objeto de cubrir el cuello de botella al que nos está exponiendo el aumento excepcional de la demanda", explico secretario de Energía.
Anunció que YPF "incrementará la importación de gasoil en un 50% comparado al mes de mayo, pasando de 2 a 3 barcos en junio y en julio a 4 barcos".
Expresó que "también incrementarán el volumen de importación el resto de las empresas refinadoras, incorporando un barco en el mes de junio, que implicará un considerable aumento adicional de volumen de gasoil disponible para el abastecimiento de la demanda interna".
Martínez anunció que se fortalecerán los controles en los pasos fronterizos en un trabajo coordinado con el ministerio de seguridad y la Gendarmería, para evitar que la demanda de países limítrofes afecte el mercado interno.
El funcionario señaló que se tomaron medidas para que la Refinería del Noroeste (REFINOR), para que pueda aumentar su producción.
Por último el secretario de Energía señaló que las medidas "generarán una paulatina normalización del abastecimiento en todo el país".
Fue convocada por Juan Manzur, quien la coordinará, pero el Presidente, podría entrar y encabezarla, como en otras oportunidades.
El secretario general de La Cámpora envió un mensaje en el marco del juicio que enfrenta la vicepresidenta por supuesto "enriquecimiento ilícito".
Junto a la comitiva oficial, recorrió las instalaciones de la Bodega Puesto del Marqués donde uno de los socios le mostró los empaques de vinos que van a ser exportados a Brasil y le comentó sobre el trabajo que realizan.
Lo confirmó Massa. Además, irá como subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, en reemplazo de Federico Basualdo; Federico Bernal en Hidrocarburos, y Cecilia Garibotti, en Planificación.
Analizaron con la secretaria de Energía, Flavia Royón, y su equipo, las quitas de subsidios que comenzarán a aplicarse para ahorrar unos $110.000 millones hasta fin de año.
Se anunciará el miércoles junto al aumento de haberes correspondiente a la Ley de Movilidad.
Se anunciará el miércoles junto al aumento de haberes correspondiente a la Ley de Movilidad.
Analizaron con la secretaria de Energía, Flavia Royón, y su equipo, las quitas de subsidios que comenzarán a aplicarse para ahorrar unos $110.000 millones hasta fin de año.
Fue convocada por Juan Manzur, quien la coordinará, pero el Presidente, podría entrar y encabezarla, como en otras oportunidades.
El tribunal decidió tratar el planteo de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner por vía incidental y continuar con los alegatos del Ministerio Público encabezado por Diego Luciani.
El director de ese banco sostuvo que es Alberto Fernández, y no Batakis, quien tiene que pedirle su renuncia.
El secretario general de La Cámpora envió un mensaje en el marco del juicio que enfrenta la vicepresidenta por supuesto "enriquecimiento ilícito".
Lo confirmó Massa. Además, irá como subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, en reemplazo de Federico Basualdo; Federico Bernal en Hidrocarburos, y Cecilia Garibotti, en Planificación.
El Ministerio de Salud reportó este domingo 71 muertes por coronavirus y 42.227 contagios en la última semana en la Argentina.
Junto a la comitiva oficial, recorrió las instalaciones de la Bodega Puesto del Marqués donde uno de los socios le mostró los empaques de vinos que van a ser exportados a Brasil y le comentó sobre el trabajo que realizan.
Dialogaron sobre el traspaso de becados a empresas privadas, entre otros temas.