
El Pleno dio media sanción a importantes leyes que impactan de manera directa en la ciudadanía.
La titular del PRO criticó al flamante interventor de la AFI, quien dio su "deducción" y aseguró que la tripulación "estaba aprendiendo a pilotear".
ACTUALIDAD 14/06/2022La titular del PRO, Patricia Bullrich, acusó al Gobierno de Alberto Fernández de mantener una política de alineación con Irán ante el arribo de un avión venezolano con tripulación iraní en el Aeropuerto de Ezeiza.
La exministra de Seguridad denunció que su par Aníbal Fernández "se enteró tarde" del suceso y cuestionó la explicación dada por el flamante interventor de la AFI, Agustín Rossi, quien sostuvo que deducía que la tripulación "estaba aprendiendo a pilotear el avión".
"Me pareció de una explicación de jardín de infantes. Se trata de un avión que viene con una tripulación iraní, con un capitán del Ministerio de Inteligencia de Irán, con el resto de la tripulación que habrá que ver qué relación tiene con las guardias revolucionarias, en una compañía que está inhabilitada por estar en las listas terrorista en Estados Unidos...", enumeró Bullrich en diálogo con Pablo Rossi en Esta Mañana por radio Rivadavia.
Y continuó: "Nosotros nos enteramos el martes, y el Gobierno el viernes y no hizo nada hasta ayer. La palabra es complicidad, y el ministro de Seguridad (Aníbal Fernández) deberá explicar a fondo". En la misma línea, sostuvo que la Argentina no puso atención en las alertas de los países limítrofes y denunció que el Boeing 747-3B3(M) Dreamliner de la empresa Emtrasur contaba con una alerta notificada por el ministro del Interior de Paraguay, Federico González, y con la negativa de acceso de Uruguay.
"Después de todo ese intercambio de información, el ministro de Seguridad de la Argentina se entera recién el viernes, cuando nosotros nos enteramos el pasado martes, y después dan una explicación diciendo que podrían ser instructores de vuelo... la verdad es que me parece poco serio para alguien que ha comenzado una tarea en un organismo tan importante que sirve para proteger a los argentinos", cargó la funcionaria del PRO.
Por último, la dirigente opositora enfatizó que la demora en el accionar del Gobierno se debe a la relación que mantiene la Argentina con Venezuela e Irán, y apuntó contra el discurso de Alberto Fernández en la Cumbre de las Américas. "El Presidente hablando en la Cumbre de las Américas no fue casualidad. Esto se escapó mientras el Presidente daba su mensaje. Luego se hizo público, salió a la luz y no pudieron taparlo, pero ni siquiera elevaron a la Justicia", señaló la titular del PRO. Y concluyó: "Es parte de una política de carácter de alineamiento que tiene la Argentina, porque no puedo creer que sea un desconocimiento cuando sonaron todas las alertas".
El Pleno dio media sanción a importantes leyes que impactan de manera directa en la ciudadanía.
Durante la visita, la comitiva encabezada por Raúl Jalil tuvo la oportunidad de conocer de cerca el proyecto de la empresa, que dio inicio a sus tareas de exploración e instalación en agosto de 2023.
El ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la provincia, Juan Cruz Miranda, y el secretario de Comunidades Aborígenes, Marcelo Rivera, recibieron a la Comunidad Originaria Ingamana.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
El programa llegó a los departamentos de Paclín, Santa María y Londres para reducir las brechas de desigualdad asociadas al tabú social de la menstruación y la discriminación que sufren las personas menstruantes.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
A este incremento en el salario básico de los trabajadores se le suma la bonificación de $40.000 que se viene cobrando a cuenta de los anteriores acuerdos salariales.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
El acto estuvo además enmarcado en los festejos por el Día del Estudiante. El Vicegobernador ratificó el apoyo por parte del gobierno "para seguir construyendo inclusión a través del deporte".
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.