
En la ocasión, se anunció que en noviembre la empresa que opera el proyecto Tres Quebradas en el departamento Tinogasta desde 2022, entrará en la etapa de producción.
Raúl Jalil expuso sobre la importancia que tiene la minería en el desarrollo productivo de la provincia, a la vez que realizó un detalle pormenorizado de la situación actual y el enorme potencial con que cuenta Catamarca.
ACTUALIDAD 14/06/2022El gobernador Raúl Jalil participó del panel de gobernadores del “Argentina Forum Day” que tuvo lugar en la Feria Internacional Minera de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC por sus siglas en inglés) que se desarrolla en Toronto, Canadá, hasta el próximo miércoles 15 de junio. La presentación de los gobernadores estuvo organizada por la Secretaría de Minería de la Nación, a cargo de Fernanda Ávila.
En la oportunidad, el jefe de Estado provincial expuso sobre la importancia que tiene la minería en el desarrollo productivo de la provincia, a la vez que realizó un detalle pormenorizado de la situación actual y el enorme potencial con que cuenta la provincia en materia de desarrollo minero, tanto en proyectos de litio como metaliferos. En este sentido se debe mencionar que hay cuatro proyectos mineros en etapa de producción (Fénix, Farallón Negro, Minas Capillitas y Cantera Doña Amalia), otros cuatro proyectos de litio (Sal de Oro, Kachi, Sal de Vida, Tres Quebradas) en etapa de factibilidad técnica y otros tantos en etapa de exploración y prospección.
El Gobernador explicó que el “boom” de proyectos mineros en nuestra provincia tiene tres pilares fundamentales donde se apoya: lo económico, donde se cuenta con fideicomisos para la distribución de regalías mineras, normativas claras y actualizadas y una autoridad minera ágil; lo social, puesto que cada empresa realiza su aporte en obras importantes que mejoran la calidad de vida de las comunidades donde se encuentran los proyectos; y lo ambiental, con controles estrictos y permanentes para un desarrollo minero responsable y sustentable.
Además, destacó la generación de los más de 1.400 empleos directos que se generaron a partir de la inversión minera y mencionó que está previsto alcanzar 2.000 puestos de trabajo a fin de año. “La minería fue junto a los sectores de la agroindustria, turismo y economía de conocimiento, los que más empleos privados generaron en nuestra provincia. Para el desarrollo de Catamarca la industria minera es fundamental”, remarcó el Gobernador Jalil ante el foro.
El panel de exposición argentino contó por primera vez en la historia con la presencia de los seis gobernadores de provincias mineras; Sergio Uñac de San Juan, Alicia Kirchner de Santa Cruz, Gustavo Sáenz de Salta, Rodolfo Suárez de Mendoza, Gerardo Morales de Jujuy y Raúl Jalil de Catamarca, quienes mostraron ante un foro de más de 100 empresarios de todo el mundo la estrategia de desarrollo minero que vienen llevando a cabo, entre ellas la Mesa del Litio que conforman Catamarca, Salta y Jujuy.
La apertura del panel estuvo a cargo de la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila, quien detalló las medidas y beneficios que viene desarrollando el Gobierno nacional en apoyo a la industria minera, y destacó la creación de la mesa de diálogo minero abierta a la comunidad, el sistema de información Siacam de divulgación de información relativa a la industria minera Argentina, entre otras cosas.
“Llevamos al ‘Argentina Forum Day’ el compromiso del país en materia minera, fomentando prácticas responsables, sostenibles y transparentes, y apoyando a las provincias para un desarrollo articulado federal”, expresó la secretaria Ávila.
Tras la presentación, el Gobernador Raúl Jalil mantuvo reuniones con diferentes empresarios e inversores mineros interesados en invertir en Catamarca.
En la ocasión, se anunció que en noviembre la empresa que opera el proyecto Tres Quebradas en el departamento Tinogasta desde 2022, entrará en la etapa de producción.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
A este incremento en el salario básico de los trabajadores se le suma la bonificación de $40.000 que se viene cobrando a cuenta de los anteriores acuerdos salariales.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
El Pleno dio media sanción a importantes leyes que impactan de manera directa en la ciudadanía.
A este incremento en el salario básico de los trabajadores se le suma la bonificación de $40.000 que se viene cobrando a cuenta de los anteriores acuerdos salariales.
La obra tuvo una inversión de más de $350 millones de pesos, la cual contó con financiamiento a través de líneas de créditos del Ministerio de Industria, Comercio y Empleo, Banco de la Nación, y de la Caja de Crédito y Prestaciones provincial.
Catamarca avanza en la primera vinculación y conexiones de la cañería principal de la megaobra.
Este acto materializa un sueño esperado durante más de 25 años por estos vecinos y vecinas.
El acto estuvo además enmarcado en los festejos por el Día del Estudiante. El Vicegobernador ratificó el apoyo por parte del gobierno "para seguir construyendo inclusión a través del deporte".
Este nuevo complejo habitacional, conocido como “112 viviendas Andalgalá”, forma parte de las 3.500 viviendas que el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) construyó y construye en toda la provincia.
Se espera que la obra completa esté concluida en el primer semestre de 2024.
Es el quinto hospital que inaugura la gestión de gobierno en 2023.
Raúl Jalil, junto a la senadora nacional Lucía Corpacci e intendentes, cerró una intensa agenda el viernes con inauguraciones en el departamento Ambato.
Estará destinado para la enseñanza y desarrollo de tecnologías. Apunta a formar 1.500 programadores. "Invertimos para democratizar el acceso al conocimiento", dijo el intendente de SFVC, Gustavo Saadi.