
El Gobernador confirmó el pago del Aguinaldo y acompañará el pedido por los recursos coparticipables
ACTUALIDAD 27/11/2023Raúl Jalil dijo que la Provincia se encuentra trabajando para contar con los recursos necesarios.
“Hoy devolvemos al pueblo lo que es del pueblo”, manifestó la intendenta Roxana Paulón.
ACTUALIDAD 04/06/2022La intendenta Roxana Paulón junto a su equipo de gobierno, tomó posesión legal de las más de 400 ha que el Gobierno de la Provincia declaró de interés Público, donde se emplaza las Termas de Fiambalá, y otros espacios naturales y turísticos.
A través del oficio librado por la jueza de Tinogasta, Patricia Susana Almendra, a favor de la expropiación inmediata, el fiscal de Estado, Marcos Denett, delegó las facultades a la intendenta de Fiambalá, Roxana Paulón, para tomar posesión del Complejo Termal, según la Ley N°5727, que aprobó la Legislatura Provincial y que promulgó el Ejecutivo en diciembre de 2021.
El pase del Gobierno provincial al Municipio quedó formalizado hoy en presencia del juez de Paz de Fiambalá, Daniel Carrizo. La intendenta, Roxana Paulón se constituyó en las Termas junto a la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero, para realizar el acto de toma de posesión, acompañada también por la secretaria de Turismo, Graciela Arce, el secretario de Obras y Servicios Públicos, Daniel Saenz y el director general de Gobierno, Mariano Olivero.
Paulón remarcó la rapidez con que el Gobierno Provincial hizo efectivo el traslado de la posesión al Municipio, y recordó que pronto se comenzarán con las obras de puesta en valor de las termas: “Hoy es un día histórico para las y los fiambalenses. Quiero agradecerle a nuestro gobernador Raúl Jalil, por esa decisión política de ayudarnos a recuperar lo que es nuestro, y apoyar esta reparación por la que veníamos bregando desde hace muchos años y que para nosotros es no solo una deuda histórica, sino también un derecho legítimo. Hoy devolvemos al pueblo lo que es del pueblo”, expresó Roxana.
Por su parte la presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Guerrero, dijo: Hoy es un día histórico para Fiambalá y la Provincia. Finalmente esta belleza natural con que cuenta Fiambalá vuelve a sus legítimos dueños que es justamente el pueblo de Fiambalá, a través del municipio. Hay una decisión firme del Gobierno de la provincia de poner en valor el Complejo Termal. Esto va a profundizar el desarrollo turístico. Este es un complejo que está rodeado de una gran riqueza minera con una gran historia que también debe ser puesta en valor para que el turismo minero pueda desarrollarse", dijo. Y remarcó: "Sabemos que el turismo es la industria sin chimenea, que promueve el crecimiento económico con inclusión de todo el pueblo de Fiambalá”.
Puesta en valor
La declaración de utilidad pública se efectiviza sobre una superficie de 404 hectáreas, las cuales serán destinadas a la puesta en valor y jerarquización del Complejo Termal. El gobernador Raúl Jalil y la intendenta Roxana Paulón, anunciaron una inversión de 200 millones de pesos para modernizar la infraestructura de las instalaciones y de la mini hostería que se encuentra a 500 m de las termas.
La mejora incluye la ampliación de los piletones de rocas cordillerana, un restaurante, áreas de spa, entre otras obras.
Además la semana pasada el Municipio y la Provincia informaron a la comunidad sobre la construcción de un puente en el tramo de la Quebrada del Río de los Árboles, camino a termas, que va a evitar que el espacio quede aislado en épocas de lluvia.
Raúl Jalil dijo que la Provincia se encuentra trabajando para contar con los recursos necesarios.
La semana pasada, la canasta de consumo básico aumentó 8% con el impulso de carnes y aceites. Para el mes próximo, las consultoras prevén un nuevo recalentamiento.
El Vicegobernador Rubén Dusso recibió a referentes de todos los Poderes estatales para ponerlos al tanto de la situación actual y los ejes económicos a seguir en los próximos meses.
El evento se realizará el próximo lunes 4 de diciembre, a las 18, en el Aula Magna de la Universidad Abierta Interamericana de la Ciudad de Buenos Aires.
El Ministerio de Economía informó que se harán efectivos desde el próximo martes 5 de diciembre.
De cara al traspaso de mando, los mandatarios peronistas se reunirán en el CFI mientras que los de Juntos por el Cambio lo harán en el Club Alemán.
La Ley de Presupuesto es el mecanismo básico para la asignación de recursos a los gastos a ejecutar por la Administración Pública Provincial No Financiera en cada ejercicio.
Este programa busca aliviar el bolsillo de los catamarqueños, brindando una herramienta significativa para el bienestar económico de la comunidad.
La información será incorporada al listado de prestadores que dispone el Centro de Información Turística, y estará disponible ante las consultas de los turistas y peregrinos.
El equipo que integra el Observatorio de Políticas de Género de la Vicegobernación realizó una serie de actividades tendientes a llevar la reflexión sobre esta problemática.
El Ministerio de Economía informó que se harán efectivos desde el próximo martes 5 de diciembre.
La semana pasada, la canasta de consumo básico aumentó 8% con el impulso de carnes y aceites. Para el mes próximo, las consultoras prevén un nuevo recalentamiento.
El Gobernador expresó que “vamos a tener que tener la misma pauta salarial todos los poderes” y pidió ser “prudentes para poder pagar el sueldo y el aguinaldo y seguir con la obra pública”.
Inicia la novena preparatoria para la fiesta en honor de la Pura y Limpia Concepción del Valle, cuyas celebraciones centrales serán el 8 de diciembre bajo el lema “Con Cristo y María, caminemos juntos como Iglesia”.
El Gobierno buscó llevar tranquilidad a los mandatarios provinciales.
"No tiene por qué estar haciendo eso de regular precios, me parece una aberración eso", sostuvo.