
Lo hizo a través de tuit mientras Cristina Kirchner hablaba en un acto homenaje a Juan Domingo Perón. Dice que se va porque no puede tomar decisiones con el dólar, subsidios y la inflación.
Lo hizo a través de tuit mientras Cristina Kirchner hablaba en un acto homenaje a Juan Domingo Perón. Dice que se va porque no puede tomar decisiones con el dólar, subsidios y la inflación.
El ahora extitular del Palacio de Hacienda presentó su renuncia este sábado. Sergio Massa aparece como un posible candidato para liderar un gran equipo económico.
El ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, participó de la inauguración de la segunda sucursal en esta provincia de Maxihogar.
ACTUALIDAD 13/06/2022El ministro de Industria, Comercio y Empleo, Lisandro Álvarez, participó de la inauguración de la segunda sucursal en esta provincia de la cadena Maxihogar, emplazada en un importante y cómodo espacio de Avenida Acosta Villafañe 2121.
La empresa dedicada a la venta de un importante abanico de productos, especialmente electrodomésticos, es de origen santiagueño e hizo pie en Catamarca a finales del año pasado cuando inauguró su local en pleno centro capitalino. Desde ese momento se comenzó a trabajar en lo que hoy es la segunda sucursal, un amplio predio de 940 metros cuadrados para el que se destinó una inversión de 40 millones de pesos, y con la sumatoria de ambas sucursales completará una plantilla de 15 empleados.
En la inauguración, que contó también con la presencia de Alejandro Segli, presidente de la Federación Económica de Catamarca, fueron anfitriones Adriana y Matías Vitar, titulares de Maxihogar, quienes manifestaron su satisfacción por abrir la 14° sucursal de una empresa que desde Santiago del Estero se extendió a Tucumán y Catamarca, con 191 empleados en total.
Un aspecto que se destacó fue la oferta en la cadena Maxihogar de productos fabricados en Catamarca, como los electrodomésticos y línea blanca de las marcas Longvie y Nueva Neba, y las motocicletas de marca Gilera.
El ministro Álvarez felicitó a los propietarios de la firma y a sus empleados, y señaló que “cada espacio nuevo que se inaugura en la provincia, tanto en el comercio como en la industria, nos genera gran felicidad porque nos demuestra que nuestra economía está dinamizada con crecimiento, y eso significa que hay más empleo y oportunidades para nuestros comprovincianos”.
“Seguimos trabajando y generando herramientas para que nuestras políticas destinadas al crecimiento del empleo y la producción sean útiles al sector privado. Nos están dando buenos resultados y esperamos seguir por este camino”, concluyó el titular de Industria y Comercio.
Finalmente el Presidente concertó la comunicación telefónica con su par de Ucrania tras la invasión rusa.
El gobernador Raúl Jalil participó de la reunión que realizó el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, junto a otros mandatarios provinciales.
El mandatario provincial consideró importante “contar con un centro vecinal en el barrio para que definan las políticas de futuras obras en la zona”.
Hasta ahora solo habían asegurado su participación Osvaldo Jaldo, Jorge Capitanich, Ricardo Quintela, Raúl Jalil y Gustavo Melella.
"Lo que tienen que entender es que en todo el mundo falta el gasoil, no es que le falta a la Argentina", resaltó el jefe de Estado sobre el anuncio de un cese de comercialización el 13 de julio.
De esta manera, se impedirá que miles de monotributistas salten de categoría pagando una alícuota más alta.
Encabezada por el presidente provisorio Oscar Vera, el Senado de Catamarca se reunió en su séptima sesión ordinaria en la que se aprobaron cuatro proyectos.
El gobernador Raúl Jalil participó de la reunión que realizó el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta, junto a otros mandatarios provinciales.
El Presidente encabezó un acto en la sede de la CGT, donde recordó a Juan Domingo Peron y le respondió a la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Finalmente el Presidente concertó la comunicación telefónica con su par de Ucrania tras la invasión rusa.
Se trataría de Learjet 35A c que habría estado intentando despegar en el momento del accidente. Los fallecidos serían el piloto, el copiloto, un médico y un enfermero. Se dirigía al aeropuerto de San Fernando, en Buenos Aires.
"Los que gobernamos tenemos que poner el cuerpo, buscar soluciones y resolver problemas en un mundo que, para la Argentina, presenta dificultades, pero también oportunidades", remarcó el titular de Diputados.
Rubén Dusso hizo entrega de frazadas y dialogó con los jóvenes.
El encuentro, que tuvo lugar en el Complejo Aguadita de Puerta de Corral Quemado, estuvo encabezado por el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Jorge Moreno.
Las obras en rutas nacionales tendrán una inversión superior a los $5.100 millones de pesos.
El ahora extitular del Palacio de Hacienda presentó su renuncia este sábado. Sergio Massa aparece como un posible candidato para liderar un gran equipo económico.